Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami). Realismo mágico japonés.

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.

Me acerqué a este importante volumen después de leer Kafka en la Orilla, y me acerqué con un poco de miedo, pero anticipando el placer que me produciría zambullirme en la especialísima magia de este autor. En ambas cosas tuve razón. Fue un placer enorme recorrer las ideas y los mundos, unas veces descritos y otras solamente sugeridos, y el miedo estaba perfectamente justificado, porque al final la novela no fue a ninguna parte.

¿Que hablo desde mis prejuicios de europeo? Por supuesto. Lo contrario sería disfrazarme de lo que no soy.

Me gusta el tono, y ese ambiente en el que lo real y lo irreal son cotidianos por igual, pero espero que una novela cuente una historia que desemboque en algún tipo de conclusión, y eso es lo que no he hallado.

El realismo mágico de Murakami es un género en el que lo inesperado, a los que algunos llaman mágico, pertenece a la vida cotidiana de los personajes y se enmarca en los escenarios más comunes, normalmente urbanos, sin necesidad de un decorado que contenga elemento especiales.

Mientras que los autores suramericanos buscan los márgenes y los apartes del mundo, este autor japonés, y otros similares, son capaces de traer lo extraordinario a las aceras de nuestras ciudades, a los bloques de urbanizaciones y a las líneas del Metro. Y con éxito. Es en parte la misma idea de ciertas películas de animación que se han hecho inmensamente populares en Occidente y pro la misma razón: por su mezcla entre magia y modernidad, cuando habitualmente se solía  llevar lo mágico a otros tiempos y otros ambientes.

En cuanto al libro, la idea de partida es un hombre en paro, que ha dejado su trabajo por miedo a tener que realizar la misma tarea para siempre. En sí misma, la idea tiene ya algo de reflexivo, pero a partir de ese momento, y mientras se busca a sí mismo van sucediendo una serie de cosas que le hacen replantearse su entorno, la realidad en la que vive y el sentido de una existencia que es incapaz de llenarle, o de orientarle siquiera sobre lo que realmente desea.

Mientras está solo en casa recibe un día la llamada de una mujer que le ofrece sexo por teléfono, y su orden estático se va al traste para convertirse en una especie de locura de la que tampoco sabe si quiere o no quiere salir. La relación con la familia de su mujer es mala, pero a través de ellos conocen a una especie de adivino, medio sordo y medio ciego, que les habla de su experiencia en la guerra mundial y les lanza vaticinios que se cumplirán indefectiblemente. De este modo, y siguiendo una de aquellos augurios, el protagonista va a una casa vecina abandonada y se encierra en un pozo, un pozo seco, para saber lo que se siente en la oscuridad y el bandono absolutos.

A partir de aquí, o antes de aquí incluso, todo se vuelve un tanto fantasmal, con la aparición de prostitutas psíquicas que se acuestan con él en sueño, y otras escenas más o menos sugerentes. La conclusión es un libro ameno, interesante, bellísimo y vacío. Con las premisas anteriores, lo de vacío también puede serlo de menos, no lo niego…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami). Realismo mágico japonés.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (Haruki Murakami). Realismo mágico japonés.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El mundo invertido, de CHRISTOPHER PRIEST

Mundo invertido

«Había llegado a la edad de seiscientas cincuenta millas.» Es un cu­rioso comienzo que prenuncia futuras paradojas. El narrador es Helward Mann, uno de los habitantes de una ciudad de madera que se arrastra por la superficie de la Tierra (la edad del héroe se mide en realidad por la distancia que la ciudad ha recorrido desde el nacimiento de aquél). «Mi padre fue un miembro corporativo y yo siempre lo había visto desde una cierta distancia.» Esta afirma­ción resume una extraña cualidad del libro: el tono indiferente, dis­tante. Helward Mann ve todo desde «una cierta distancia». La ma­yoría de las novelas y de los cuentos de Christopher Priest están narrados en un estilo esquemático, distante, que frecuentemente es muy adecuado, me apresuro a decir, a la alienación de los temas.

El mundo invertido (Inverted World) es, en realidad, una novela muy extraña. Comienza de manera prosaica, con la descripción de la incorporación de Helward al sistema corporativo que domina los asuntos de la ciudad. Ahora que ha alcanzado la edad adulta, se le permite ver el mundo exterior por primera vez. La ciudad está via­jando, a razón de 36 millas por año, a través de una desolada región, escasamente habitada por campesinos empobrecidos, empleados a veces como obreros (o como criadores de ganado). La locomoción se consigue por medio del difícil proceso de instalar rieles y luego trasladar la ciudad con una grúa a lo largo de los rieles, unos cien metros cada vez. Todos los miembros de las corporaciones –super­visores, instaladores de rieles, constructores de puentes– están in­volucrados en esta agotadora pero imperiosa tarea. Por alguna ra­zón, por enigmático que resulte tanto para Helward como para el lector, es necesario que la ciudad se siga moviendo …

Al terreno que hay delante de la ciudad lo llaman el Futuro (el padre de Helward es un Supervisor del Futuro), mientras que al de atrás se lo conoce como el Pasado. En su primer viaje largo fuera de la ciudad, se encomienda a Helward que escolte a tres jó-venes mujeres de regreso a la aldea donde nacieron, a cierta distancia ha­cia el sur, o «hacia el Pasado». Es un episodio verda-deramente ex­traordinario, y digno de una pesadilla. Comienza tranquilamente, con diversos juegos sexuales. Luego, a medida que pasan los días, Helward se da cuenta de que las mujeres están cambiando: «las pier­nas y los brazos eran más cortos, y más robustos. Los hombros y las caderas eran más anchos, los pechos menos redondos y más separa­dos. ..». Pronto ve que «ninguna de ellas medía más de un metro y medio de altura, hablaban más rápido que antes y el registro de las voces era más agudo». Parece como si Helward y las mujeres hubie­ran descendido a una carnavalesca sala de espejos. No pasa mucho tiempo antes de que las mujeres midan «no más de noventa centíme­tros … Los pies eran planos y anchos, las piernas anchas y cortas … el estridente sonido de las voces lo irritaba». La grotesca distorsión de las percepciones de Helward continúa creciendo hasta que él mismo se sorprende caminando a los tropezones hacia el sur, para finalizar con el cuerpo estirado sobre una cadena montañosa:

Se hallaba en el borde del mundo … Al norte, el terreno era llano; horizontal como la superficie de una mesa. Pero en el centro, justa­mente al norte, el terreno se elevaba en una espiral cóncava perfec­tamente simétrica. La espiral se estrechaba y se estrechaba, ascen­diendo, haciéndose cada vez más delgada, elevándose tanto que era imposible ver dónde concluía.

La «explicación» de todo eso es un complejo concepto mate-má­tico. Parece que los habitantes de la ciudad pueblan un mundo «que tiene la forma de una hipérbole sólida; es decir, todos los lími­tes son infinitos». Hacia el sur de la ciudad, todo se vuelve horizon­tal y el tiempo transcurre lentamente; hacia el norte, todo se vuelve vertical y el tiempo transcurre velozmente. No hay zona en que la gente pueda vivir, y el terreno cambia de modo constante, de ahí la necesidad de mantener la ciudad en movimiento, siempre apro­ximándose a ese «óptimo» teórico de condiciones normales. No hace falta entender matemáticas para disfrutar de esta novela. Christopher Priest (nacido en 1943) ha conseguido crear una metá­fora eficaz, susceptible de diversas interpretaciones, psicológicas, sociológicas y filosóficas. Al final hay más sorpresas, cosa que obliga al lector a replantearse el tema del libro. A diferencia de muchos otros textos de ruptura conceptual, éste no es predecible.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El mundo invertido, de CHRISTOPHER PRIEST»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El mundo invertido, de CHRISTOPHER PRIEST»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI