Nació en Lisboa en 1528 y murió víctima de la peste en 1569. Fue el continuador de Sá de Miranda en cuanto a la introducción del ideal y la teoría renacentistas en Portugal.
Estudió Leyes en la Universidad de Coimbra y luego, en 1556, empezó a trabajar como funcionario público. Se casó en primeras nupcias con Maria Pimentel, muerta prematuramente, y en 1564 contrajo un segundo matrimonio con Maria Leite; tuvo de ésta dos hijos, el mayor de los cuales, Miguel Leite Ferreira, editaría en 1598 sus Poemas lusitanos (v.), que comprende sonetos, epigramas, odas, elegías, epitafios y epístolas.
Entre sus mejores sonetos figuran los que lamentan la muerte de su esposa. Las epístolas responden al modelo horaciano y afirman la importancia del «arte» y de la «doctrina» en la creación poética; propugnan además una epopeya que celebre las victorias portuguesas e invitan al culto de la lengua nacional.
En este último aspecto, Ferreira dio un buen ejemplo : en una época de literatura bilingüe, no escribió, en efecto, un solo verso en castellano. La tragedia La Castro (v.), compuesta hacia 1558 y publicada también póstuma en 1587, revela la intención de adaptar el clasicismo al espíritu y a las tradiciones del propio país; a tal drama, que vuelve a tratar un tema grato a la sensibilidad hispánica, se halla vinculado esencialmente el nombre de nuestro autor.
J. Prado Coelho