La lectura de la primera de las diez partes en que se divide la novela casi me ha hecho abandonarla.
Está relatada en primera persona, Daisy contando los últimos momentos de su madre antes del parto,sus pensamientos y emociones.
No me agrada que un personaje relate cosas que de ninguna manera puede saber, de hecho suele enfadarme, y si añadimos un cierto exceso de adjetivación y una atención aparentemente excesiva a personajes secundarios, parece que esta no es mi novela.
La novela comienza a interesarme de verdad a partir de la tercera parte, la del matrimonio. Hay un par de escenas que me resultan conmovedoras ( uno de los personajes secundarios descubre y lee unas novelas románticas (Jane Eyre) que tenía la esposa que le abandonó y la forma en que esto le afecta, la charla de Daisy con sus amigas antes de la boda…) y están muy bien escritas, que es el motivo por el que llegué hasta la tercera parte, que Shields sabe escribir y que poco a poco (demasiado despacio) va abandonando esa forma de relatar en primera y tercera persona al tiempo que tanto me molesta (cuestión de preferencias.)
A partir de esta tercera parte la novela, la historia, me han atrapado.
Shields alterna diferentes formas de escribir según a qué faceta de la vida de Daisy se refiere.
Por ejemplo:
La sexta parte, de trabajo, que abarca nueve años, sólo se nos relata por medio de cartas de todo tipo que recibe la protagonista. La progresión que siguen estas misivas, los hechos que se van presintiendo, la evolución de todos los personajes que la rodean, es casi fascinante.
O la séptima, Dolor, que sólo abarca un año y se relata mediante las teorías de quienes la rodean sobre cual es el motivo de la depresión de la protagonista.
Aunque hay partes que me parecen muy bien resueltas hay otras que hubiera preferido leer dialogadas y me han resultado decepcionantes, sin embargo, la novela mantiene un buen ritmo, a pesar de varios altibajos de interés y de algunos párrafos dedicados a personajes secundarios cuya prolijidad no acabo de comprender.
Según avanza en su lectura, tanto la historia como la prosa de Shields se hacen más ricas, profundas, conmovedoras, muy humanas, componiendo la historia de una familia y un siglo de forma casi impecable.
En la contraportada, donde se promociona la novela, se dice que su autora intenta demostrar que toda vida humana, incluso la más insignificante, puede ser misteriosa si se la mira con cierta distancia.
No sé si esto es realmente lo que intentaba la autora o sólo una forma de publicitar la novela, mi impresión es que ninguna vida es insignificante. Shields nos habla de una (varias) persona muy real, con sentimientos, emociones y vivencias con las que casi cualquiera puede identificarse.
En ningún momento me parece que la vida de Daisy Goodwill y las personas que la conocen sea aburrida o insignificante (quizá el comentario se refiere a que no son héroes aventureros, pero no lo creo, sencillamente esta novela no pertenece a ese género, sin más.)
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La memoria de las piedras (Carol Shields)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La memoria de las piedras (Carol Shields)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI