Todos los días (Terezia Mora)

La verdad es que no tengo muy claro  el balance de este libro. Lo compré porque me llamó la atención la mezcla cultural de la autora: origen húngaro y lengua alemana. En principio, para un amante de la literatura centroeuropea, la cosa promete. Después te pones a leerlo, y ves en la solapa que ha sido traducido a un montón de idiomas. Promete más aún. Y luego, ya en harina, el caso es que no hay quien lo aguante.

Pero cuidado: te pierdes, te aburres, no te enteras, y allá pro la página 100 piensas que es culpa tuya, así que lo dejas en barbecho un par de meses y lo vuelves a  tomar entre las manos en otro momento más relajado. Y resulta que era cierto: que era culkpa mía, proque en la segunda lectura capté la clave de la autora y encontré mucha más miga narrativa que ne la primera.

Y ahora sí, con el libro acabado, puedo contar que valer mucho, pero mucho más como experimento técnico y narrativo que como novela en sí. Como novela, o como historia, la encuentro un poco floja, pero no por mala, sino pro excesivamente extensa para la idea y la tesis que desarrolla. Tengo la impresión de que nos cuenta lo mismo exactamente que Borges nos contaba en uno de sus relatos, con una caracterización de personajes que no llega a ser ni intensiva ni extensiva, sino simplemente repetitiva con algunos matices. Y sin embargo, fascinante por el modo en que está contada.

Abel Nema es un joven Balcánico que mantiene una equívoca relación de amistad con otro muchacho de su edad. Su padre los ha abandonado a él y a su madre, y él se siente sólo, especialmente tras la triste peripecia de tener que buscar a su padre en compañía de su madre. El día que decide dar el paso y decirle a su amigo lo que siente por él, se declara la guerra de Yugoslavia y el mundo se derrumba. A continuación Abel sufre un accidente y se encuentra ajeno a sí mismo, emigrado, sin amigos y sin emociones.

La apatía como lucha contra el dolor será el motor de toda la obra. Y realmente encontramos mucha apatía.

La técnica, soberbia. Insisto. En ese sentido, muy recomendable.

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Todos los días (Terezia Mora)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Todos los días (Terezia Mora)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Djuna Barnes y el bosque de la Noche. Transgresora, onírica y lesbiana.

Djuna Barnes

A veces le da a uno por frecuentar esos autores a los que normalmente se llama «raros» y en esta ocasión le tocó el turno al bosque de la Noche, de Djuna Barnes.
Escribir una opinión sobre esta novela es casi imposible sin hablar primero de la autora, una mujer peculiar y estigmatizada por su época y que, de todos modos, supo rodearse de personajes interesantes, intensos y profundamente controvertidos. En cierto modo, y si se me permite la comparación, considero a Djuna Barnes una especie de alter ego de Franziska von Reventlow, pero mucho más triste y más atormentada que la alemana.

Ambas mujeres, en efecto, se introducen en los ambientes masculinos, escriben, hacen lo que les da la real gana, mantienen relaciones de todo tipo, se codean con los mejores escritores y artistas de su época y crean un ambiente estético a su alrededor que las convierte en únicas. La prusiana, por su parte, se ríe de todo, se casa por dinero con un conde, se divorcia por dinero pero sigue siendo condesa, se muere de risa con todo el mundo y se mata en un accidente de bicicleta.

Djuna Barnes hubiese querido, seguramente, tener ese carácter desapegado, pero no lo consiguió del todo. Viajó por Europa, tuvo grandes experiencias, participó también en la locura de su época, peor pesó demasiado sobre ella el trauma de su origen, y acabó encerrándose en Nueva York durante cuarenta años, donde murió nonagenaria. El caso de Djuna Barnes no podía ser de otro modo: nacida en una colonia de artistas fundada precisamente para servir de inspiración creadora, no acude a la escuela porque su padre (violinista del montón) considera la enseñanza pública una influencia burguesa indeseable. De ese modo, aislada de los demás, es educada por su abuela y por su madre, que no consiguieron evitar que quisiera probarlo todo y no respetase norma alguna. A esto seguramente también ayudó que su padre y su abuela abusaron sexualmente de ella en su infancia y juventud.

Por lo visto, su padre no consideraba que abusar sexualmente de su hija fuese una mala influencia burguesa. Los artistas revolucionarios a menudo son así…

En cuanto a la novela, El bosque de la Noche narra la historia de varios personajes desquiciados moviéndose por la Bohemia parisina, entre borracheras, celos, lesbianismo, relaciones atormentadas y ataques de lucidez absolutamente geniales.

Muy pocas novelas combinan con tanta perfección lo absurdo de la trama, el aburrimiento del estilo, embrollado y pedante, con destellos de fabulosa fuerza narrativa que devuelven de nuevo al lector al corazón de la novela, impidiéndole darle la patada que en la mayoría de los pasajes merece.

El bosque de la noche, por tanto, no es una novela desigual, sino una novela que basa toda su esencia en la discontinuidad, y que precisamente por ello refleja aún mejor a esos personajes sucios, arteros, egoístas y mentirosos, depravados en todos los aspectos y que, aún así, resurgen de vez en cuando de su miseria par convertirse en seres únicos a los que nadie querría conocer pero a todo el mundo le gustaría haber conocido.

La historia principal, consistente en el amor lésbico de dos mujeres por una tercera, es totalmente lírica y me parece una de las historias de amor más destructivas y más enérgicas que he leído. Cuando la lees, no te interesa nada lo que les pase, luego te preguntas si alguien en la novela está sobrio o despierto y finalmente te convences de que borrachos, drogados y suicidas son en realidad la trama del tapiz de este mundo.

Una lectura irrepetible. Aún no sé si para bien o para mal, y eso me obliga ineludiblemente a recomendarla.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Djuna Barnes y el bosque de la Noche. Transgresora, onírica y lesbiana.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Djuna Barnes y el bosque de la Noche. Transgresora, onírica y lesbiana.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Tarabas, de Joseph Roth

Tarabas, de Joseph Roth

Joseph Roth ha sentido siempre predilección por el mundo al margen del orden, el mundo de los fugitivos o parias, de los que no se dejan integrar, de los perseguidos y de los criminales, de los impulsivos y de los apatridas. Y ahora nos cuenta —en uno de sus libros más bonitos— esta balada del coronel Tarabas, hijo de un terrateniente ruso que ya pronto se perdió en un mundo marginado y peligroso, y rozó el crimen, al que luego la gran guerra pareció integrar y rehabilitar, que ascendió a comandante y coronel, y que no pudo resignarse a que terminase la guerra. Tarabas siguió siendo soldado, se encargó de formar y dirigir un regimiento en la nueva Rusia, la guarnición estaba en una pequeña ciudad pero los reglamentos, las órdenes burocráticas, todo el aparato administrativo no estaban hechos para él, la faltaba la guerra y de nuevo se vio envuelto en aprietos y extravagancias, de nuevo llegó al borde de todos los órdenes y más allá al desorden, y esta vez fue arrastrado hasta la auténtica y santa miseria, a la verdadera falta de patria, a la penitencia. Termina como vagabundo y «santo», encuentra el camino hacia el absoluto. No sé si esta leyenda del coronel Tarabas contada como una balada tiene su origen en una realidad, si (como finge el libro) existió un hombre así en alguna parte de la gran Rusia y en el caos de la guerra y la posguerra, o si todo es juego e invención del autor. Poco importa. La obra es auténtica. Tiene algo de la rigidez y monomanía del derviche, algo obseso y embrujado, y si se desarrolla en las lindes del orden humano y si tiene una tendencia al caos y lo salvaje llega en cambio hasta los órdenes superiores, allí donde hay penitencia y santificación.

Hermann Hesse

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Tarabas, de Joseph Roth»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Tarabas, de Joseph Roth»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Sólo un enemigo: el tiempo (MICHAEL BISHOP)

Sólo un enemigo: el tiempo

Es la historia de un negro norteamericano llamado Joshua Kampa.  Viaja por el tiempo unos dos millones de años hacia atrás, hasta un sitio de África oriental.  Allí se hace amigo de una tribu de homínidos, antepasados primitivos de la humanidad moderna, y finalmente «se casa» con una de sus hembras.  Ella muere en el parto y Joshua regresa a su propio tiempo con una hija, a finales de la década de 1980.  Podría considerársela una historia exagerada de amor a través del tiempo, si no fuera porque el tono de la novela es antirromántico.  Está narrada de manera displicente, socarrona y fríamente graciosa, a pesar de que en gran parte nos la cuenta el propio Joshua Kampa en primera persona.  Los detalles paleontológicos son de una soberbia imaginación, los paisajes africanos están hermosamente descritos, aunque el resultado final sea frío, agresivo y distante.  La prosa de Michael Bishop es culta, aguda, llena de giros latinos, aunque salpicada deliberadamente con expresiones coloquiales y bromas de mal gusto.  Este libro es la obra de un escritor talentoso y serio, pero a veces resulta difícil asegurar qué quiere decir.

Es una novela larga, y la historia es mucho más compleja que lo que he indicado hasta el momento.  Hay dos tramas arguméntales que se entrecruzan.  Los capítulos en tercera persona cuentan la vida de Joshua, desde su nacimiento ilegítimo en las cercanías de una base de la Fuerza Aérea Norteamericana en España hasta el momento en que, como antropólogo subvencionado por el gobierno, viaja a través del tiempo a fin de desvelar los misterios del origen del hombre.  La mejor parte de la novela no es necesariamente ciencia ficción: es directa, fiel en su descripción de la vida moderna, y está escrita con sensibilidad.  Joshua tiene relaciones tirantes con sus padres adoptivos.  Sueña -y los detalles son alucinatorios- con el África prehistórica, y todo sucede como si confundiera su angustia personal acerca de su verdadera filiación con una preocupación obsesiva por los antepasados de toda la especie humana.  Los capítulos alternados en primera persona constituyen el relato del propio Joshua sobre su búsqueda a través del tiempo.  No desciende al pasado por medios convencionales de cf; es decir que no viaja objetivamente.  Más bien sueña que él mismo se encuentra en un paisaje prehistórico; visita un mundo que es, en cierto sentido, imaginario, aunque respaldado por un conocimiento científico muy detallado.  A diferencia de sus sueños infantiles, sus sueños actuales se prolongan un largo tiempo y son tangiblemente sólidos.

Esta mezcla de paleontología, psicología y misticismo podría irritar a algunos lectores de cf, aquellos a quienes les gusta que la cf esté racionalmente fundada y que quieren que sus máquinas del tiempo sean auténticos vehículos mecánicos, no carruajes oníricos tejidos con rayos lunares.  En verdad, esto me irrita.  ¿Cómo puede Joshua Kampa volver con un niño de carne y hueso si el mundo que ha visitado es una mera proyección de su propia mente?  Obviamente, Bishop intenta mantenernos suspendidos en un mar de dudas, y ese suspenso puede fatigar a los lectores.  A pesar de todo, este libro me parece valioso por su vivida descripción del pasado remoto.  Bishop dota a sus imaginarios «mínidos» de digni-dad humana, de gestos y sentimientos elocuentes que compensan su falta de lenguaje.  Me emociona la muerte de Helen, el homínido femenino al que Joshua ha dado un nombre y su amor.

Michael Bishop (nacido en 1945) es uno de los trabajadores más constantes de la cf norteamericana contemporánea.  Permanentemente lucha contra el carácter sensacionalista y a veces infantil del género, intentando producir una ciencia ficción de calidad, que sea humana e intelectualmente atractiva.  En novelas como Stolen Faces (1977) y Transfigurations (1979) estuvo muy cerca de lograr su objetivo.  En Sólo un enemigo: el tiempo (No Enemy But Time) se aproxima más aún.  A mi juicio, este autor tiene todavía que producir una novela de cf plenamente satisfactoria (¡exigencia imposible!), pero no cabe duda de que se trata de un escritor que vale la pena tener en cuenta.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Sólo un enemigo: el tiempo (MICHAEL BISHOP)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Sólo un enemigo: el tiempo (MICHAEL BISHOP)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Adelgazar sin perder la salud (Tino Morella)

Me ha sorprendido este libro proque no contiene fórmulas mágicas, sino que se orienta a hacernos entender cómo funciona el organismo en líneas generales y qué podemos hacer para tomar el control de nuestro peso.

El cuerpo funciona como cualquier máquina, y los aumentos o disminuciones de peso tiene su origen principal en la diferencia entre la energía que consumimos y la que gastamos. Cuando gastamos más de lo consumido hemos de echar mano de las reservbas y eso nos hace adelgazar. Cuando ingerimos más de lo que gastamos, el excedente se reserva en forma de grasa, y engordamos.

Exisaten también muchas otras facetas como el tipo de combustible que mejor aprovecha a cada organismo, la eficiencia de cada cual en lo que consume y otras variables semejantes que pueden hacer que unos alimentos nos engorden más que otros, pero en líneas fundamentales, la clave de adelgazar sin yacerlo demasiado deprisa no puede estar en perder líquidos, que enseguida se recuperarán, sino en consumir más energía de la que se come. Lo demás son supersticiones y entrar en los detalles dejando a un lado lo fundamental. Si se quiere comer lo mismo, hay que hacer más ejercicio. Si no s epuede o no se desea hacer más ejercici

¿Y hacía falta escribir un libro para decir eso?

Pues parece que sí.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Adelgazar sin perder la salud (Tino Morella)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Adelgazar sin perder la salud (Tino Morella)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI