Campo de concentración (THOMAS M. DISCH)

Cuando apareció esta maravillosa novela, la nueva ola de la cf se ha­llaba en su apogeo a ambos lados del Atlántico. Thomas Michael Disch (nacido en 1940) estaba a horcajadas sobre el océano. Era un norteamericano que había elegido vivir en Inglaterra por un tiempo. Campo de concentración (Camp Concentration), su cuarta no­vela, apareció en 1967, por entregas, en la revista inglesa New Worlds (editada por el admirable Michael Moorcock, quien tenía la misma edad que Disch). Sus primeras obras –Los genocidas (1965), Mankind Under the Leash (1966) y Eco alrededor de sus huesos (1967)– eran vivaces, agudas, irónicas; pero la que impuso su nombre fue la que recibió el escandaloso título de Campo de concentración.

En cierto sentido, Campo de concentración es parte de la respuesta literaria a la guerra de Vietnam. La obra proyecta un mundo, varias décadas después del sesenta, en el cual los Estados Unidos libran una guerra interminable contra las guerrillas del Tercer Mundo en casi todos los frentes. No obstante, la narración no se refiere directa­mente a esa lucha, ya que el protagonista es un objetor de concien­cia. Louis Sacchetti, poeta más bien obeso, es detenido junto con una multitud de inadaptados y encerrado en un establecimiento militar subterráneo, «Fort Archimedes», en algún lugar del Medio Oeste. Allí se convierte en sujeto involuntario de un perverso expe­rimento científico: es infestado con un germen, una forma mutada de la bacteria de la sífilis, que produce un aumento de la inteligen­cia humana. También tiene efectos colaterales desgraciados: la de­cadencia física y la muerte.

Disch aborda este exigente tema de un modo directo, sin amba­ges. La historia está escrita en primera persona, como un diario de la prisión que a Sacchetti se le induce a escribir. Hombre inteligente al comenzar la novela, se convierte en un genio, acompañado por el lector, proeza difícil de alcanzar. Aunque a veces el libro decae, es asombroso ver hasta qué punto Disch consigue su objetivo. La no­vela está plagada de referencias literarias, sobre todo de referencias a las principales versiones de la historia de Fausto, desde Marlowe a Thomas Mann. Un personaje llamado Mordecai Washington hace de Mefistófeles en el Fausto de Sacchetti. Es la creación más intere­sante de Disch: un casi analfabeto antes del experimento, ha alcan­zado una formidable comprensión de toda la cultura occidental en sólo seis meses (Fort Archimedes tiene una buena biblioteca), y es ahora el líder natural de los prisioneros del campo. Llega a preocu­parse por el estudio de la alquimia, para gran confusión de Sac­chetti.

Mientras tanto, Sacchetti se abandona a sus propias obsesio-nes. Cuando su cuerpo comienza a decaer, su inspiración llega a niveles de gran creatividad y escribe poemas, largos y complejos, llenos de visiones de devastación (Disch mismo, poeta consumado, y escri­tor de cf, se limita, con toda prudencia, a citar sólo unas cuantas lí­neas de las obras maestras de Sacchetti). Sus esfuerzos culminan con un drama titulado «Auschwitz: una comedia», tras lo cual atra­viesa un período de silencio, seguido de algunos delirios poéticos. El relato termina con un retorno a la lucidez, en el cual nos entera­mos de los sorprendentes resultados de la investigación alquímica de Mordecai (era una fachada para engañar a las autoridades de la cárcel) y de la peculiar gracia celestial que será la salvación de Louis Sacchetti.

Campo de concentración es la novela de un joven muy talen-toso, exquisito, extremadamente inteligente y propenso al alarde. Sin embargo, no cabe duda de que ha creado una obra de arte memo­rable.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Campo de concentración (THOMAS M. DISCH)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Campo de concentración (THOMAS M. DISCH)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Michaelmas (ALGIS BUDRYS)

Michaelmas

Al igual que Homo plus, de Pohl, esta novela aborda el tema de la in-teligencia artificial, cuya importancia e imperiosidad crecen año tras año.  También se refiere a la tecnología aplicada de las comunicaciones, y nos ofrece una de las mejores descripciones de la futura Ciudad Global.  El héroe, Laurent Michaelmas, es un periodista de la era electrónica, un reportero ambulante de radio, TV y holovi-sión.  En realidad, es mucho más que eso.  Otrora técnico de com-putación, es creador y dueño de un complejo programa que domina efectivamente el mundo, aunque ese mundo del año 2000 no se percate de que es gobernado.  El programa de Michaelmas se llama Domino.  Es un ente artificial que vive y se mueve en los medios informatizados de comunicación que cubren el globo.  Domino le habla a Michaelmas a través de un transmisor del tamaño de un maletín que el periodista lleva siempre consigo.  También puede ponerse en contacto con él por medio de un pequeño receptor que le han instalado en el cráneo.  De esa manera, Michaelmas está informado de todo lo que ocurre en todas partes; además, es capaz de influir sobre los acontecimientos instruyendo a Domino para que tergiverse convenientemente los mensajes que circulan por el sistema.  Todo esto se resume en una impresionante fantasía de omnipotencia y de poder.

¿Por qué el héroe se llama Michaelmas?  Según el Dictionary of Phrase and Fable, de Brewer, Saint Michael fue en algún momento «el espíritu que presidía el planeta Mercurio y que había dado al hombre el don de la prudencia».  Mercurio, por supuesto, era un mensajero alado, y Laurent Michaelmas pregona prudencia (y paz) al mundo.  Ha conseguido que el Este y el Oeste alcanzaran una detente; ha conseguido aliviar casi todos los conflictos inter-nacionales y la pobreza y la desesperación del Tercer Mundo.  En cierto sentido, ha creado un mundo en el que nunca más habrá conflictos, como uno de los periodistas de los viejos tiempos reprocha a Michaelmas, sin saber que está hablando con Dios Todopoderoso.

El símbolo de todos los triunfos de Michaelmas es la UNAC, la United Nations Astronautics Commission, a través de la cual los Estados Unidos, la Unión Soviética y otras naciones cooperan pací-ficamente en la exploración del espacio.  La trama de la novela com-prende un intento de destruir la UNAC por medio de un escándalo inventado.  Alguien, o algo, ha hecho aparecer a los soviéticos como responsables de un atentado contra la vida de un importante astro-nauta norteamericano.  Michaelmas vuela a Europa a fin de cubrir la historia, y averiguar, con la ayuda de Domino, quién está detrás de ese peligroso intento de desestabilización.  Mientras se desplaza por los ordenadores de un sanatorio suizo, Domino tropieza con una amenazante presencia, que posiblemente sea otra inteligencia artificial, o incluso un extraterrestre.

Michaelmas es una novela seductora y repleta de maravillo-sos detalles.  Es evidente que Algys está bien enterado de cómo los medios de comunicación pueden manipular los acontecimientos del mundo.  No obstante, tengo mis dudas tanto acerca de la credibilidad del libro como de su posible moralidad.  Nos pide que creamos que un hombre, con la ayuda de una perversa máquina inteligente, puede dominar realmente el mundo, y nos invita a aceptar todo esto como una propuesta deseable.  En el caso de Michaelmas, el poder absoluto no lo corrompe; al contrario, le permite convertirse en santo.  Dando por sentado que podemos creer en la posibilidad de una inteligencia artificial como la de Domino, también se nos pide que aceptemos que esa poderosa entidad estará al servicio de la especie humana.  ¿Qué impide que Domino desplace al estimado Michaelmas?  Budrys no responde a esta pregunta; en cambio, su novela expresa una conmovedora confianza en la capacidad del ser humano para estar siempre en la cima, por grandes que sean la admiración y el temor que despierta la tecnología.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Michaelmas (ALGIS BUDRYS)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Michaelmas (ALGIS BUDRYS)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI