Nació en Thorkildstrup (Falster) el 28 de mayo de 1789, y murió en Sor0 el 24 de febrero de 1862. A los diez años perdió el padre, que era pastor protestante, y a los diecisiete ingresó en la Facultad de Derecho de Copenhague; muy pronto vio morir a causa de la tuberculosis a su madre y los tres hermanos. En 1818-19 realizó un viaje a través de Alemania e Italia, cuyas experiencias se hallan reflejadas en Lira de viaje [Rejselyren, 1820]. En 1822 fue nombrado profesor de letras de la academia de Sorø, donde permaneció toda la vida. Sus primeras obras están marcadas por un romanticismo sentimental. A instancias de Grundtvig, e inspirándose en Scott, las baladas antiguas y Suhme, I., de acuerdo con la tendencia contemporánea, dedicóse entre 1824 y 1826 a la novela histórica: Valdemar el Grande y sus hombres (1824, v.), La victoria de Valdemar [Valdemars Sejr, 1826] y otras obras alcanzaron muy pronto una gran popularidad.
Después de 1836 prevaleció en nuestro autor la inspiración religiosa, de la cual surgieron los Cantos matutinos para la infancia [Morgensange for Børn, 1837] y los Cantos vespertinos [Aftensange, 1839]; en 1825 habían aparecido ya los Salmos del oficio matutino [Højmessesalmer, 1825]. Nacionalista y reaccionario, como casi todos lor románticos de los países germánicos, I., una vez muerto Oehlenschläger, fue el escritor más popular de Dinamarca; ello aclara bastante el carácter y la calidad de la cultura danesa correspondiente a la época de la Restauración e incluso posterior a ésta. Parte de la obra lírica de este autor figura todavía entre la producción nacional más apreciada.
A. Manghi