Médico y escritor español. Nació en Valladolid (de ahí su apellido). Murió d. 1627. Poseyó el título de doctor en Medicina y fue médico de María, hermana de Felipe II y viuda del emperador Maximiliano II de Austria, retirada al convento de las Descalzas Reales de Madrid. Tradujo en verso los Pronósticos de Hipócrates; escribió un poema épico, El Pelayo (1615), de estilo lánguido y sin elegancia. En 1596 publicó su Filosofía antigua poética (v.), que según Menéndez Pelayo es la única obra del siglo XVI que «presenta lo que podemos llamar un sistema literario completo»; deriva directamente de la Poética de Aristóteles, de la Epístola a los Pisones de Horacio y de las ideas estéticas de Platón. Su propósito fue, al parecer, contrarrestar la influencia de la obra dramática de Lope, defendiendo las teorías clásicas.