Condenados al silencio, de Robert Wilson

Lucía y Rafael Vega aparecen muertos en su casa. El inspector Javier Falcón tiene que averiguar si se trata de un asesinato seguido de suicidio o ambos son víctimas de un asesino.
Segunda aventura de Falcón tras «El ciego de Sevilla», recomendaría leer primero la primera, dado que en esta se hacen continuas referencias a lo que sucedió en la anterior, con pasajes que incluso se podrían considerar spoilers sobre el primer caso del protagonista.

Falcón está presente en todas y cada una de las páginas de la novela, por lo que al leerla sólo sabemos lo mismo que él, siguiendo sus pasos durante la investigación.

La historia se desarrolla en Sevilla, y sólo sus habitantes sabrán hasta qué punto son correctos los datos que aporta el autor sobre sus calles y barrios.

Esta novela tiene tantos personajes y subtramas que en ocasiones resulta difícil seguirlo todo o dilucidar si todos los temas están o no relacionados entre sí, creando cierto caos argumental.

Falcón, un hombre traumatizado por un pasado que se relata en la mencionada «El ciego…» está en tratamiento psicológico con su terapeuta, la Dra. Aguado, que tiene la “original” característica de ser ciega y además colaborar con el policía en una de las investigaciones.

Durante el desarrollo de los acontecimientos hay al menos tres suicidios y otros tantos asesinatos (o más), al tiempo que Falcón se va recuperando de la separación de su esposa, Inés, actualmente a punto de casarse con un juez que trabaja junto al inspector, e incluso inicia una nueva relación con una de las mujeres cercanas al caso.

Aunque se lee con facilidad, la novela se ve perjudicada por el mencionado exceso de personajes y tramas y la previsibilidad de alguna de las soluciones, incluyendo un final justiciero (tanto en lo personal como en lo profesional) que peca de bastante falta de credibilidad.

Otras obras de Robert Wilson

– El ciego de Sevilla (protagonizda por Falcón)
– Sólo una muerte en Lisboa
– En compañía de extraños

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Condenados al silencio, de Robert Wilson»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Condenados al silencio, de Robert Wilson»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

La ladrona de libros (Markus Zusak)

Es un libro con un tema tan original que no os lo podréis creer: en medio de la alemania nazi, una niña alemana se hace amiga de un judío. El padre de la niña, padrastro en realidad, oculta al judío en su casa porque años atrás el padre de este judío le enseñó a tocar el acordeón en las trincheras de la primera guerra mundial.
Por los demás, los nazis son malísimos y los judíos lo pasan fatal, cuestiones ambas que sin duda no habéis visto jamás en ningún otro libro ni en una película. Tampoco habréis visto, sin duda, a ninguna madrastra gruñona y violenta, pero con un corazón de oro, dispuesta a matar a alguien por una arruga en la ropa pero contenta de sacrificarse por una buena causa.
Fuera de eso, a la niña le divierten los libros y a veces los roba y otras veces simplemente los recoge donde alguien los ha abandonado, lo que la mantiene como en ladrona vaya usted a saber por qué.
La narradora, que es la muerte (no os destripo el libro porque se presenta en la primera página) se pone lírica a veces y nos acaba diciendo que al final la gente, toda, se muere igual, aunque elija distintos caminos. O sea, que su conclusión es la misma que la del torero: “hay gente pa tó”, pero en versión australiana.
Como libro infantil tiene un pase, si al niño le gustó la reposición de Marco o Heidi. Fuera de eso, como digo, destaca por su originalidad ante todo.
No apto para diabéticos.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La ladrona de libros (Markus Zusak)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La ladrona de libros (Markus Zusak)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI