[Dagdas skieu burtricas]. Obra lírica en cinco libros, publicados en 1920 y 1925, por el escritor letón, quien, desterrado por razones políticas, encontró en el Tesino su segunda patria. Este Diario es la novela en verso de un joven expatriado letón, Dagda, en el que puede verse al propio reservadísimo Rainis. En el primer libro, que él considera el más notable, «Adiós hermosa», el alma cerrada del extranjero se abre ávidamente a las impresiones de la vibrante vida meridional. La sonrisa en los labios femeninos, los acentos apasionados de las canciones populares, el saludo gentil del labriego, reavivan la sensibilidad del poeta, preparándola para el amor, que aparece en la persona de Olivia.
A las primeras revelaciones siguen las dudas, una áspera palabra de ella cierra el corazón de él. Viene la reconciliación, el arrepentimiento por haber sentido rencor hacia quien, a su vez, sufría, cuando una catástrofe imprevista hace pedazos la felicidad: Olivia muere. Todo es silencio en torno al poeta; hasta que se insinúa la idea consoladora de que todo es solamente una evolución de las formas. La desesperación más aguda estalla en el segundo libro, «Las palabras de la sierpe» [«Cüsku vürdi»]; las demás partes de esta novela amorosa, «A casa» [«Uz májám»], «La luz argéntea» [«Sudrabota gaisma»], «La muchacha lunar» [«Méness meitina»], sólo llevan un eco de la soleada patria de Olivia. Pero la visión sería muy triste si no estuviese iluminada por la belleza femenina, que ahora brilla para el poeta en los ojos celestes de otra mujer.
M. Rasupe