Cincuenta sombras de Grey_E. L. James

Revelada como best seller del momento, la trilogía de E. L James, se inicia con este libro. Vendida como estandarte de novela erótica y literatura destinada a mujeres, se ha hecho un hueco inmerecido, a mi parecer, en los estantes de librerías y hogares de medio  mundo.

Una joven universitaria se prenda de un apuesto y acaudalado empresario. Dadas las inclinaciones sado masoquistas del guaperas en cuestión, la muchacha, además de prendada, se ve prendida por el protagonista. Desde las primeras citas y encuentros donde se marca  la sumisión y el ansia de dominación de este caballero, se va avanzando a una parte más amable donde es el amor el que va surgiendo para suavizar tanto las prácticas sexuales, como el pensamiento del joven. Fin de la historia.

En definitiva, es un producto, un mal producto,  que se queda a medias entre un folletín amoroso de principios de siglo y un quiero y no puedo en el género erótico.

El contenido es simple y la forma lo es aún más. Sin embargo, millones de personas se han lanzado a la lectura no de uno, sino de tres libros, para conocer la historia completa. Algo debe de tener pues…, o bien el mérito lo obtiene íntegramente el marketing realizado.

A propósito del mismo, las dudas que me asaltan al proclamarlo como literatura para mujeres, son tan grandes que me han ocupado más tiempo que la lectura del propio libro. Al ser para mujeres, ¿dicen que lo nuestro es la literatura simple, sin forma ni contenido, y aquello de más enjundia se reserva para los varones, con más altas inclinaciones literarias e intelectuales, como de todos es sabido?, ¿acaso las mujeres sólo leemos literatura erótica descafeinada o nos escandalizaríamos y sólo los hombres pueden enfrentarse a un buena narrativa erótica?.

Perdón por las diatribas irónicas que me ha causado este libro, le dan más importancia de la que tiene y consiguen lo que se pretende, que se hable de él. La literatura, la buena literatura, es universal y no sexista, por lo tanto, la mala literatura también.

I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse

I Ching Hay libros que no se pueden leer, libros de lo sagrado y la sabiduría, en cuya compañía y atmósfera se puede vivir durante años sin leerlos nunca como se leen otros libros. Algunas partes de la Biblia pertenecen a estos libros y el Tao-te-king. Basta una frase de estos libros para llenarse durante mucho tiempo, para estar ocupado y empapado durante mucho tiempo. Se los tiene a mano o se los lleva en el bolsillo cuando se va al bosque, y nunca se leen durante horas enteras, sino que cada vez se extrae sólo una frase, una línea, para meditar, para erigir junto a todas las bagatelas del día, también las de la restante lectura, una y otra vez la medida de lo grande y sagrado.

 Considero que es una suerte que a estos pocos libros se haya añadido uno nuevo. Es naturalmente, igual que los otros, un libro de edad remota, de miles de años, pero hasta ahora no existía el intento de una traducción alemana. Se llama «I Ching», el libro de las transformaciones, y es un antiquísimo libro de sabiduría y magia de los chinos. Podemos utilizarlo como libro de oráculos para obtener consejo en situaciones difíciles de la vida. También podemos amarlo y utilizarlo «únicamente» por su sabiduría. En este libro que nunca podré entender más que de una manera intuitiva y por algunos instantes, hay construido un sistema de analogías para todo el mundo, basado en ocho propiedades o imágenes de las cuales las dos primeras son el cielo y la tierra, el padre y la madre, la fuerza y la entrega. Estas ocho propiedades que están expresadas cada una por un signo sencillo, establecen combinaciones entre sí y dan lugar a 64 posibilidades, sobre las que se basa el oráculo. Preguntas al oráculo y obtienes por ejemplo la frase: «Verdad interior: cerdos y peces. ¡Salve! Es favorable atravesar el gran agua. Favorable es la perseverancia.» Sobre esto puedes meditar. Además existen comentarios.

 Este libro de las transformaciones se encuentra desde hace medio año en mi dormitorio y nunca he leído más de una página seguida. Cuando se contempla una de las combinaciones de signos, se sumerge uno en Kian, lo creativo, en Sun, lo dulce: no es leer, tampoco es pensar, es como mirar el agua que corre o las nubes que pasan. Allí está escrito todo lo que se puede pensar y vivir.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «I ching, tradicional chino, comentado por Hermann Hesse»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Y mañana serán clones (JOHN VARLEY)

Y mañana serán clones

«Ella es tu padre», le dice un personaje a otro durante una ingenua revelación en un cuento de John Varley (nacido en 1947).  La historia en cuestión se recorta sobre el mismo telón de fondo de esta novela, una sociedad polimorfa, en un futuro lejano, en la cual los personajes cambian de sexo voluntariamente.  Esta frase me ha quedado grabada en la memoria, y me hace pensar en John Varley como el autor de aquel «ella es tu padre».  Varley es un fenómeno interesante de los años setenta: un escritor de ciencia ficción «feminista» cuyos personajes principales son mujeres.  No es que Varley escriba realmente acerca de las desigualdades sexuales ni de la lucha de las mujeres para liberarse de papeles genéricos.  En el futuro que él imagina tales problemas han sido resueltos hace mucho tiempo: han sido superados por un recurso tecnológico.

Y mañana serán clones (The Ophiuchi Hotline) fue la primera novela de Varley.  Es vertiginosa, compleja, y resplandeciente.  El título hace referencia a la fuente de todos los recursos tecnológicos que han hecho posible una sociedad interplanetaria fundada sobre la bioingeniería, la clonación y los cambios de sexo.  La Línea Caliente es un circuito de información científica, dirigido a la raza humana por benefactores extraterres-tres desconocidos que parecen vivir cerca de una estrella en la constelación de Ophiuchus(«la portadora de astucia o la médica»).  Ese caudal de información compensa una terrible pérdida que la humanidad ha experimentado recientemente, la pérdida del planeta Tierra.  Ahora la gente vive en la Luna, en Marte, en Venus y en los principales satélites de los planetas exteriores.  No pueden regresar a su mundo de origen, que ha sido ocupado por «Invasores».  Los Invasores son grandes e inescrutables entidades que parecen venir de algún gigantesco planeta de gas.  La invasión de la Tierra se ha realizado en beneficio de «tres especies inteligentes» (y he aquí un bonito toque): «ballenas de esperma, ballenas «asesinas», y delfines de morro de botella».

No se dieron explicaciones a la humanidad.  No se enviaron embajadores ni se amenazó con ultimátums.  Los humanos resistían la Invasión, pero la resistencia fue ignorada.  Las bombas H no explotaron, los tanques no se movieron, las armas no dispararon… Por lo que se sabe … los Invasores jamás mataron a un ser humano.  Les bastó con destruir por completo todos los artilugios de la civilización humana.  En el camino dejaron la tierra arada, las semillas germinadas, y la hierba.

En los dos años siguientes, diez billones de humanos murie-ron de hambre.

A pesar de este pequeño inconveniente, los seres humanos se marcharon a otros planetas del sistema solar, proeza tecnológica in-mensamente favorecida por el conocimiento que les llegaba de la Línea Caliente de Ophiuchi.  El personaje central de la novela es Lilo, una genetista que ha nacido y se ha criado en la Luna.  Tiene más de cincuenta años, pero aparenta veinte.  En esa sociedad, el cuerpo humano es ilimitadamente maleable, y cada cual puede ser tan joven y tan hermoso como lo desee.  Se pueden quitar y reemplazar las extremidades a capricho (la mayoría de los astronautas carecen de piernas, lo que facilita sus movimientos en condiciones de ingravidez), y en un término de meses se pueden clonar cuerpos enteros de reemplazo.  La gente tiene en general registrados sus recuerdos y su personalidad, de modo que, en caso de muerte accidental, se puede implantar el registro en un cuerpo clonado, y hacer efectivamente «renacer» a la persona.

El intrincado argumento de la novela sigue a Lilo a través de una serie de reencarnaciones, cuando es reclutada por la fuerza en un loco intento de liberarse de los Invasores.  Al final descubre que los Invasores y la Línea Caliente están estrechamente vinculados y que la humanidad está destinada a seguir viajando por el espacio más que a volver a la Tierra.

La prosa de Varley no tiene ninguna cualidad especial, pero la historia está muy bien contada y desborda imaginación.  Mi reserva más seria concierne a la ingenuidad del libro.  En una sociedad en la cual la gente puede curarse sin dolor, en la cual hasta la muerte se vuelve apenas una irritación secundaria, nadie sufre.  En un momento dado, Lilo cae en la densa atmósfera de Júpiter, de la que sale sólo con la piel irritada por el sol.  A pesar de la jerga tecnológica, la visión que Varley ofrece del futuro parece derivar de esas fantasías infantiles en que todos los deseos se cumplen.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Y mañana serán clones (JOHN VARLEY)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Y mañana serán clones (JOHN VARLEY)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI