Nació en Cremona el 8 de octubre de 1793 y murió en Milán el 30 de diciembre de 1829. Graduóse en Leyes en la Universidad de Bolonia, y se relacionó con numerosos literatos italianos. Sus vacilaciones entre el clasicismo y el romanticismo le hicieron típico representante de la cultura contemporánea de su país. Inició su actividad literaria mediante composiciones de estilo clásico — Inno all’aurora (1816), Alla speranza (1817) —, pero ya en 1818 dio a la luz Narcisa, obra plenamente romántica inspirada en las Noches de Young. Las colecciones Miscellanea poética y Rapsodia (1821) demuestran las oscilaciones del autor entre las dos escuelas. Posteriormente logró un mayor equilibrio, del cual es una prueba el pequeño poema Meditazioni poetiche sulla mitología difesa da Vincenzo Monti (1825), respuesta al Sermón sobre la mitología (v.)f de este último, quien le agradeció sus observaciones. Orientado hacia un romanticismo más moderado, dio al teatro varios dramas históricos, entre los cuales cabe mencionar Beatriz de Tenda (1825, v.).
P. Raimonpi