Los falsos peregrinos (Juan Eslava Galán)

En la época de la disolución de la orden del Temple, dos caballeros son enviados en busca del Arca de la Alianza, el único objeto que podría lograr la reconquista de los Santos Lugares en manos de los Sarracenos y de paso recuperar el prestigio de la orden.

Es una novela del estilo "best seller". La prosa es plana, sosa y sin gracia, como es habitual en este tipo de productos. Tampoco trasluce ningún mensaje, ni filosofía ni nada en absoluto. Es mera aventura. El que busque solo evasión sin complicaciones neuronales, aquí tiene su libro. A su favor tiene que el autor conoce bien los resortes de la técnica narrativa, la Historia, etc; en contra, la falta total de originalidad, el decepcionante final, el mal tratamiento de los personajes

La ambientación histórica está bien lograda, o por lo menos no se nota ninguna metedura de pata así muy evidente. El autor maneja un buen número de palabras de la época o técnicas, que contribuyen a recrear el ambiente medieval de forma acertada. Resulta pues muy molesto que de repente aparezcan palabras fuera de contexto como "gilipollas" y otras, que aunque son pocas, llaman demasiado la atención. Quizás sean debidas al intento de Eslava Galán de introducir su típico "humor" erótico-festivo-escatológico, que a mi no me hace ninguna gracia.

Para este propósito introduce un personaje, un tal Huevazos (el nombre ya lo dice todo), que recoge la tradición del arquetipo del "gracioso", el criado que siempre acompaña a su señor y le diverte con sus chistes y simplezas, a la par que le muestra enseñanzas sobre la vida desde el punto de vista del ser prosaico y primitivo al que solo le interesa "comer y holgar con mujeres". Muy visto. Sobre este particular, reseñar que el personaje en cuestión protagoniza una escena notablemente desagradable donde viola a una mujer, y se supone que eso nos tiene que hacer mucha gracia y que debemos partirnos de risa con ello, mientras la mujer grita "ay, ¿qué me haces, bribón, qué me haces?", o algo similar, como si fuera un bodevil barato. Humor muy zafio, en verdad.

Escenas nada originales se suceden de la mano de este mismo personaje, como cuando cocina bichos, lagartos, etc, y los hace pasar por comidas buenas ante sus señores, los cuales, naturalmente, y como es habitual, siempre se relamen los dedos. Esto ya era viejo antes de que Eslava naciera. En cualquier película western hay escenas similares (la serpiente que se hace pasar por pollo). Pues todo es así. Tanto que en muchas ocasiones tienes la impresión de estar viendo una película hollywoodense llena de tópicos. Parece una novela concebida para el cine.

Siendo así, los personajes no están nada bien descritos. Son o bien arquetípicos como el que ya he citado o directamente planos. El criado Lucas es romáaaaaaaaantico e ingenuo, hasta un nivel que empalaga, sobre todo cuando entra en escena una mujer de la que se enamora. Esta mujer, Aixa, por cierto, también es de un tópico que te mueres. La típica princesa que es enviada a casarse con un hombre al que no ama, un general, para cerrar tratados, y que en el camino se fija en el joven guapo e ingenuo, quien, por supuesto, luego la rescatará del harén y la vestirá de hombre para huir de general de marras. Aparte de esto, no tiene ninguna relevancia más. Parece incluida para poder meter alguna escena romántica a la luz de la luna, con manos cogidas y demás, y aliviar el hecho de que no hay mujeres en el libro.

El malo, el tal Lotario, está muy torpemente descrito. Todas las parrafadas que se echa Eslava para caracterizarlo son exteriores, referidas a hechos biográficos que entroncan con acontecimientos históricos, una suerte de lista o curriculum vitae que desatiende su vida psicológica, su carácter, etc. Lo único que sabemos de él es que quiere mucho a su hermano y que es aficionado a rebanar cuellos. De hecho, en cualquier sitio donde para, corta unos cuantos, para no perder la costumbre. Para colmo, Eslava le reserva un final patético, muy malo, decepcionante. Otro personaje lo despacha en una línea de texto, así, como el que no quiere la cosa. El odio que siente este personaje hacia el "bueno", como es típico y tópico, se debe a un malentendido. Se me olvidaba decir que también al Huevazos se lo cargan en esta parte, y que ningún personaje parece sentirlo jajajjaja (normal). Hasta este punto es descuidado el libro con la psicología.

El libro es un largo viaje a través de ciudades hispanas y africanas, en algunos momentos tedioso por lo que tiene de folleto turistico-histórico. Y el malo detrás, cortando cuellos. No me extraña que haya incluido el episodio del rapto de Aixa porque si no es muy monótono. Apenas hay peripecias, solo las propias de un viaje interminable, que por cierto, me recordó mucho al de "En busca del Unicornio" del mismo autor (grupo enviado a buscar algo, y cuando llegan al sitio se dan cuenta de que quienes se lo ordenaron ya no existen).

Si bien hasta la mitad el libro se mantiene bien y se lee sin agobio, sobre ese punto empieza el tono didáctico y el maestro Verginus empieza a contar batallitas a Lucas, que no vienen a cuento, la mayor parte de las veces, y que el autor aprovecha para soltar el rollo de la sangre real de Cristo, la Magdalena, el Grial, etc… bueno, todo eso que ya sabemos de otros libros, y que no afecta a la trama. Incluso hay una parte donde Lotario empieza a pensar algo sobre los almogávares, momento, que como no, Eslava usa para darnos una lección magistral sobre los mismos, que uno se puede saltar sin problemas.

Entre las cosas más inverosímiles está la manera de escapar Lotario de su prisión (arrancandose parte de la mano a mordiscos, ejem) y el hecho de que Beaufort olvide la PALABRA que le dice el moribundo maestre al inicio del libro, y que es clave para hacer funcionar el Arca. Caramba, como para confiarle a este los recados. Teniendo en cuenta la importancia de esa revelación ¿por qué no tomó medidas para recordarla? Bueno, ya sabemos que más adelante, cuando sea necesario, le vendrá de pronto a la memoria, jajaja.

En resumen: un libro de aventuras medievales solo para aquellos que busquen en la literatura evasión sin profundidad. Incluso puede resultarles entretenido, y puede que aprendan cosas de Historia y etnografía. Aunque para esto, mejor un libro de Historia de verdad, claro.

http://reginairae.blogcindario.com/2004/12/00033-los-falsos-peregrinos-de-juan-eslava-galan.html

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Los falsos peregrinos (Juan Eslava Galán)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Los falsos peregrinos (Juan Eslava Galán)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI