La labor de reedición de antiguas joyitas fantásticas por parte de Minotauro casi está llegando al nivel de ONG.
Tras reeditar un puñado de utopías, distopias, obras de teatro y demás obras casi inencontrables, ha reeditado esta cuasigótica historia fantástica, única obra de Kubin e influencia para muchas obras posteriores (entre ellas, según dicen, "El castillo" de Kafka). La trama en sí es clasicota y sencilla: un buen día, mientras el protagonista está en su despacho, aparece un hombrecillo que le ofrece el viaje de su vida a una especie de País de Nunca Jamás llamado Reino de los Sueños, gobernado por un antiguo compañero de clase. No sólo eso: además le ofrecen muchísimo dinero por ir. El protagonista convence a su mujer, débil de salud, y viaja por toda Europa hasta llegar a esa zona oriental siempre brumosa donde está este extraño país. Allí pasará del asombro a la decepción, de ahí a la rutina, la tristeza, la depresión y la locura, a medida que este territorio va perdiendo las reglas y se va derrumbando.
"La otra parte" es una novela tremendamente compleja, aunque su narrativa es siempre fluida y llena de imágenes sencillas (adornadas por sombríos dibujos del autor). Por un lado está la utopía, que no acaba de funcionar como tal pero que forma una parte fundamental en la trama: un territorio a la vez comunista y tremendamente capitalista, con unos órganos tan burocráticos como los kafkianos, y reglas y divisiones de territorio propias. Por otro lado está la fantasía, algo que invade a la mente del protagonista poco a poco, que pasa de unas pequeñas paranoias a ver luchas de gigantes, que ve intrigado cómo la población rodea una torre del reloj a una hora concreta como en un ritual, y en realidad les envidia por sentirse tan hipnotizados, en un extraño anhelo de alienamiento.Por otro es uno de los libros más cargaditos de simbolismos con los que me he cruzado, algunos muy obvios (el regidor de la zona se apellida Patera), otros ambiguos y con más carga dirigida al subconsciente. La trama en sí es bastante ballardiana: un espacio reducido donde al final todo se dirige a la entropía de la forma más escatológica y sangrienta, aunque esta vez esto es causado por la entrada de un elemento extraño, un hombre rico y poderoso que intenta conquistar ese Reino. La ambigüedad de la novela es casi asfixiante: todo se dirige hacia una especie de parábola de los mitos católicos (el dios vengativo, el apocalipsis, el demonio, casi el infierno dantesco) pero el libro está coherentemente narrado en primera persona, sin dejarte ninguna pista de dónde puede comenzar el relato real y dónde el fantástico. Y el libro te deja sin aliento; quizás Kubin se exceda en sus imágenes de destrucción y sangre, y su visión de lo que pueda ser lo más depravado de la sociedad parezca hoy anacrónica, pero se te graban las imágenes, los olores y la caída de la ciudad de Perla en el Reino de los Sueños. En definitiva, indefinible y muy recomendable.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LA OTRA PARTE (Alfred Kubin)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LA OTRA PARTE (Alfred Kubin)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI