Tras la fructífera colaboración con el ya desaparecido C. M. Korn-bluth, Frederik Pohl escribió solo varias novelas, menos importantes. Luego dejó de escribir durante casi una década. Regresó a la escena con Homo plus (Man Plus), que a mi juicio es el libro más satisfactorio de los muchos que escribió en los últimos diez años, aun cuando Pórtico (1977) y los que le siguieron hayan recibido mayor atención. Homo plus es hasta hoy la obra que mejor trata el tema de los cyborgs (organismos cibernéticos). Escrita en un momento en que nombres, mujeres y perros biónicos saturaban las pantallas de televisión, la novela de Pohl nos da una visión más comprometida y menos sentimental de los seres humanos poten-ciados por aparatos electrónicos.
Han transcurrido dos décadas, y su mundo es un sitio más sombrío. Las guerras y las hambrunas asuelan el globo, pero el progreso tecnológico continúa avanzando. La última y mejor esperanza para la especie humana es el Proyecto Homo Plus, que intenta en secreto rediseñar a los hombres para que puedan vivir sin ayuda en la superficie hostil de Marte. Roger Torraway es un astronauta norteamericano, veterano de varios vuelos orbitales y de un fracasado descenso en Marte. Ahora es un hombre de relevo en el proyecto cyborg. Cuando su colega, quirúrgicamente alterado, muere a causa de una sobrecarga sensorial, a Roger le toca el turno de someterse al doloroso proceso que lo transformará en un grotesco «marciano». Le quitan los ojos y los pulmones, junto con gran parte de los músculos y la piel. Le ponen una resistente cobertura artificial y una musculatura mecánica, así como unos grandes ojos multifacéticos capaces de ver las ondas ultravioletas e infrarrojas. Lo más llamativo es que le colocan un par de alas, enormes estructuras de una tela muy fina, no para volar, sino para absorber energía solar. Roger tiene el aspecto de un cruce entre un monstruo de cine de terror japonés y Oberón, el rey de los elfos.
Roger está desesperadamente preocupado por su bonita y joven mujer, Dome, de quien sospecha que lo engaña. Sus senti-mientos de insuficiencia sexual llegan al máximo cuando, sin aviso previo, el equipo quirúrgico le quita los genitales (estos aparejos no le servirían para nada en Marte). Pero a los pocos días se tranquiliza y comienza a prepararse física y mentalmente para el inminente viaje espacial. Un ordenador portátil le ayudará a mane-jar los potenciados sentidos y a mantener el control del cuerpo, inmensamente poderoso. El viaje a Marte y el descenso en ese mundo están muy bien descritos: una ficción espacial resuelta-mente realista. La superficie del planeta rojo es un infierno para los seres humanos normales, pero a Roger le parece un paraíso. Por fin vuelve en sí, se quita los restos de arena, absorbe energía con las alas, y goza de la belleza de nuevos colores y nuevas sensaciones. Pocas semanas después decide quedarse en Marte para siempre.
En ese momento se produce un giro en la historia. Hasta allí ha sido contada en un misterioso «nosotros»: ahora el lector descubre que esta primera persona del plural corresponde a un grupo de inteligencias no humanas, «la red de ordenadores del mundo». Las máquinas han adquirido conciencia, y mediante la subrepticia promoción del Proyecto Homo Plus pretenden defenderse de la amenaza de una guerra nuclear. El ordenador portátil de Roger es por lo menos tan importante como el hombre mismo. Un subproducto afortunado de esta conspiración de inteligencias artificiales será la preservación de la humanidad, aunque en una forma drásticamente alterada. Es un giro inteligente, pues refuerza el tema central del libro: la idea de que en el futuro no sólo dependeremos de las máquinas, estaremos siempre con ellas, nos confundiremos con ellas. El cyborg es una de las figuras simbólicas más poderosas de la cf contemporánea, pues parece encarnar muchas de nuestras esperanzas y de nuestros miedos. Frederik Pohl sostiene muy bien esta poderosa ambigüedad.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Homo plus, de FREDERIK POHL»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Homo plus, de FREDERIK POHL»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI