Años después, durante la convalecencia de Haim Kalinsky (el padre), Daniel reflexiona sobre su infancia sin familia, sus amistades, los días de la guerra con Egipto, el reencuentro con su padre y la relación entre ellos.
La historia es bastante interesante. Habla de una parte de la guerra sobre la que había leído poco: la emigración de judíos al estado de Israel. Habla de la posguerra y de aquellas familias rotas por el holocausto, de los sentimientos de un niño que se crió lejos de su familia.
Hasta ahí bien, mucho mejor si la autora tuviera más oficio. A pesar de que la redacción es buena y las descripciones bastante acertadas, le falta ese algo que hace que te acerques al personaje. Aquí el personaje principal empieza siendo un extraño y termina siendo un extraño. Le ocurren muchas cosas, pero Yael Dayan apenas sabe transmitir lo que siente Daniel, y se hace muy difícil entender su brusquedad en muchas ocasiones sin que se nos expliquen sus sentimientos. Creo que con esta historia se podría haber escrito algo mucho mejor, o al menos, algo que fácilmente llegase a las emociones de quien lo lee… pero no es así.
Por cierto, un cero redondo al traductor. Me he reído mucho con las parrafadas incongruentes… pero he llegado a dudar del significado de algunas frases.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La muerte tenía dos hijos (Yael Dayan)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La muerte tenía dos hijos (Yael Dayan)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI