Arturo Uslar-Pietri

Escritor venezo­lano nació en Caracas en 1906. De formación universitaria, es doctor en Ciencias políticas (Universidad Central, 1929). Ha dedicado su vida a la enseñanza, a la política y a la literatura, campo en el que ha producido novelas, cuentos, poesías, ensayos y libros de viajes. Ha sido delegado de su país ante la Sociedad de las Naciones (1930-1933); director del Instituto de Inmigración y Co­lonización; ministro de Educación Nacional (1939-1941); secretario de la Presidencia de la República con el presidente Medina Angarita (1941-1943); ministro de Hacienda (1943) y de Relaciones Interiores (1945). Ha explicado Economía Política y Literatura Venezolana en la Universidad Central de su país, y Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Columbia (Nueva York).

La obra que le dio verdadera personalidad literaria es la novela titulada Las lanzas coloradas (v.), publicada cuando apenas contaba veinticinco años; es un tipo de novela histórica que repite, con más tenden­cia a la biografía novelada, en El camino de El Dorado (1947), en la que aparece curiosamente perfilado Lope de Aguirre. Otras narraciones suyas son: Barrabás y otros relatos (1928), cuentos; Red (1936), cuentos; Treinta hombres y sus sombras (1949), cuentos. Publicó en 1940 el libro de sus poemas con el título Adagio. De 1945 es su libro de viajes Las visiones del camino, y también el Sumario de Economía Vene­zolana. Pero quizá sea conveniente buscar la personalidad verdadera de este escritor y político venezolano, que figura activa­mente en la política de su país en estos últimos tiempos, en el ensayo y la crítica: Letras y hombres de Venezuela (1948); De una a otra Venezuela (1949); Apuntes para retratos (1952); Breve historia de la novela hispanoamericana; Valores Humanos (1957); La ciudad de nadie (1960) y Un retrato en la Geografía (1962).

J. Sapiña