Nació en 1076 en Shahrastan (Khorasán), donde murió en 1153. Estudió en Nisabur y Bagdad; pero pasó gran parte de su existencia en la localidad natal, de la cual recibió el nombre. Siguió las doctrinas filosóficas y teológicas asharitas; algunos autores, empero, le acusan de simpatía hacia principios heterodoxos. La más importante de sus obras, el famoso tratado Kitab al-milal wan-nihal (v.), una de las principales fuentes para el conocimiento de las herejías musulmanas e incluso de varios movimientos religiosos orientales ajenos al islamismo (por ejemplo, el maniqueísmo), permite vislumbrar en Šahrastānī una personalidad equilibrada, carente de fanatismo y animada por ardiente curiosidad especulativa e histórica, siquiera un tanto superficial. En contraste con el otro gran heresiógrafo musulmán, Ibn Hazm, parece haber tendido más bien a la información sobre las ideas y tendencias religiosas que a la discusión polémica de éstas.
F. Gabrieli