Historiador mexicano nació en Saltillo, Coahuila en 1871 y murió en Madrid en 1942. Hizo en su ciudad natal sus primeros estudios y obtuvo el título de abogado en la Universidad Nacional de México, donde explicó después Historia y Sociología. Diputado y diplomático, pasó buena parte de su vida fuera de su país, principalmente en España, donde murió. Sus restos fueron trasladados a México en 1947. Fue miembro del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya. Por su capacidad, su espíritu amplio y la seriedad de sus métodos de investigación, es un historiador de tipo moderno y renovador, cuya obra tiene interés literario y científico. Estudia apasionadamente La obra de España en América (v.) y analiza con rigor el punto de vista norteamericano (v. El mito de Monroe). Su obra fundamental es la Historia de la América Española (v.).
Cobra vida la Historia en manos de este vigoroso y ameno investigador y narrador, americano de espíritu europeo e hispanista ilustre. Otras obras suyas son: una breve Historia del pueblo mexicano; La conquista de las rutas oceánicas; Hernán Cortés; Las huellas de los conquistadores; Francisco Pizarro; Humboldt en América; Breve historia de América; Tejas: la desmembración de México; La Constitución de Estados Unidos como elemento de dominación plutocrática; El crimen de Woodrow Wilson; Rosas y Thiers. Historiador y artista, divulgador ameno y crítico severo, su indudable y vigorosa personalidad está muy por encima de sus pasiones.
J. Sapiña