La novela está relatada en presente. Al principio desconcierta, pero es sólo durante unas pocas páginas, enseguida se le coge el tono y acaba gustando.
La autora cuenta su historia siguiendo una estructura interesante y apropiada.
Comienza trece años después del secuestro terrorista y presenta a los supervivientes, tanto directos como indirectos.
Lowell, que no estaba en el avión pero perdió a su madre, Samantha que perdió a ambos progenitores y se salvó, con el resto de los niños del pasaje gracias a la intervención de uno de los secuestradores.
Por medio de sus pensamientos y emociones, la autora muestra las consecuencias de sobrevivir, el sentimiento de culpa, inseguridad, miedo, la sensación de no merecer haberse salvado, peguntarse el motivo, vivir peligrosamente como un desafío y, sobre todo, la necesidad de saber, de que alguien les explique por qué.
Más adelante la historia se centra en lo que sucedió. Un viaje al pasado muestra a algunos de los pasajeros del avión poco antes de que sucediera el secuestro. En esta parte algunos datos van ocupando su lugar como en un inmenso puzzle manipulado por Siroco, uno de los secuestradores.
También asistimos a la agonía de los diez últimos pasajeros adultos, un escalofriante relato que incluye los mensajes que dejaron a los familiares; páginas que se leen con un nudo en la garganta.
Y al diario codificado de otro de los secuestradores, Salamandra, en que relata su duelo personal con Siroco, su intento de redención salvando a los veintidós niños que viajaban en el vuelo Air France 64, o la forma en que ha dividido su personalidad para poder soportar lo que es.
Finalmente volvemos al presente, donde Lowell y Samantha se enteran de lo sucedido e intentan superarlo en un final de tono agridulce.
Es una novela densa, que al final encaja casi todas las piezas, que a veces hace esperar varios capítulos para que se entiendan las cosas que cuenta, al punto de que no es raro volver atrás a releer algún pasaje confuso; está relatada de forma inteligente, ingeniosa y apropiada, por una autora de amplia cultura que sabe escribir y describir, que conoce a sus personajes y su psicología.
Al final quedan algunos cabos sueltos que personalmente hubiera preferido ver solucionados, al menos parte de ellos; la forma de encajar todos los personajes consigue tener lógica, aunque la credibilidad… se cree, pero está en el límite.
Aunque la contraportada del libro habla de “una tensa red de pasiones sexuales…” lo cierto es que el sexo no tiene la menor participación en la novela (creo que ni siquiera aparece la palabra), sí el amor y la familia.
Esta novela no es un best seller, al menos no en el sentido típico. Aunque hay aviones secuestrados, misterios políticos y enredos familiares, lo que Turner Hospital intenta contar es algo muy serio, relacionado con la política, el terrorismo y aquellos que gobiernan el mundo y aceptan sin remordimientos que haya “daños colaterales”.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Preparativos para la plaga (Janette Turner Hospital)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Preparativos para la plaga (Janette Turner Hospital)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI