Los reyes malditos (Marice Druon)

I. El rey de hierro
¡Todos malditos, hasta la séptima generación! Ésa es la terrible maldición que el jefe de los templarios, desde las llamas de la hoguera, lanza a la cara de Felipe el Hermoso, rey de Francia. Corre el año 1314 y la profecía parece haberse hecho realidad: durante más de medio siglo, los reyes se suceden en el trono de Francia, pero nunca duran mucho tiempo. De las intrigas palaciegas a las muertes súbitas e inexplicables, de las batallas entre las dinastías a las guerras desastrosas, todo parece fatalmente regido por el sino de los reyes malditos. El futuro de Europa está en juego durante esos años negros. 
II. La reina estrangulada
Francia, siglo XIV. La maldición que el Gran Maestre de los templarios lanzara a la cara del rey Felipe el Hermoso parece haberse hecho realidad. Intrigas palaciegas, batallas entre dinastías y guerras desastrosas se suceden y llevan a la corte, a los prelados, a los jueces, a los banqueros y hasta al propio rey a una situación desesperada. Todo ello será preámbulo de un crimen… 
III. Los venenos de la corona
Los venenos de la Corona resucita, casi día a día, los conflictos, odios, intrigas y crímenes que plagaron el reinado de dieciocho meses de Luis X. Maurice Druon vuelve a entretejer los sinos de las figuras que marcaron esa época turbulenta de Europa: el desgraciado destino de la hermosa Clemencia de Hungría, llamada a ser reina de Francia y repentinamente viuda: los destinos truncados del joven lombardo Guccio Baglioni y de María de Cressay, cuyos amores debieron enfrentarse a las prohibiciones sociales: los destinos violentos de la condesa Mahaut de Artois. 

 

IV. La ley de los varones
Junio de 1316. Tras un corto y catastrófico reinado, Luis X acaba de morir envenenado. Han pasado sólo dieciocho meses de la muerte de su padre, Felipe el Hermoso. Por primera vez desde hace trescientos años, un rey de Francia desaparece sin dejar un heredero varón. La corona puede ir a la cabeza de una niña de cinco años, sospechosa de bastardía, hija del primer matrimonio de Luis X con Margarita de Borgoña. 
 
V. La loba de Francia
Un intervalo de seis años separa La Ley de los Varones y La Loba de Francia. Durante esos años, de 1318 a 1324, el país ha sido sabiamente gobernado, aunque azotado por diversas calamidades: la cruzada de los campesinos, la rebelión de los leprosos, agitaciones, masacres…
Felipe V el Largo muere sin haber llegado a los treinta años de edad y, como su hermano Luis X, no deja descendencia masculina. El tercer hijo del Rey de Hierro, el débil Carlos IV, sucede a Felipe V. Durante su reinado, Francia será gobernada por representantes de la alta nobleza, Carlos de Valois y Roberto de Artois. El nuevo y dramático giro de la historia se originará en Inglaterra. La Loba de Francia es el trágico sobrenombre que los cronistas de la época le dieron a Isabel, hija de Felipe el Hermoso y reina de Inglaterra, quien pareció trasplantar la maldición de los templarios al otro lado del Canal de la Mancha. En esta nueva entrega de Los Reyes Malditos Maurice Druon sigue trazando el fresco de una época turbulenta con mano maestra. 

 

VI. La flor de lis y el león
Con la muerte de Carlos IV se extingue la dinastía de los Capetos. El ascenso de los Valois al trono francés desatará la guerra de los Cien Años… La semilla del descomunal enfrentamiento ha caído en la tierra fértil de las rivalidades económicas, las ambiciones personales, los embrollos jurídicos y lso resentimientos históricos. Fatalidades colectivas y trágicos actos individuales se suceden en este sexto volumen de la saga de Los Reyes Malditos . Un personaje domina esos años decisivos para el occidente europeo: el conde Roberto de Artois. Nadie ha puesto más empeño que él en coronar a su primo Felipe de Valois, y ahora espera recibir en pago la devolución de las tierras de sus antepasados… 

 

VII. De como un rey perdió Francia

En el séptimo y último volúmen de Los Reyes Malditos, Maurice Druon revive el reinado de Juan II, al promediar el siglo XIV. Este monarca ha pasado a la historia como Juan el Bueno; sin embargo, la realidad fue un hombre vanidoso y cruel, a la par que indeciso e incapaz. Francia atraviesa una época de intensas crisis. El país se ve desgarrado por luchas entre clanes y facciones, Inglaterra pretende dominar todo el territorio francés, la inflación es galopante, los impuestos aplastan a la población, la Iglesia atraviesa por una profunda crisis dogmática y moral, la peste asuela el país y el rey acumula error tras error.

http://lectoresempedernidos.mforos.com/1178115/6684041-los-reyes-malditos-maurice-druon/

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los reyes malditos (Marice Druon)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los reyes malditos (Marice Druon)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI