Juego de Tronos (George R. R. Martín)

 
El rey Robert Baratheon visita a Lord Eddar Stark para encargarle la resolución del misterio de la muerte de su Mano. La investigación del suceso origina separaciones familiares, asesinatos y el comienzo de la guerra entre los Siete Reinos.
La estructura de la novela es sencilla: los capítulos se dividen por los nombres de los personajes desde los cuales se “ve” el desarrollo de la acción.

Estos son, en su mayoría, de la familia Stark, desde Lord Eddard que intenta resolver el asesinato de la anterior Mano del rey, hasta Catelyn, obligada por las circunstancias a dejar su hogar e hij@s para apoyar a la Casa Stark.

Además están las hijas: Arya, una niña valiente que aspira a ser guerrera y la superficial Sansa, cuya mayor aspiración es casarse con Joffrey, heredero del rey.

Los hijos: Bran, inválido y valiente, y Jon Nieve, el bastardo decidido a ser parte de la Guardia de la Noche, cuya nobleza se muestra en la importante escena del hallazgo de la camada de lobos, en que se desvincula de la familia para favorecer a sus hermanos.

Aparte de la familia está Daenerys (Dany) Targaryen, la última descendiente del dragón y de su dinastía derrocada por el rey Robert Baratheon.

Y, por último, Tyrion Lannister, enemigo, enano y casi bufón, apodado el Gnomo, dispuesto a lo que sea por sobrevivir recurriendo a su humor e ingenio.

Los capítulos se distinguen, además de por tomar un punto de vista, por lo que eso implica de conocimiento de cada personaje, pues cada cual reflexiona sobre su vida, pasado, presente y futuro, sus sueños y realidades, lo que temen y lo que aman… en ocasiones comienzan con el personaje en una situación concreta que les lleva a recordar tanto la forma en que han llegado a ella como las emociones que esto despierta.

En un género como la fantasía es difícil sorprender o crear argumentos novedosos. En este caso, el autor crea su propio mundo, cuyas principales características son la extremada extensión de las estaciones (se acerca un invierno que promete ser duro), la existencia de un enorme muro defendido por la Guardia de la Noche de un exterior misterioso en que habitan los Otros, un bosque lleno de leyendas pasadas sobre tribus de niños o la desaparición de los dragones.

Quizá como mundo no está plenamente desarrollado en esta primera novela de la saga, en que hay más preguntas que respuestas, más misterios que certezas, aunque si existe la intriga, el interés por conocer más del pasado de Poniente.

Sin embargo, lo que la hace diferente es la creación y desarrollo de los personajes, descritos con profundidad inusual, riqueza expresiva y humanidad poco común.

Si otras novelas consiguen sumergir en el mundo que crean, esta saga consigue convencer de que los personajes que la habitan son personas reales, con las que es fácil identificarse.

Así, no es raro emocionarse con el relato del pequeño Bran saltando y corriendo entre las gárgolas del castillo de Invernalia, pleno de seguridad, de vida y energía hasta que una mano malvada lo empuja y lo hace caer, quedando inválido.

O con la transformación de Dany de niña maltratada por su hermano a mujer independiente, que pierde el miedo, se adapta a las costumbres de la tribu de su esposo y se convierte en reina: “Soy Daenarys de la Tormenta, nacida de dragones, esposa de dragones, madre de dragones….” dice la final de esta primera novela, una vez consumada su transformación.

Es una historia clásica, que retorna a los valores del honor, el valor, el sacrifico, personificados en Lord Eddard y su fidelidad al rey Robert, a cuyo servicio separa a su familia y los aboca a destinos trágicos.

Quizá se echa en falta el protagonismo de un malvado, uno de los Lannister, a quienes, de momento, se conoce a través de los Stark y del hijo desfavorecido.

Es precisamente en los villanos que Martín resulta más convencional. En el (indispensable y necesario) prólogo de Josep Burillo, este dice que “ni siquiera el incesto es un tema tabú para Martín”… aunque es cierto que se presenta como algo negativo, protagonizado por la reina Cersei Lannister y su gemelo Jaime,los malos malísimos de la historia.

Por lo demás, el autor consigue interesar en cada capítulo y personaje, que se lamente abandonar a uno de ellos y que alegre reencontrarse a otro, mantiene con firmeza el tomo de expectativa y emoción y, lo más difícil, consigue que todas las escenas de las ochocientas páginas, tengan una razón de ser, que sean parte importante de la trama, aunque algunas cosas se perciban más tarde.

Los pasajes de luchas, que en otras obras pueden resultar largos y monótonos, son relatados con emoción, sin exceso de páginas y con una preocupación fundada, ya que el autor no vacila en eliminar a los personajes que considere necesario para el avance de la trama, independientemente de su función en la novela.

La parte de humor e ingenio está a cargo de Tyrion Lannister, bufón clásico que, siendo un Lannister, sólo se compromete consigo mismo, figura que podría ser trágica por sus características físicas que provocan el rechazo familiar y que acaba siendo uno de los más interesantes de la novela, resaltando su periplo como prisionero primero de Lady Catelyn Tully, luego de la hermana de ella, Lady Lysa, en la terrible mazmorra de Nido de Águilas y la forma en que consigue liberarse.

Aunque es una saga fantástica, estos elementos apenas son visibles en este primer tomo, en que sobresale la intriga política y la lucha por el poder, en un entorno de tal credibilidad que podría definir la novela como histórica, recordando los hechos acaecidos en Inglaterra durante "La guerra de las Rosas" (York-Stark y Lancaster-Lannister…).

Esta obra trata los temas que mueven al mundo: guerra y paz, amor y odio, ambición, venganza, honor, deber y sacrificio, drama y humor… y todo muy bien escrito, y descrito, pese a lo tópico de algunas situaciones y personajes y la larga extensión, a veces repetitiva.

El libro incluye mapas realizados por James Sinclair y Símbolos Heráldicos por Virginia Norey.

La mayor pega que le encuentro es que la saga no sólo no está totalmente traducida al castellano, sino que ni siquiera está terminada de escribir por Martín.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Juego de Tronos (George R. R. Martín)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Juego de Tronos (George R. R. Martín)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI