El tercer policía, de FLANN O’BRIEN

tercerpolicia-1522Este extraño libro de pesadilla fue publicado por vez primera después de la muerte del autor. Brian O’Nolan (1911–1966) fue un estimado periodista irlandés que escribió varias novelas con el seudónimo de «Flann O’Brien», la más conocida de las cua­les era la primera, En Nadar–dos–Pájaros (1939). El tercer policía (The Third Policeman) fue escrito poco después de esta obra, que es casi una obra maestra, pero permaneció inédito durante varias décadas. Pese a esta prolongada falta de atención, de­mostró ser una creación excepcional de literatura fantástica, te­rrible y extraña. El relato está expresado en un estilo despreo­cupado e inexpresivo, y empieza con un asesinato. El narrador, que no puede recordar su propio nombre, relata cómo él y su amigo, el «perezoso y holgazán» John Divney, matan a un viejo por su dinero:

 

Avancé mecánicamente, blandí la pala por encima de mi hom­bro y lancé la hoja con toda mi fuerza contra la mandíbula sa­liente. Sentí y casi oí el hundimiento de la estructura del crá­neo como una cáscara de huevo. No sé cuántas veces le volví a golpear, pero no dejé de hacerlo hasta que me sentí cansado.

       Arrojé la pala y miré alrededor en busca de Divney. No se lo veía por ninguna parte … Mi corazón latía con dificultad. Un escalofrío de temor atravesó mi cuerpo. Si alguien apare­cía, nada en el mundo me habría salvado del patíbulo …

 

Le esperaba un destino peor que el patíbulo. Por supuesto, es traicionado por su cómplice, quien ha huido para ocultar el te­soro de la víctima.

Luego, el narrador visita la casa en apariencia desierta del viejo en busca de la caja de dinero. Oye una tos, se da vuelta y ve al viejo mismo sentado a una mesa y tomando té: «Su cara era aterradora, pero los ojos en medio de ella tenían algo tan escalofriante y horrible que los otros rasgos me parecieron casi amistosos. Su piel era como un pergamino en mal estado que mostraba una mezcla de frunces y arrugas que, entre unos y otros, creaban una expresión de insondable inescrutabilidad». El protagonista no comprende todavía (ni tampoco el lector) que en realidad está muerto y ha pasado al otro mundo, ase­sinado, a su vez, por el traicionero Divney. Ocurre que el na­rrador ha sido juzgado por su monstruoso acto, y ahora está condenado a deambular por un paisaje irlandés cada vez más surrealista en busca de la caja de dinero desaparecida.

Dispersas por toda la novela hay abundantes citas (con notas al pie) de un filósofo loco llamado De Selby. Esto da a la novela mucho de su talante de comedia. El relator trabajaba en un «Códice de De Selby» en la época en que fue inducido a co-me­ter el asesinato, y había esperado que el dinero mal habido contribuiría a pagar la publicación del libro. Ahora el espíritu de De Selby retorna para acosarlo, en las personas de dos poli­cías que encuentra en una comisaría de la zona. Estos policías locos, uno de los cuales tiene una obsesión malsana por las bi­cicletas, fastidia al narrador con sus adivinanzas en broma. Le muestran varios juguetes enigmáticos, inclusive un juego de ca­jas chinas: la más pequeña no puede verse ni con una poderosa lupa («Este trabajo debe de ser muy difícil para los ojos», dice secamente el protagonista). Cajas dentro de cajas, una regre­sión infinita, experiencias cíclicas: gradualmente, el relator se da cuenta de que arrastra su existencia en un peculiar tipo de infierno. Todo se confirma cuando conoce al misterioso tercer policía y descu-bre que está volviendo a vivir todo el ciclo de su­cesos acaecidos desde su muerte.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El tercer policía, de FLANN O’BRIEN»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El tercer policía, de FLANN O’BRIEN»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Historia de un Clon (Charlotte Kerner)

El futuro ya está aquí. La clonación humana, algo que parecía una desbordada fantasía, es una realidad. La alemana Charlotte Kerner se ha adelantado poco -tan sólo un poco en el tiempo- para ofrecernos, como bien dice el título de su novela, la historia de un clon. De un ser vivo, de alguien igual que nosotros y con los mismos sentimientos. Conviene advertir que Kerner, periodista especializada en temas médicos, no nos intenta mostrar un panorama grandilocuente de tintes épicos y fantasiosos. En absoluto. Parte de los más estrictos datos científicos para relatarnos la verdad íntima, el latido último de una mujer, que quiere perpetuarse, y de una hija (el clon) que lucha por buscar su identidad; y también nos ofrece -esta es la parte más importante de la novela- los pormenores de esa relación tan peculiar e inédita en la historia de la humanidad de dos personas que son madre e hija y, al mismo tiempo, hermanas gemelas. Todo un problema vital que Kerner aborda inteligentemente con delicadeza y detalle, buceando en el alma del nuevo ser.

La historia comienza cuando a Iris Sellin, una célebre compositora y concertista de piano que ha vivido para su música, le anuncian que tiene esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa e irreversible. Por primera vez se siente profundamente sola y decide que ha de perpetuarse, que ha de tener alguien a quien transmitir su talento y alguien a quien querer (entonces, en las puertas de la muerte, se da cuenta de que el triunfo no lo es todo y que ha descuidado sus sentimientos). Así que toma la decisión de ser la primera persona en clonarse, porque, al fin y al cabo, tiene mucho que ganar y poco que perder.

‘Historia de un clon’ es una novela de ciencia-ficción hasta cierto punto, ya que dentro de nada será simplemente realista. Se le podría definir como una obra psicológica, intimista y con abundantes referencias culturales (a la mitología, la historia o la música) que le sirven a la autora para intentar explicar de un modo más gráfica la peculiar situación de los gemelos y, más en este caso, de la relación madre e hija idénticas. En este aspecto, resulta significativo la comparación entre las notas musicales que sirven para crear una melodía y los cromosomas de los genes, cuya combinación forman un nuevo ser; o el paralelismo entre el doctor pionero en clonar y el arcángel San Gabriel.

Publicado en una colección, en principio, juvenil, esta obra podría estar dirigida a un público adulto, aunque tal vez sean los jóvenes los que demuestren mayor sensibilidad por un tema que les va a afectar directamente. Bien construida, la autora combina la tercera persona con la primera (la voz del clon, de la niña, de Siri), que a veces se convierte en una segunda persona: «Tú no has dilapidado nunca tu amor. Fue tan solo el amor propio lo que me hizo nacer. Yo era tu plan de supervivencia», le reprocha a una madre ausente. Esta novela instrospectiva y valiente que nos ayudará a comprender un poco mejor a los clones, seres igual que nosotros, a los que Kerner denomina «el tercer sexo del tercer milenio».

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Historia de un Clon (Charlotte Kerner)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Historia de un Clon (Charlotte Kerner)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El tercer nombre del emperador (Victor Conde)

El Emperador Gestáltico formado por la comunión mental de cuatro Arcontes se muere. Entre los candidatos para sucederle está Sandra, en cuyo interior puede estar el Tercer Nombre del Emperador. Al tiempo, una fuerza destructiva de origen desconocido puede causar el fin del Universo.

Novela de interés errático que no se centra en los personajes tanto como sería deseable y que, cuando lo hace, el autor parece elegir las escenas, conversaciones y situaciones menos apropiadas para retratarlos.

Demasiadas páginas para lo que cuenta, personajes que no acaban de despertar el interés necesario para "aguantar" esas más de quinientas páginas de lectura que llega a ser repetitiva y con situaciones que se alargan demasiado.

Quizá el hecho de que trate temas políticos (la sucesión, las luchas para manejar a los nuevos candidatos…) que haya tantas aventuras militares y un concepto del pasado y futuro un tanto enrevesado contribuyan a mi desinterés en lo que se relata.

No está mal escrita, y seguramente con menos texto y una mayor atención a los protagonistas y las relaciones entre ellos la novela sería más interesante; lamentablemente, se me hizo eterna y llegó un momento en que me salté algunos párrafos de peleas que me aburrían.

El final tampoco me resulta satisfactorio y uno de los “misterios” se prevé bastante antes de que sea revelado.

Apropiada para quienes gusten de la acción y ls intrigas políticas, pero no para quienes preferimos las novelas de personajes.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El tercer nombre del emperador (Victor Conde)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El tercer nombre del emperador (Victor Conde)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

ABRIL ROJO (Santiago Roncagliolo)

Felix Chacaltana Saldívar regresa como fiscal distrital adjunto al pueblo que un día abandonó,Ayacucho.Sabemos de él que es lento y algo ingenuo,que no parece dejar nada atrás en Lima y que le queda por delante el que se antoja el caso más dificil de su carrera.Las fiestas de carnaval alcanzan su tercer día cuando un vecino del pueblo descubre un cadaver quemado y mutilado con una saña salvaje y obscena.A la vista del estado del muerto,Chacaltana sospecha en un primer momento del grupo terrorista Sendero Luminoso,presuntamente extinguido,pero la hipótesis no caerá nada bien en el decrépito estamento militar y Chacaltana deberá adoptar otra vía de investigación.

Ha sido mi primera novela de este escritor y tengo que decir que me ha gustado su forma de escribir.Aunque hacia la mitad de la novela me he encontrado algún capítulo que se me ha hecho más pesado,el inicio y sobre todo el final me ha gustado mucho.Lo que más me ha sorprendido ha sido el desenlace y como va cambiando el protagonista a lo largo del libro.

http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=591996&temaid=6074617

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»ABRIL ROJO (Santiago Roncagliolo)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «ABRIL ROJO (Santiago Roncagliolo)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI