El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)

la pequeña vendedora

la pequeña vendedora de prosa, de Daniel Pennac

A veces se afirma que algunas obras cinematográficas como Delicatessen o Amelie hunden sus raíces en las obras de Daniel Pennac, y aunque no está plenamente justificado, lo cierto es que este autor francés, a medio camino entre el surrealismo, la tragicomedia y la novela negra inauguró el camino de este particular estilo estético.

Cinismo, humor, y un estilo magnífico que el autor no logra ocultar, aunque a veces de la impresión de que se avergüence de escribir tan bien. Esas son las calves de la literatura de Daniel Pennac, que podría calificarse de novela negra si no fuese porque sólo las trama son policiacas, mientras que los personajes son costumbristas y los ambientes surrealistas.

En esta tercera entrega de la saga Malaussene, Benjamín, el hermano mayor (ya os digo que todo tiene cierta coña maligna) se ve abocado a una serie de cuestiones que él considera desastres personales, pero una de ellas lo pone de especial mal humor: la boda  de su hermana Clara (su favorita, su amorcito platónico) y Clarence, el director de una prisión modélica en la que se encierra a todos los artistas delincuentes para que sigan creando sus obras mientras cumplen sus penas (más cachondeo, como digo).
A medio camino, Clarence muere asesinado  y la tribu completa se entrega a cuidar de Clara, mientras el comisario Coudrier hace jurar a los Malaussene que permanecerán lejos de todo el asunto antes de que la cosa se complique y se vaya al garete, como de costumbre.
De este modo Benjamín, que había abandonado su trabajo como chivo expiatorio en una editorial, dedicado a recharz manuscritos de autores noveles, se decide a aceptar el trabajo que le ofrece le raina Zabo, la editora, para hacerse pasar por un famoso escritor que sigue en el anonimato después de vender 250 millones de ejemplares.
Todo avanza a partir de aquí hacia la locura más absoluta, aderezada de frases e ideas geniales, mala uva, alusiones veladas al mundo editorial, bromas a otros escritores que algunos entenderéis y una dosis de inteligencia y simbolismo difícil de igualar.
Inolvidables personajes, peligrosa trama, furibunda conclusión.
Maravillosa.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El surrealismo negro. La pequeña vendedora de prosa (Daniel Pennac)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

EL POZO DE TODAS LAS ALMAS

El pozo de todas las almas

    Una trama original de las pocas que hay. Si bien, la autora conoce perfectamente el género, su prosa, repleta de acción y justas descripciones, atrapa al lector desde el primer momento.
La estructura interna elegida distribuye bien las partes, que en muchas ocasiones se producen cambios de escena y, por tanto, de acción.
    Conforme avanzamos con la lectura, la autora nos deleita con trepidantes escenas de lucha muy bien descritas. Además, el lenguaje narrativo utilizado (en primera persona) proporciona más información cerca de los pensamientos de la protagonista (Violeta), lo que enriquece la trama que ella vive, sus relaciones con otros personajes y el realismo que se pretende transmitir.
Desde el primer capítulo, conoceremos cómo viven los súcubos (una raza de demonios del sexto plano) y más adelante, podremos disfrutar de la descripción del mundo demoníaco de la protagonista, así como las relaciones entre vampiros, brujas y demonios.
    Particularmente, el final es breve, teniendo en cuenta que la obra consta de 23 capítulos por lo que es una lástima que no continúe la historia en otro libro.
    En resumen, un libro de lectura fácil, rápida y con todos los ingredientes: acción, intriga, sexo y amor.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»EL POZO DE TODAS LAS ALMAS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «EL POZO DE TODAS LAS ALMAS»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Defectos más comunes de una novela. (III) Posponer el comienzo de la trama

Escenario de libro costumbrista

Una de las cosas que más espanta al leer una obra propia es preguntarse dónde empieza a pasar algo y darse cuenta de que el primer hecho relevante aparece en la página cuarenta.  Presentar a los personajes está muy bien, y como se dirá más adelante es importante que consigamos que al lector le importe lo que les ocurre, pero no tenemos pro qué partir de una exposición inicial, como si estuviésemos ante la descripción de un insecto.

No olvidemos que el lector no tiene en la cabeza al empezar la novela todo lo que tú ya sabes como autor sobre ella. Lo que para ti e s un hombre reflexionando sobre la vida y el existencia en lo alto de una montaña la, para él es un tío sentado en una piedra.

Para evitar este batacazo moral, es bueno escribir una sinopsis de la novela en veinte líneas. De ese modo nos obligamos a detallar claramente las ideas más importantes de la novela y podemos, con poco esfuerzo, ver en qué paginas suceden los hechos que hemos considerado tan importantes en la sinopsis.

Pongamos un ejemplo: 

Nuestra sinopsis dice «chica extranjera viene a trabajar a España y conoce a ingeniero de caminos soriano durante las obras de la autopista de Teruel» . Vale. Pues si las primeras páginas las dedicamos a hablar de ´cómo era la vida de la chica en Bulgaria, por ejemplo, las siguientes a hablar de la familia del soriano y las siguientes a describir las obras de la autopista, descubrimos finalmente que se conocen en la página sesenta.

¿A donde hemos llegado? A descubrir que la primera idea importante en nuestra sinopsis se retrasa hasta el extremo de que el lector ya estará pensando a esas alturas que se ha encontrado con la primera novela de Obras Públicas de la historia de l literatura. Y puede ser una idea, pero no era lo que se pretendía.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Defectos más comunes de una novela. (III) Posponer el comienzo de la trama»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Defectos más comunes de una novela. (III) Posponer el comienzo de la trama»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta.

Salero de oro, de Cellini.

Cualquier idea sirve para contar una historia, pero no sirve cualquier idea para escribir una novela. La novela es un recorrido en el que el autor y el lector van juntos durante doscientos o trescientas páginas, que es lo mismo que un viaje de León a Madrid, por ejemplo.

Si tu compañero de asiento te suelta un rollo de todos los demonios, lo más fácil es que busques cualquier excusa para cambiar de asiento, ¿no? Pues con una novela sucede lo mismo, con la agravante de que el lector no necesita pretexto alguno para cerrar el libro y decir a sus amigos que es un rollazo.

La historia que se cuenta, por tanto, o la esencia del conflicto, tiene que ser algo más que una mera anécdota. Y si se trata de una anécdota tiene que convertirse, y cuanto antes, en una especie de alegoría, donde las ideas combaten a través de personajes que las encarnan. En caso contrario, si lo que el autor cuenta es cómo Indiana Jones se fue al Punjab a buscar un moquero, todo lo que se vaya añadiendo a ese germen inicial no conseguirá deshacer la impresión del lector de que le están tomando el pelo.

En general, el lector permite que el engañen, peor no tolera que le engañen con tonterías ni que lo usen como paño de lágrimas o terapia popsicológica. Por tanto, el autor tiene que buscar para sus tramas problemas universales, y que no caduquen a los tres días obligando a un prólogo explicativo sobre qué era aquello del caso Filesa, o aquello de Matesa, o la conspiración de los francmasones contra Prim.

Si cuentas nimiedades, estás perdido.

Y puedes escribir bien, mal o como los ángeles. Porque Cellini tallando garbanzos no sería Cellini.

¿Capicci?

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta. »
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Defectos más comunes de una novela. (II) La trama tonta. »

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Defectos más frecuentes al escribir una novela (I). La trama que no avanza.

El escenario está bien, pero tiene que ocurrir algo.

Empiezo hoy aquí una serie de artículos sobre los defectos más comunes al escribir una novela. Me he propuesto a mí mismo no mencionar títulos concretos para no entrar en controversias, porque está claro que lo que para mí son defectos para otros pueden ser virtudes. Lo que está claro es que todos nos hemos encontrado con escritos horribles, tanto de autores profesionales y reconocidos como de otros menos famosos y nos preguntamos, o yo me pregunto, qué es lo que hay en ese texto para que no nos acabe de convencer. 

Hoy empiezo por la trama. 

El problema principal de la trama es que tiene que plantear un conflicto capaz de interesar al lector. Si la trama de la novela consiste en decirnos lo mucho que sufre el protagonista, lo mal que le va y lo asquerosa que es su vida, lo más probable es que no le interese  más que a cuatro masoquistas necesitados de libros de autoayuda más que de literatura

La principal dificultad para un novelista es conseguir, hoy en día, que el lector dedique a tu libro los veinte minutos diarios que tiene para distribuir entre los viudeojuegos, la serie de la tele, el periódico, la pantalla del metro y las redes sociales. Si el día que te concede esos veinte minutos le acabas contando que el hijo de no sé quién pasaba las tardes en la pradera recordando a la vaca con la que jugaba de niño, puedes interesar al lector que tenía una vaca de niño y se siente identificado, pero el resto e muy probable que te mande a hacer puñetas. 

Como el lector sospeche que lo que ocurrirá a continuación no añadirá nada a lo que ya ha leído, estás perdido. El lector tiene que interesarse por lo que va a pasar en lñas páginas siguientes, y para eso hay muchos caminos. El que no sirve es dar por hecho que el lector querrá saber de la familia, del carácter de la abuela y de las manías de la cuñada proque sí, sólo proque a ti te apetec vengarte de alguien en lo que escribes.

 

Por tanto, en cuanto a la trama, hay algo muy claro: no fluye, se planifica. Hay que tener claro lo que se quiere contar y empezar a contarlo desde el principio. Dejarlo para más tarde puede ser dejarlo para nunca, poeque el lector no llega a abrir esas páginas donde al fin te has decidido a hablar de lo que debiste decir desde un principio.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Defectos más frecuentes al escribir una novela (I). La trama que no avanza.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Defectos más frecuentes al escribir una novela (I). La trama que no avanza.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI