Esta es la tercera novela de Billa Ballinger que cae en mis manos, después de «Retrato de humo» y «la mujer del pelirrojo». La primera de ellas es una de las mejores novelas negras que he leído nunca y trataré de comentarla cuando la revisite, cosa que seguramente no tardaré en hacer.
Y el caso es que lo reconozco: me gusta el autor por sus recursos técnicos más que por su narrativa, y en esta ocasión vuelve a dejarme satisfecho después de acabar un libro suyo. Una vez más me ha sorprendido y me ha llevado perfectamente de la mano por un engaño bien construido y bien finalizado, algo que no es tan común como debiera en el mundo de la novela negra. Y además, cumpliendo las normas: el lector, con los datos que se le ofrecen, puede llegar a descubrir el misterio, sin que nadie se llame a engaño y sin necesidad de sacar ningún elefante de la bañera.
La obra se planeta desde dos puntos de vista, separados por el tiempo. Por un lado tenemos a un hombre que despierta en un hospital, con una gravísima herida, y que no se acuerda de nada. Lo han encontrado desnudo, y con un billete de mil dólares en un zapato. Por otra parte, tenemos a los policías que investigan la muerte de un hombre que ha aparecido desnudo y con un billete de mil dólares en un zapatos. Ambos tiene la misma herida, las mismas cicatrices y la misma descripción física.
En principio todo parece encajar, salvo por un insignificante detalle: que uno de los dos hombres está vivo y el otro no. Y sin embargo, todos sus datos parecen coincidir.
Mientras el primer hombre busca su memoria tratando de adivinar su identidad, los policías buscan la identidad del muerto, y repasan sus andanzas, tratando de averiguar quién ha podido matarlo. El artificio de ir pasando de una a otra trama en cada capítulo ,de modo que los impares hablan del hombre vivo y los pares del muerto consigue plenamente el efecto deseado.
Con un estilo ágil, y con una perfecta dosificación de la información, el último segundo se va convirtiendo poco a poco en un enigma, un homenaje a la memoria y un laberinto sobre la identidad.
Y acaso sobre lo que sucede cuando los buenos hacen el mal y los malos tratan de hacer el bien. Por una vez. Sin acostumbrarse…
Quizás a la novela le falte algo más de ambientación, o carezca de la fuerza emotiva de Hadley Chase, el más grande de la época a mi entender, pero el modo de interesar al lector por lo que se cuenta es difícilmente superable.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El segundo más largo (Bill S. Ballinger)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El segundo más largo (Bill S. Ballinger)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI