Charles-Maurice Donnay

Nació en 1859 en París, donde murió en 1945. Comediógrafo por temperamento, arrincona su título de inge­niero civil logrado a los veintiséis años en la École Centrale, y recorre las «boîtes à chansons» de Montmartre y los pequeños teatros.

Rimador agudo y desenvuelto, fue autor de leves «pièces d’ombres»: Phryné (1891), Ailleurs (1891), etc. Una reconstitu­ción libre de Aristófanes, Lysistrata (1893), llamó la atención de los críticos; en 1895 alcanza el gran éxito de Amantes (v.), su obra maestra y una de las más significativas de la época.

Habiendo adquirido mayor autoridad y audacia, quiso escribir obras de contenido más denso; con todo, el verda­dero Donnay no se halla en las comedias moralizadoras, como Paraître (1906); sociales, como La clairière (en colaboración con L. Desca­ves), o bien ideológicas, por el estilo de Le retour de Jérusalem (1903), sino en las más próximas al ambiente de Amantes, lleno de lozanía, delicadeza y sencillez, como La dou­loureuse (1897) y L’autre danger (1902).

En­tre las demás cabe citar El torrente (1898, v.), Éducation de prince (1900), Oiseaux de passage (con L. Descaves, 1904), La patronne (1908), Le ménage de Molière (1912), Les éclaireurs (1913), etc. Desde 1914 ahonda también en los problemas y situaciones de la posguerra; pero sus características siguie­ron siendo las propias de la fácil época precedente, retratada con sonriente y deli­cada simpatía en sus mejores obras.

Com­puso también libretos para música, Le ma­riage de Télémaque (con J. Lemaítre, 1910) y Le Roi Candaule (1920), Vie amoureuse d’Alfred de Musset (1926) y varios tomos de recuerdos: Pendant qu’ils sont à Noyon (1917), Autour du «Chat Noir»» (1926) y Mes débuts à Paris (1937). En 1907 ingresó en la Academia Francesa.

C. Falconi