Escritora sueca Nació en Vaxjo (Smaland) el 9 de octubre de 1894, murió el 10 de marzo de 1940 en Estocolmo. Pertenecía a la alta burguesía que dio a la generación de 1890 sus más apreciados escritores: Heidenstam, Selma Lagerlof y Froding. Como sus inmediatos predecesores trata el drama de la ruptura social en el mundo moderno y recoge además la herencia poética, romántica y legendaria de Suecia. Pero existía en ella una tercera vena de fuerza profunda, que imprime en su obra un carácter insólito en el que se revela el influjo de su marido, el escritor David Sprengel (1880-1951): obsesión del infierno interior, de los arrebatos, de los gritos que brotan en el corazón de la epopeya o del idilio.
Su producción está integrada por diversas series de varios volúmenes cada una: Tony, 3 vols. (1922-26), Las señoritas de Pahlen (v.), 7 vols. (1930-35). Nobleza pobre, 4 vols. (1935-38), etc. Nuestra autora se inscribe en la línea de los visionarios, de Stagnelius y de Strindberg. La descripción realista de la sociedad de Estocolmo se desprende de un mundo subterráneo de profundidades tenebrosas. El drama está allí, oculto en la magia universal de la sensualidad, mezclado con los terrores pánicos a los que no escapa casi ninguno de los personajes. Universo sonámbulo, poblado de trasgos, de monstruos, de princesas cautivas, las cuales, una vez libertadas, «no resisten el amor»; doncellas en flor en medio de escenas de terror y demencia, esta obra cargada de misticismo sexual con prolongaciones cósmicas, confiere a Krusenstierna un lugar aparte dentro de la literatura sueca contemporánea.