Cójase un puñado de buenas ideas y añádase un estilo impecable, un ritmo narrativo bien mantenido, un punto de vista original, una generosa dosis de gore y una pizca de humor. El resultado de este cóctel son los históricos Libros de sangre, de Clive Barker, sin duda una de las mejores antologías de terror de todos los tiempos.
La Factoría de Ideas acaba de reunir en dos volúmenes los 16 cuentos que Barker publicó en 1984 en tres tomos (y que ya habían sido editados anteriormente en España, también en tres volúmenes, de la mano de Planeta y bajo el título de Libros sangrientos), aunque la antología completa está compuesta por otros tres libros más (que fueron recopilados por Martínez Roca bajo los títulos de Sangre y Sangre 2). A más de uno le rechinarán algunas diferencias entre las traducciones de ambas editoriales, especialmente en los títulos (por ejemplo, “El tren de la carne de la medianoche” se convierte en “El tren nocturno de carne”, y “Rex, el hombre lobo” en “Rex Cabezacruda”), pero esta última edición, la de La Factoría, es correcta y, afortunadamente mucho menos pródiga en erratas (y errores de traducción) que otros títulos publicados por el mismo sello.
Una de las claves que hacen de los Libros de sangre una antología redonda —y que la diferencian de tantos otros volúmenes de cuentos— es el elevado nivel de todos sus relatos: entre ellos no hay ni uno solo que sea de relleno y sí, en cambio, unos cuantos que se quedan clavados en la memoria y pueden calificarse de auténticas obras maestras. Es el caso, por ejemplo, del excelente “Terror”, que narra la fascinación de un individuo por el miedo y sus poco ortodoxos «experimentos» para investigar las reacciones de sus cobayas humanas cuando las obliga a enfrentarse con sus terrores más profundos. O el caso de “En las colinas, las ciudades”, en el que una única imagen (la de miles de personas engarzadas las unas con las otras para formar un enorme gigante) bastaría para justificar por sí sola todo el relato. O “Confesiones del sudario (de un pornógrafo)”, la historia de una venganza cuyo protagonista es un fantasma casi a la vieja usanza, ensabanado y todo. O (cambiando de registro, ya que este relato se inscribe más en el género del terror humorístico que en el de terror puro y duro) el divertidísimo “El Charlatán y Jack”, que narra las vicisitudes de un diablo a quien se le encomienda una ardua tarea: atormentar a un humano demasiado apático como para ser amedrentado por nadie.
Aunque la heterogeneidad es precisamente una de las virtudes de esta antología (pese a su preferencia por el terror más descarnado, Barker también echa mano frecuentemente de la ironía y es capaz de utilizar la sutileza y las insinuaciones como arma para inquietar al lector), sí hay una serie de pautas que subyacen bajo todos los relatos y que le dan unidad al volumen (sin contar, por supuesto, con el detalle de que todos ellos fueron escritos desde el mas allá arañando las palabras sobre la piel de un joven, pero ésa ya es otra cuestión). Por ejemplo, la absoluta falta de piedad que muestra hacia sus personajes (y, de rebote, hacia el lector) y la ausencia total de moralina y maniqueísmo: a menudo las víctimas se convierten en verdugos, o los buenos acaban abrazando la causa de los villanos, o el lector acaba comprendiendo el punto de vista del monstruo, y hasta simpatizando con él. Pero, sin lugar a dudas, la principal seña de identidad de Clive Barker, lo que hace de los Libros de sangre la monumental obra maestra que son, es la abundancia de regocijantes descripciones sangrientas, muy sangrientas. ¿Cómo olvidar frases tan brutales como «La criatura lo había agarrado del labio para arrancar el músculo del hueso como si estuviera quitándole un pasamontañas»? Y esto es sólo por poner un ejemplo…
Adolfina García
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Libros de sangre 1 y 2 (Clive Barker)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Libros de sangre 1 y 2 (Clive Barker)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI