Nació en Koschwitz (Liegnitz) el 23 de septiembre de 1605 y murió en Wohlau el 9 del mismo mes de 1660. Poeta silesiano, estudió Medicina en la Universidad de Leipzig y Jurisprudencia en Estrasburgo y Heidelberg.
Como jurista y político desempeñó en su patria diversos cargos y falleció siendo consejero de la corte de Wohlau. Durante su juventud experimentó la influencia de Opitz; sus primeros ensayos literarios presentan un carácter humanístico: se trata de composiciones líricas amorosas y de circunstancias, Pensamientos improvisados [Unbedachtsame Einfälle] y Tres rollos de pensamientos enamorados (v.); textos de carácter satírico; un drama, Pierie (1636), y un poema bucólico lleno de sátiras (Coridon und Phyllis, 1636-48).
Sin embargo, al contacto con las familias aristocráticas abiertas al influjo del sincretismo místico silesiano y con el agitado ambiente de la guerra de los Treinta Años maduró su alma, y su arte, por naturaleza más bien grave, halló sus mejores logros en amplias reflexiones sobre la muerte (Consolatio ad baronissam Cziganeam, 1633), en los dichos aforísticos y en los cuartetos sutiles o entusiastas de Lo opuesto a la vanidad [Gegenlage der Eitelkeit] y El reino interior de los cielos [Das Innwendige Himmelreich, 1632], y, sobre todo, en los Seiscientos dísticos de los sabios (v.), en los que la especulación y la gnómica religiosa de los seguidores de J. Böhme alcanzan las formulaciones conceptuosas más logradas anteriormente a El querubín peregrino (v.) de Angelus Silesius, a quien debieron de proporcionar los modelos de mayor sugestión. Tampoco los cantos de su Semita amoris divini (1657) dejaron de influir con eficacia en la Psyche de Scheffler.
L. Vincenti