LOS PATOS DE CENTRAL PARK, de Marina Fernández Bielsa

LOS PATOS DE CENTRAL PARK, de Marina Fernández Bielsa

Una oferta de trabajo en una ciudad de la costa es la excusa a la que Diana se aferra para huir de Madrid, donde no le quedan amigos ni ilusiones. A los 30 años, los sueños adolescentes se han esfumado y la realidad ofrece poco. «La vida aquí no es mejor», reflexiona la protagonista, que tampoco se adapta a su nueva vida, en la que el único aliciente son los encuentros con Víctor, un amante maduro con el que mantiene una relación sin compromisos ni ataduras.

En su soledad, Diana rememora escenas de su infancia, recreando los años 80, y recuerda las dos historias que han marcado su vida. La de Miguel, amor de infancia y adolescencia, de veranos en la sierra madrileña, ahora ya casado y a punto de tener su primer hijo, fantasma que aparece y desaparece, del que Diana parece no querer deshacerse. Y la de Óscar y Rebeca.

Diana, Óscar y Rebeca formaron un trío inseparable durante los meses que duró el curso de COU. «¿Adónde van los patos de Central Park cuando se hiela el lago?», la pregunta que se hace Holden Caulfield, el protagonista de ‘El guardián entre el centeno’, sella una amistad que sólo dura unos meses pero cuya huella no ha podido borrarse. Durante años, Diana sueña con reencuentros que, cuando se producen, no son como ella había imaginado. La única llamada de Rebeca en doce años es para decirle que Óscar ha tenido un accidente de tráfico y está en coma.

Han pasado cuatro años, Óscar vive a unos pocos kilómetros y Diana decide visitarle. Óscar no se ha recuperado de las secuelas del accidente y ahora es alguien distinto al amigo que Diana recuerda. Pero esa visita transformará la visión de Diana, que tomará decisiones sobre su presente y su futuro.

 

Más información sobre la novela en

http://lospatosdecentralpark.blogspot.com

http://www.facebook.com/Los.patos.de.Central.Park

 

 

 

 

RESEÑAS Y OPINIONES

 

«Una novela puede inspirar una amistad o un asesinato. Esa es la verdad, discreta, que revela esta novela, cuya treintañera protagonista descubre que El guardián entre el centeno, de Salinger, que para ella significó la puerta de acceso a la mejor amistad -y la mejor temporada- de su vida, también fue la inspiración del asesino de John Lennon. La vida, parece decir la protagonista, es un arma de doble filo. También los recuerdos.

En estas páginas, intimistas, descarnadas, poéticas, de su primera novela, Marina Fernández Bielsa (Madrid, 1974) nos propone un hermoso viaje a través de los recuerdos. Tiene mucho de generacional, pero se adivina tejido con mimbres autobiográficos. Diana, la narradora, pasa revista a las relaciones que más hondo han calado en su vida: el amor nunca olvidado de Miguel y la amistad a tres bandas con Rebeca y Óscar, que reaparece en la edad adulta, reconvertida en memoria dolorosa”

–         Care Santos. Escritora y crítica de El Cultural http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/30050/Los_patos_de_Central_Park

 

«No es fácil escribir desde la melancolía ni deshacerse en sentimientos que ya quedaron atrás con la verosimilitud con que lo ha hecho Marina Fernández Bielsa en Los patos de Central Park, lo que demuestra que estamos ante una nueva voz narrativa de la que oiremos hablar».

–                    Antonio Gómez Rufo, escritor-

 

“Los patos de Central Park es una brillante reflexión sobre la pérdida de la inocencia y la decepción de la madurez. Una exquisita visión del descubrimiento que supone saber que la vida era esto, este presente continuo, y no un futuro brillante e intermitente que nunca llega a satisfacernos del todo porque el futuro no existe. Empuja a vivir el ahora, por eso es un libro importante”.

María Zaragoza, ganadora del Premio Ateneo Joven de Sevilla 2010 y  Premio Ateneo Ciudad de Valladolid 2011 – http://www.panfletocalidoscopio.com/2011/03_Junio/Letras04.html

 

“Marina Fernández Bielsa ha creado, en una novela llena de referencias generacionales, la entrañable historia de Diana, una joven que tiene que dejar de serlo, que está obligada a madurar, a superar su amistad con Rebeca y con Óscar, a saber qué quiere de su relación con Víctor, a olvidar la música de Verano Azul porque su tiempo se ha terminado”.

–                    Jorge Díaz, guionista y escritor –

“El haz de luz principal de esta novela enfoca unas introspecciones emanadas de lo particular y que desembocan en lo general (…) De paso vamos conociendo las maneras de Marina Fernández Bielsa, una escritora que muestra como carta de presentación narrativa esta novela corta, en la cual destila método a la par que originalidad, se recrea con unas atmósferas muy pulcras y sobre todo se exhibe cual pistolero desenfundando el mérito de un lenguaje vertiginoso a modo de latigazo y de una belleza natural tal un atardecer.(…). Tiene muchas lecturas el juego íntimo que aquí se nos brinda, puedo imaginar el cosquilleo para el cerebro de una lectura en voz baja pegada al oído; aunque se presta también a otra silenciosa permitiendo el aullido emitido por estos descarnados sentimientos, e inclusive cabe un juego a priori pérfido y sin embargo válido en este escenario: el de barajar los capítulos salteándolos, sin que por ello pierda fuerza y sentido el contenido de este libro”.

Amadeo Cobas. Reseña publicada en la web “La tormenta en un vaso” http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2011/09/los-patos-de-central-park-marina.html

“¿Y qué es Los patos de Central Park? Una bonita historia de amor y adolescencia. O de desamores cruzados y finales de trayecto. Marina Fernández Bielsa ha escrito una novela de enorme potencia evocadora. Con Los patos de Central Park penetramos en ese territorio de los recuerdos que tanto se suele transitar cuando la vida se detiene, cuando (como le ocurre a la protagonista del relato) da la impresión de que estamos haciendo una escala extraña en un larguísimo viaje transoceánico hacia no se sabe dónde. Y, además, el libro está bien escrito y tiene una agilidad envidiable y no se pierde en manierismos como los que tanto se enredan a los dedos de este lector disperso, e incluye fragmentos como el que sentencia: “…sabernos supervivientes. Eso ya es algo”. Sí, eso ya es algo. Me gusta. Tan solo una objeción (permítaseme la impertinencia): el retrato en negro de Rebeca. Resulta un tanto impostado tal personaje, la bruja necesaria que demuestra lo mal que sienta cumplir años a quienes renuncian a demasiadas cosas. Apenas un pecado venial en cualquier caso, porque Los patos de Central Park, relato de una mujer en crisis a punto de atravesar la frontera de los treinta años, es una novela de lo más apetecible, una lectura que se goza a toda velocidad”

–      Daniel Serrano. Periodista, ensayista y letrista. Reseña en el diario digital “Diario Abierto” – http://www.diarioabierto.es/39252/inventario-generacional

“Sin duda hay que darle las gracias a la autora que ha sabido y ha querido contar lo que somos, todos sabemos que los secretos generacionales son a veces una losa muy pesada y que no todos los escritores tiene los músculos lo suficientemente tonificados para llevar a cabo esta empresa. Para mí es ya uno de los imprescindibles. Una autopsia con la mesa limpia después de cada incisión. Hay mucha sangre en cada movimiento, pero Marina Fernández Bielsa sabía que dejar que la sangre de los distintos órganos vitales se fueran mezclando sobre la mesa de operaciones hubiera sido un gravísimo error para la historia. Una estupenda primera novela. Me apunto el nombre de la autora. Tiene pinta de volver a darme lo que necesito cuando me siento a leer.”

–      Sonia Fides. Autora del blog “Mademoiselle joue avec soin revolver” – http://mademoisellejoue.blogspot.com/2011/06/los-patos-de-central-park.html

 

“Los patos de Central Park de Marina Fernández Bielsa es una novela sentimental, es decir, y aunque parezca una obviedad, que habla sobre sentimientos. Se trata de un texto muy corto, que apenas llega a las cien páginas, en la que se dicen verdades como puños y que se intuye escrita con el corazón, poniendo toda la carne en el asador(…)En un momento de la narración se nombra al libro de Carmen Martín GaiteNubosidad VariableSupongo (y es sólo una impresión) que de alguna forma Marina Fernández Bielsa pretende homenajearla con esta novela, básicamente porque el diseño de los personajes (siempre dándole vueltas a la cabeza con mil cuestiones; el monólogo interior es importante), la estructura narrativa (como señalé, antes aparecen diarios personales o las cartas /emails a modo de testimonio) y los temas que aborda (los estragos que el paso del tiempo en las vidas y amistades de un grupo de personas, una enfermiza nostalgia por lo que pudo haber sido y no fue) se asemejan un poco a los de la escritora salmantina (…)En ese sentido, quizá el argumento no sea demasiado original ni aporte nada especialmente novedoso. Sin embargo, el modo en cómo la autora nos cuenta su historia sí que me resultó muy estimulante y conmovedor, utilizando además un lenguaje muy cuidado que en ningún momento cae en el sentimentalismo barato, la cursilería o lo ñoño. Al contrario, Bielsa combina sencillez con profundidad, esgrimiendo además un sentido de lo poético muy moderno, nada anquilosado, rancio o casposo, sino muy cercano, mezclando con habilidad lo tierno con lo amargo, la desilusión con la esperanza, la fragilidad con la fuerza (o con las ganas de salir a flote). Es una narración ágil, que se lee muy bien.”

Joseph B. MacGregor.  Web de crítica literaria The Bronkus. http://thebronkus.wordpress.com/2011/06/06/nueva-resena-macgregoriana-los-patos-de-central-park/

 

“Marina Fernández Bielsa ha escrito, un libro intimista y reflexivo, en primera persona, muchas veces casi un monólogo, compartido otras con la lectura de sus propios diarios, de las cartas que escribió o que recibió, de los correos electrónicos, o de los SMS; un libro, que conectará con el lector o lectora que haya crecido con aquellas series, o con Barrio Sésamo, o con la primera emisión deVerano Azul; con las viejas canciones- ya de color gris- de Ismael Serrano, de Radio Futura, de Ismael Serrano, o de los inevitables Joaquín Sabina y Juan Manuel Serrat.”

Francisco Javier Illán Vivas. Revista “Ágora papeles literarios”. http://agoralarevistadeltaller.blogspot.com/2011/07/los-patos-de-central-park-de-marina.html

 

“Los patos de Central Park es un texto que cuenta con más de una virtud, lo que lo convierte en una lectura agradable y muy sugerente, especialmente para los que hoy día vagamos en las turbias aguas de los treinta y tantos y cuarenta y pocos. Lo más notable de Los patos es que, tratándose de una obra intimista, como nos desvela desde el inicio la contraportada, no se detiene en inútiles regodeos, y está relatada de forma directa y concisa, haciendo gala de un lenguaje que guarda un elegante equilibrio entre la morosidad propia del estilo y el obligado transcurrir de la historia”.

Francisco Gómez Escribano. Blog “Letratlántica”. http://letratlantica.blogspot.com/2011/09/los-patos-de-central-park-de-marina.html

 

“Marina Fernández Bielsa nos sorprende con su primera novela y que no es sino un pequeño ajuste de cuentas con su pasado. Una lectura que se hace de una vez y que fluye con gran suavidad. Una prosa que nos invita a saborear esas experiencias que todos hemos tenido en nuestros años de juventud”

Javier Rodríguez, librería Cervantes (Alcalá de Henares)-

 

LA AUTORA

 

Marina Fernández Bielsa (Madrid, 1974) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

En 2001 gana el XVI Concurso de Cuentos de las Bibliotecas Públicas de Madrid. En 2004 resulta ganadora del Concurso de Talleres Literarios Pandora organizado con motivo de la Feria del Libro por la Escuela de Escritores de Madrid.

Ha publicado relatos en la revista Muchoviaje, en las revistas virtuales Calidoscopio y Top Viajes y en el blog literario Afinidades Narrativas. Colabora en la web Culturamas y es autora del blog Área de Descanso (http://areaddescanso.blogspot.com).

En 2009 participa en el libro de relatos Camarote 503. Dieciséis historias desde el Bremen (Editorial Mandala/Lápiz Cero).

 

Alfaqueque Ediciones, 2011

94 páginas

15 euros

ISBN978-84-937420-9-6

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LOS PATOS DE CENTRAL PARK, de Marina Fernández Bielsa»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LOS PATOS DE CENTRAL PARK, de Marina Fernández Bielsa»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI