UNA DIVERTIDA LECCIÓN DE HISTORIA

*
Miguel F. Villegas
La cruz de sangre. Conjura contra las cortes de Cádiz
Padilla Libros Editores & Libreros,
Sevilla, 2012, 219 págs.
____________________________________________________________________

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*

por Anna Rossell
http://annarossell.blogspot.com.es/

*
No es una novedad que escribir para un público joven requiere una fórmula específica, que reclama del autor una atención especial que le obliga a no perder nunca de vista la gama de edad de los lectores a los que se debe. Sin embargo la receta no es única; hay muchas maneras de atraer y mantener la atención del joven lector, el espectro de registros es amplio y hay ejemplos paradigmáticos –Harry Potter, por mencionar el más emblemático-, que han logrado ganar para el texto escrito a niños y jóvenes en un mundo en que casi todos auguraban la muerte de la lectura a favor de los juegos informáticos y el universo de la comunicación por la imagen. La apuesta más difícil sigue siendo la de enseñar divirtiendo, algo que muy pocos son capaces de conseguir.

Miguel F. Villegas (Jerez de la Frontera –Cádiz-), maestro, licenciado en geografía e historia, músico y escritor, es un pedagogo nato, motivado e ilusionado, que cree firmemente en el diálogo con las generaciones jóvenes y no renuncia a enseñar lo que por firme convicción cree necesario y responsable: los fundamentos de la convivencia. Villegas ya ha demostrado ampliamente con anterioridad que él acepta el reto y sale más que airoso del envite. Sobre todo en sus dos últimas novelas Tocata y fuga con Bach (agotada ya hace tiempo la 2ª edición) y Como agua entre los dedos (2010), el autor combinaba magistralmente entretenimiento y diversión con educación en los valores humanos esenciales: el respeto por la diferencia, la democracia constantemente mejorable, el conocimiento del pasado como herramienta fundamental para entender el presente y construir el futuro. Por ello en La cruz de sangre. Conjura contra las Cortes de Cádiz –“novela juvenil basada en hechos históricos”-, como reza su segundo subtítulo, sigue fiel a su trayectoria. Aprovechando el aniversario del bicentenario de la proclamación de la primera Constitución de España –La Pepa-, una de las más liberales de su tiempo, y midiendo con equilibrada premeditación las dosis justas de los ingredientes necesarios para atrapar en sus páginas a sus destinatarios, Villegas pergeña una historia de aventura y misterio en la que una pareja de adolescentes -chico y chica, con los que el lector se identificará- se ve implicada en un complot contra las Cortes de la capital gaditana en tiempos de la ocupación de España por las tropas napoleónicas. Atento a la necesidad de mantener la atención y la tensión, el autor compone capítulos breves, cuyo final deja en sopesado y premeditado suspense para provocar las ganas de seguir el hilo hasta el final. Las pesquisas y los peligros que han de superar los protagonistas parecen ocupar el primer plano de una novela que es, en realidad, también y en el mismo plano, una lección de historia, la que sentó los cimientos de la España contemporánea. La novela, susceptible de interesar a una amplia gama de adolescentes de entre diez y quince años y despertarles el interés por la lectura, es sin duda un instrumento educativo valiosísimo para docentes de todos los institutos de países de habla hispana, un libro que merece formar parte de los programas de lectura escolar, que se presta por añadidura a charlas y fructíferas discusiones en clase.

De Villegas se han publicado en España, además, La isla de los espejos (6ª edición), El monasterio perdido (3ª edición). Es también autor de poemas, obras de teatro para jóvenes y relatos. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura 2008, publicado por la Federación de Editores de España, Villegas es el segundo autor español más leído, entre lectores de 10 a 13 años.

© Anna Rossell
http://annarossell.blogspot.com.es/

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO »
TÍTULO=»UNA DIVERTIDA LECCIÓN DE HISTORIA»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «UNA DIVERTIDA LECCIÓN DE HISTORIA»

PDF

FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

UN VIAJE MUSICAL AL SIGLO XVIII

*
TOCATA Y FUGA CON BACH
Miguel F. Villegas
Ediciones Aljibe, Málaga, 2000, 190 págs.

Anna Rossell

http://annarossell.blogspot.com/

*
No es fácil conseguir interesar a los lectores con un texto, menos aún si el colectivo al que se dirige es juvenil. En este caso, a las cualidades que debe reunir en general un libro se suman las específicas de un público que, desde hace años, ha sustituido el hábito de leer por otros placeres para él más tentadores. La dificultad se incrementa todavía si quien escribe pretende transmitir conocimientos y valores, máxime cuando estos pertenecen a un pasado pretendidamente lejano, con el que nuestros días no tienen supuestamente nada que ver.

Sin embargo Miguel F. Villegas (Jerez de la Frontera –Cádiz) supera con creces el reto. Su persona reúne las virtudes necesarias para ello, pues, con su larguísima experiencia como profesor de instituto en las materias de geografía e historia, aborda la tarea con profundo conocimiento de causa y devoción. Probablemente sea la devoción la cualidad esencial, pues si Villegas afianza el edificio de su escritura en los pilares fundamentales de la buena pluma y la buena pedagogía, cuenta además con un tercero, básico: la entusiasta fe que tiene en los jóvenes a los que dirige sus textos.

Villegas, que ha cultivado bajo el mismo sello editorial registros distintos en este campo –novelas de aventuras, La isla de los espejos (6ª edición), El monasterio perdido (3ª edición), y Como agua entre los dedos, publicada recientemente, una historia protagonizada por estudiantes y profesores de instituto, en la que aborda temas de flagrante actualidad-, la emprende en Tocata y Fuga con Bach con una temática a primera vista mucho más árida: acercar a los jóvenes a la música clásica rompiendo los clásicos tabúes. El autor sale más que airoso del intento.

Tocata y Fuga con Bach es una historia ingeniosa en la que una adolescente estudiante de secundaria, entusiasta de Bach, viaja en el tiempo hacia el pasado y acompaña al compositor en los años más importantes de su vida. El fantástico periplo se completa con otro más breve, que hace el autor clásico en nuestro presente. Con esta estrategia y sus buenos conocimientos del tema –Villegas es, además, intérprete y compositor-, el autor logra construir una seria y bien documentada biografía de Bach, que es por añadidura un recorrido por la historia cultural del siglo XVIII, también en lo tocante a lo no musical. El desfase temporal por el retroceso y el avance en el tiempo de los dos personajes principales respectivamente mantiene el interés y la emoción, al tiempo que provoca un choque de costumbres y convicciones que, al verse contrastados, induce a la reflexión sobre la propia cultura y la de la época protagonista a la luz de la evolución histórica.
La novela desprende optimismo y la convicción de quien cree firmemente en la educación y asume el reto y la responsabilidad que ésta supone, sean cuales sean las dificultades que plantee. La pedagogía de Villegas no conoce la pedantería, rehúye las fórmulas manidas de quien desde arriba se dispone a enseñar al que no sabe. Sabedor de que el buen pedagogo debe abrirse a la sensibilidad cambiante (aunque universal) de los tiempos, es él quien también aprende de los jóvenes. Así la adolescente protagonista de la novela logra que sus compañeros de instituto escuchen la música de Bach y que la transformen, adaptándola a su gusto. Villegas sabe que en la evolución está la verdadera herencia cultural, que consiste en hacer nuestro nuestro pasado en nuestro presente.
Altamente recomendable esta novela, que cuenta además, en el anexo, con un útil glosario de términos musicales, una amplia relación de obras de Bach, un comentario de los instrumentos mencionados y una bibliografía asequible de la que puede echar mano quien quiera ampliar conocimientos.

Miguel F. Villegas es también autor de poemas, obras de teatro para jóvenes, cuentos y relatos. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura 2008, publicado por la Federación de Editores de España, es el segundo autor español más leído entre lectores de 10 a 13 años.

© Anna Rossell

http://annarossell.blogspot.com/

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO »
TÍTULO=»UN VIAJE MUSICAL AL SIGLO XVIII»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «UN VIAJE MUSICAL AL SIGLO XVIII»

PDF

FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

APRENDER VIVIENDO

COMO AGUA ENTRE LOS DEDOS
Miguel F. Villegas
Ediciones Aljibe, Málaga, 2010, 302 págs.

por Anna Rossell

http://annarossell.blogspot.com/

Encantadora y principal esta nueva novela de Miguel F. Villegas. Encantadora en el sentido literal, pues atrapa al lector como por arte de encantamiento –aunque nada en ella sea sobrenatural, aunque todo se deba a las virtudes tangibles de la buena capacidad para la escritura y la fabulación de historias-. Principal, porque todo en ella es esencial para una cuestión fundamental en toda sociedad responsable y civilizada: la educación de sus jóvenes.

Miguel F. Villegas (Jerez de la Frontera –Cádiz-), maestro, licenciado en geografía e historia, músico y escritor, cuenta a sus espaldas con una larguísima experiencia como profesor de instituto en Sevilla. Su dedicación a la escritura se nutre de esta experiencia, que ha ido forjando su convicción y su fe en el ser humano y sabe de la trascendencia de la etapa adolescente para la vida de todo individuo. El autor reúne las cualidades de un verdadero maestro, el que sabe enseñar aprovechando las cualidades positivas de cada cual, en las que cree y por las que apuesta firmemente. Como agua entre los dedos destila este espíritu por los cuatro costados. La novela, cuyos protagonistas son chavales de instituto de quince años, apunta y ha de atraer a un público lector más amplio aún -aún más joven-, con lo cual asegura un mayor impacto educativo, objetivo que el libro se propone claramente. El autor sabe manejar a las mil maravillas todos los ingredientes que han de sazonar, en sus justas cantidades, un libro así para surtir el efecto deseado en sus lectores. Frescura, simpatía, suspense y tensión dramática son los aderezos para un texto que toca en mayor o menor medida los problemas más acuciantes de nuestra actualidad: la democracia, la homosexualidad, los fanatismos, la violencia gratuita –incluida la de género-, la ecología y las graves consecuencias de una conducción irresponsable. Y, aunque fácilmente pudiera haber caído en el tópico recetario maniqueo del clásico pedagogo teórico, Miguel F. Villegas sabe evitarlo. Si a veces tiende a tratar las situaciones con cierto esquematismo, lo hace en su justa medida como tributo al público al que se dirige en primera línea (aunque también es de interés para profesores), para captar su empatía, algo que a buen seguro logra. La historia de Como agua entre los dedos – aunque el nombre del centro, Mercadante de Bretaña, insinúe su ubicación en Sevilla, ciudad en cuya catedral trabajó el escultor bretón del siglo XV al que hace honor el título-, transcurre en un instituto de enseñanza secundaria que pudiera ser el de cualquier ciudad del mundo de nuestra órbita cultural. La iniciativa del profesor de filosofía, Samuel, un educador nato en buena sintonía con los chavales, juvenil, luchador, optimista y positivo, consigue poner en marcha en el instituto un proyecto de participación democrática e implicación de los alumnos que cambiará por completo sus vidas y los redimirá de su apatía. El texto da vida a una amplia palestra de caracteres que Villegas recrea con verosimilitud: la variopinta plantilla de profesores, la matizada idiosincrasia de los adolescentes, cuya psicología sabe pormenorizar hábilmente, sus enfrentamientos, su honradez, su agresividad, sus simpatías y sus odios, sus miedos y frustraciones… .La rutina del instituto se ve alterada por el revitalizador proyecto de Samuel y la historia axial de suspense detectivesco en que acaban envueltos los protagonistas, una historia genialmente pergeñada alrededor del intento de asesinato de un alumno homosexual a manos de ultras. Encomiable la maestría del autor en el manejo del argot juvenil, que sabe matizar a discreción según la psicología de cada personaje, encomiable también la genialidad de las imágenes -casi siempre simpáticas, a menudo poéticas- de que hace gala la voz narradora. Por su parte, la editorial acierta en la tipografía y en las ilustraciones, de estética cómic muy en consonancia con la frescura de la historia. Falla sólo un poco en la revisión del texto, que contiene algunos errores dactilográficos que habrá que corregir en la segunda edición.
De Villegas se han publicado, además, La isla de los espejos (6ª edición), El monasterio perdido (3ª edición), Tocata y fuga con Bach (agotada la 2ª edición). Es también autor de poemas, obras de teatro para jóvenes y relatos. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura 2008, publicado por la Federación de Editores de España, es el segundo autor español más leído, entre lectores de 10 a 13 años.

© Anna Rossell

http://annarossell.blogspot.com/

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO »
TÍTULO=»APRENDER VIVIENDO»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «APRENDER VIVIENDO»

PDF

FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI