Nació en 1884 y murió el 20 de noviembre de 1951 en Montpellier, donde había sido a lo largo de treinta y dos años profesor de Historia medieval de la Facultad de Letras y decano durante diecisiete.
Desde 1944 fue también miembro del Institut; entre los demás cargos que desempeñó destaca la vicepresidencia de la comisión pcomisióne del Comité Francés de Ciencias Históricas. Su tesis doctoral, Le règne de Philippe I roi de France (1912), constituye, por su tema profano, una excepción entre las publicaciones de este autor, dedicadas siempre a la historia religiosa.
Además de la tesis complementaria (Les vies de Saint Savinien, premier évêque de Sens) redactó unas quince monografías hagiográficas (aparte quedan, naturalmente, los numerosos artículos). Debió en particular su fama de medievalista a los estudios sobre La réforme grégorienne et la reconquête chrétienne (3 vols., 1924 – 1937). Al mismo tiempo colaboró en las colecciones de Cavaignac (Histoire du monde) y Goltz (Histoire générale) con dos obras fundamentales: La Chrétienté médiévale ( 1929) y L’Europe occidentale de 888 à 1125 (1930).
Su nombre, empero, se halla no menos gloriosamente vinculado a la monumental Histoire de l’Église depuis les origines jusqu’à nos jours (v. Historia eclesiástica), que ideó y dirigió con Mons. V. Martin; colaboró personalmente en los tomos VIII-X, que abarcan el período comprendido entre Gregorio VII y el segundo concilio de Lyón (1274), y fue sorprendido por la muerte cuando estaba terminando el XI (1274-1378).
C. Falconi