El rabino Aharon Handalman ha descubierto un nombre en el código de la Torá. ¿Quién es Yosef Kobinski? Aharon descubre que Kobinski, un físico brillante, escribió lo que quizá haya sido la obra perdida más importante de la historia de la humanidad. Un grupo de personas sigue sus huellas hasta un claro de los bosques cercanos a Auschwitz, donde se enfrentan con lo inexplicable.
Tras leer la primera parte de la novela (260 páginas) pensé que el comentario sería negativo. Dedica demasiado espacio a describir y recrear la creación de la ecuación por parte de la Dra. Talcott y su becario, a la búsqueda del rabino del misterio que hay en la desaparición de Kobinski cuando estaba en Auhswitz y a la persecución tanto del gobierno como de un periodista sin escrúpulos, hasta que finalmente ambas historias se unen, como se sabe desde el principio.
Hace que los personajes vivan experiencias repetitivas sólo para decirnos que la Dra. Talcott sólo vive para su trabajo, que su becario está enamorado en secreto, que el rabino tiene su fe a prueba o que el periodista notiene escrúpulos.
También describe largamente situaciones que se podrían despachar con un breve párrafo, resultando finalmente aburridas y repetitivas.
Con cien páginas menos esta primera parte hubiera resultado más entretenida.
La novela cambia en la segunda parte, hasta el punto de parecer otra y mejorar mucho. Comienza a leerse con mayor interés, tanto por los personajes como por lo que les sucede.
Siguen separados en cuatro historias que se van salteando para crear la adecuada tensión, pero ahora la trama se vuelve más compleja y ambiciosa y Jensen trata de hablar de algo más que la mera aventura, intentando comunicar diversos valores, sicología o filosofía.
Utiliza los encuentros con culturas diferentes, y las vivencias que de estas derivan para que los personajes aprendan a conocerse a sí mismos, lo bueno y lo malo, consigue que cambien, evolucionen, aprendan sobre sí mismos y su mundo y casi justifica todo el texto que les ha dedicado en la primera parte, aunque a mi me sigue sobrando mucho.
En la tercera parte se produce un desenlace lógico y coherente con lo que ha ido sucediendo, mostrando las consecuencias de todo lo anterior sobre los personajes y el mundo.
Quizá resulta un poco larga en algunas escenas, pero a estas alturas se lee con mayor agrado porque ya interesan los personajes y lo que les pasa.
Una novela que busca algo más que entretener y a ratos lo consigue, aunque cae en el error de la mayoría de los libros actuales, un lamentable exceso de páginas que por momentos casi hacen abandonar la lectura. Si en lugar de dedicarle 550 páginas la autora hubiera conseguido contar su historia en no más de 400, la novela y yo lo hubiéramos agradecido.
http://reginairae.blogcindario.com/2005/02/00076-la-ecuacion-dante-de-jane-jensen.html
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La ecuación Dante (Jane Jensen)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La ecuación Dante (Jane Jensen)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI