Nació en Milán el 15 de junio de 1801, Murió en Castagnola, cerca de Lugano, el 6 de febrero de 1869. Bachiller en 1820, ingresó en la Universidad de Pavía y al mismo tiempo fue admitido como profesor suplente en el curso inferior del gimnasio comunal de su ciudad, donde continuó enseñando materias literarias como titular efectivo hasta 1835.
En 1822 publica Antología, Assunto primo della scienza del diritto naturale di G. Romagnosi, cuya escuela privada había frecuentado durante algunos meses en Milán y del cual tomó su filosofía. Dos años después se licenció en Jurisprudencia.
Abundantemente informado en estudios económicos, literarios y artísticos, comenzó una activa colaboración en L’Eco della Borsa, en los Annali universali di statistica y en su suplemento Bollentino di notizie stati- tische ed economiche italiane e straniere y Annali di giurisprudenza pratica, en los que insertó las Investigaciones económicas sobre las prohibiciones impuestas por la ley a los israelitas (v.), que le valieron una notoriedad europea.
En 1838 fue elegido miembro del Instituto Lombardo y en 1845 nombrado secretario de la Sociedad de Estímulo a las Artes y Oficios. Las Noticias naturales y civiles sobre la Lombardía (v.), aparecidas en aquel tiempo, son, según B. Croce, un «admirable hito» en la historia de Italia. Intervino en política; marchó a París por encargo de Mazzini y allí escribió y publicó L’insurrection de Milán, acremente polémico, que después tradujo y amplió en una edición italiana (v. De la insurrección de Milán de 1848 y de la guerra subsiguiente).
Preparó para la Tipografía Helvética los tres volúmenes del Archivo trienal de los asuntos de Italia (v.) y otras publicaciones históricas. Fue destacado consejero del Gobierno del Tesino en asuntos económicos y de enseñanza y a él se. le debe en parte la institución del Liceo cantonal (1854), en el que enseñó Filosofía hasta 1866.
Elegido muchas veces por distintas circunscripciones como diputado en el Parlamento, nunca tomó parte en las sesiones. En 1860, invitado por Garibaldi, marchó a Nápoles y se ocupó sobre todo de los ferrocarriles meridionales. Sus últimos años fueron tristes y casi inactivos. Sus cenizas reposan en el Panteón de los Ilustres de su ciudad natal.
R. Caddeo