Carlos y María Eugenia Vaz Ferreira

Carlos fue un filósofo y pedagogo uruguayo nació en 1872 y murió en 1958 y María Eugenia, una poetisa nació en 1875 y murió en 1924; ambos hermanos, oriundos de Montevideo. Carlos Vaz estudió en la Facultad de Derecho de Mon­tevideo, explicó después en ella como cate­drático y llegó a ser rector de la Univer­sidad. En 1897 obtuvo el primer premio en un concurso de libros de texto para Psicología. Seguidor de Rodó en su enemiga al positivismo, elaboró una doctrina de socia­lismo atenuado e influyó poderosamente en la evolución pedagógica y cultural de su país. Sus libros más interesantes son Moral para intelectuales (v.) y Fermentarlo (1938); pero no podemos dejar de citar algunos otros de sus trabajos: El Pragmatismo (1900); Los problemas de la libertad (1907); Lógica viva (1916); Sobre la percepción métrica (1920); Ileas y observaciones (1920); Sobre Feminismo (1933); Conocimientos y acción; Estudios pedagógicos, etc.

De este pensador, que se formó en el positivismo para reac­cionar muy pronto frente a él, dice Anderson Imbert que es «una de las mentalidades más originales y analíticas de América». María Eugenia Vaz, hermana de Carlos, tuvo el sistema nervioso en constante desequilibrio y murió joven en una clínica de alienados. Pensaba reunir sus poesías bajo el título Fuego y mármol, pero fue su hermano quien tuvo que hacerlo con otro título (v. La isla de los cánticos); el libro apareció después de la muerte de María Eugenia Vaz y no recogió todas sus poesías. Fue profesora de Literatura. Significa el enlace del posromanticismo con el modernismo y Gabriela Mistral la proclama «la maestra de todas nosotras».

J. Sapiña