Nació en Forli el 20 de junio de 1811 y murió en Ardenza (Liorna) el 25 del mismo mes de 1868. Graduóse en Física en la Universidad de Bolonia (1828), y luego se perfeccionó en la Sorbona y en el Politécnico de París, en la escuela de Arago. Vuelto a la patria (1831), se estableció en Florencia, y, tras el fracaso de una empresa comercial a la que imprudentemente se lanzara, aceptó el nombramiento de director de la farmacia y el laboratorio químico del hospital de Rávena. En 1841, a instancias de Humboldt, pasó a la cátedra de Física de la Universidad de Pisa, en la cual, además, dirigió el departamento meteorológico. Intervino en política, y en 1849 fue nombrado representante del gobierno provisional toscano en París; luego llegó incluso a ministro de Instrucción Pública (1862). Influyeron notablemente en la orientación de sus investigaciones científicas Arago; Faraday y De la Rive.
Se le considera como fundador de la electrofisiología; además, llevó a cabo importantes estudios sobre el magnetismo, las corrientes inducidas, la rotación magnética de la luz y la polarización de los electrodos. Entre sus obras principales cabe mencionar Traite des phénoménes électrophysiologiques des animaux, suivi d’études anatomiques (1844, v. Tratado de electrofisiología), Fenómenos físico químicos de los cuerpos vivos (1844, v.), Lezioni di fisica (1850, cuarta ed.), Manuale di telegrafia elettrica (1851, segunda ed.), Memoria sulla polarità secondaria, Sulla influenza della elettricità nella formazione delle principali mateore acquee, y Corso di elettro-fisiologia (1861).
F. Albèrgamo