Vendrán más años malos y nos harán más ciegos

Prólogo
(Campana vespertina.)
Vendrán más años malos
y nos harán más ciegos;
vendrán más años ciegos
y nos harán más malos.

Vendrán más años tristes
y nos harán más fríos
y nos harán más secos
y nos harán más torvos.

Me compré este librito en Barcelona por diversas causas. Por un lado, porque no había nada de Rafael Sánchez Ferlosio desde que me leí El Jarama hace 7 u 8 años. Por otra parte, Félix siempre ha alabado muchísimo a Ferlosio "el hipotáctico", y quería comprobar por mí misma si tenía razón o era una preferencia más sentimental que otra cosa. Por último, mientras lo hojeaba, me topé con esto:

"(Acción testimonial)La comunicación ha alcanzado tal volumen y tanta preportencia, que la noticia pesa muchísimo más que lo notificado. Las noticias son más hechos, hacen u ocurren enormemente más que los hechos mismo de los que dan cuenta. Por eso, a espaldas de la noticia que hace, se ha desarrollado, como por contrapunto, la acción que dice. La acción que sólo dice, o sólo quiere decir, la que se llama "acción testimonial", no pocas veces, cruenta, es el reverso monstruoso de la no menos monstruosa prepotencia de la noticia que hace."

La verdad es que me llamó muchísimo la atención que un escritor al que yo conectaba con el valle del Jarama, los años 50 y un enrevesamiento literario de descripción de paisajes extremeños, me plantase delante de la cara una reflexión que tanto tiene que ver con lo que estudio día a día. Por otra parte, este parrafito es una reflexión que se hacen algunos profesores de mi universidad pero expresada de una manera excelsa. Así pues, este pensamiento estableció el punto de unión entre el libro y yo, pese a que, a priori, no teníamos nada que ver.

Vendrán más años malos y nos harán más ciegos es un conjunto de relatos, aforismos, pensamientos sueltos como escritos en servilletas y poemas que sirve de desbrozadora de topicazos, de hacha para talar el pensamiento muerto y de polvos mágicos que desenmascaran la verdad. Son aforismos que a veces acusan, a veces se lamentan, otras veces enuncian pausadamente una verdad que nadie se atrevía a admitir; otras veces, gritan impotentes, otras se conforman con jugar con el lenguaje… Hay de todo y para todo tipo de lectores siempre que esos lectores sean amantes de la verdad sencilla y sin tapujos, enemigos del autoengaño, luchadores contra lo políticamente correcto pero inútil o engañoso, admiradores de la belleza del castellano bien usado, capaces de concentrarse en largas frases interminables y ávidos por aprender nuevas palabras y nuevas formas de ver ciertas realidades.

Es difícil dividir el libro en secciones. Sí que se puede llamar la atención sobre la minuciosa descripción de "Cuatro Paisajes Imperiales" que son la Gran Muralla China, el pensil sobre el Yang-Tsé, El Teatro Marcello de Roma y unas ciertas ruinas cantadas por Rodrigo Caro Baroja (Itálica). Lo que me llama la atención de estos paisajes es que le sirven de pretexto, o más bien, le sirven de huso en que hilar una idea moral.

Vendrán más años malos… es una miscelánea de textos que me recuerda mucho a esto de los blogs… (o quizás debería ser al revés); pero como habéis visto más arriba, o en el texto que utilicé para el acertijo; las reflexiones vienen precedidas por una señal temática. Ferlosio tiene muchísimas: "Anti-España", "Usos", "Ver y Mirar" "Ideologuemas", "La Edad de Oro", etc. El caso es que bajo estas categorías, engloba pensamientos breves y certeros,a veces con forma de poema o de relato, que producen todos la sensación de ser un chispazo momentáneo, un "cortocircuito de Azuíta", una breve iluminación sobre un asunto que antes estaba a oscuras… A veces repite los temas, otras veces no, pero como en esto de los blogs, cada idea, cada pensamiento es autónomo y libre de los demás, pero también ayuda a conformar un texto mayor, el libro entero. Se trata por lo tanto, de un texto en el que cada frase dialoga con las demás y todas ellas dialogan a la vez formando el libro. Más que un libro, una aventura emocionante de ésas que puedes empezar a leer por donde quieras…

La verdad es que no soy capaz de decidirme por alguno de los comentarios para mostrar con él lo certero del pensamiento de Ferlosio y lo bello de su expresión. Me ha encantado todo él por la limpidez de su sentido común, por lo socrático de sus pensamientos y lo sobrio (pese a las frases que se incardinan unas en otras) del lenguaje utilizado. Creo que a mi madre, gran amante de los clásicos, le encantaría este libro.

Dejo aquí algunas de estas reflexiones. Pueden resultar muy polémicas porque, a mi modo de ver, el sentido común lo es. (Que se lo pregunten a Sócrates y a su Cicuta):

"(Incitación) ¿Pero qué necesidad había, digo yo, de inventarse un delito tan artificioso como el del ultraje a la bandera? Si al acto de quemar una bandera se le quitase el carácter de delito, quedaría privado de tal modo de sentido y aliciente, que a nadie se le pasaría por las mientes tomarse la molestia y aceptar el dispendio de ir a la pañería y soltar cuarenta duros por dos metros de tela rojigualda por el vano o dudoso placer de quemarlos en la plaza. Si es verdad que las leyes penalizan un acto para evitar que se cometa, he aquí un acto con respecto al cual la impunidad o la despenalización sería mucho más definitivamente disuasoria que la pena."

No me digan que el sentido común no es muy transgresor… (no sigamos reflexionando respecto de esto porque nos podemos poner muy tristes, no sé si me captan ;-)He puesto en negrita una frase que me parece maravillosa: por la construcción, por la idea y por las palabras utilizadas. (Dispendio, dispendio, dispendio… ¡qué lindo!)

Y esta otra reflexión tan brillante sobre la palabra:

"(Palabras-fuerza). No hay razón sin palabras, pero tampoco puede haber sin ellas fanatismo. En la palabra se manifiesta la salud de la razón, pero, a su vez, el fanatismo siempre aparece como una enfermedad de la palabra, una especie de inflamación absolutista de los significados. […]"

Eso sí, inflamadas de sentido común están todas y cada una de las palabras de Ferlosio en este libro. Gracias, Félix.

http://blogs.ya.com/lomejordeloslibros/200503.htm

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Vendrán más años malos y nos harán más ciegos»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Vendrán más años malos y nos harán más ciegos»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI