Historia de un Clon (Charlotte Kerner)

El futuro ya está aquí. La clonación humana, algo que parecía una desbordada fantasía, es una realidad. La alemana Charlotte Kerner se ha adelantado poco -tan sólo un poco en el tiempo- para ofrecernos, como bien dice el título de su novela, la historia de un clon. De un ser vivo, de alguien igual que nosotros y con los mismos sentimientos. Conviene advertir que Kerner, periodista especializada en temas médicos, no nos intenta mostrar un panorama grandilocuente de tintes épicos y fantasiosos. En absoluto. Parte de los más estrictos datos científicos para relatarnos la verdad íntima, el latido último de una mujer, que quiere perpetuarse, y de una hija (el clon) que lucha por buscar su identidad; y también nos ofrece -esta es la parte más importante de la novela- los pormenores de esa relación tan peculiar e inédita en la historia de la humanidad de dos personas que son madre e hija y, al mismo tiempo, hermanas gemelas. Todo un problema vital que Kerner aborda inteligentemente con delicadeza y detalle, buceando en el alma del nuevo ser.

La historia comienza cuando a Iris Sellin, una célebre compositora y concertista de piano que ha vivido para su música, le anuncian que tiene esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa e irreversible. Por primera vez se siente profundamente sola y decide que ha de perpetuarse, que ha de tener alguien a quien transmitir su talento y alguien a quien querer (entonces, en las puertas de la muerte, se da cuenta de que el triunfo no lo es todo y que ha descuidado sus sentimientos). Así que toma la decisión de ser la primera persona en clonarse, porque, al fin y al cabo, tiene mucho que ganar y poco que perder.

‘Historia de un clon’ es una novela de ciencia-ficción hasta cierto punto, ya que dentro de nada será simplemente realista. Se le podría definir como una obra psicológica, intimista y con abundantes referencias culturales (a la mitología, la historia o la música) que le sirven a la autora para intentar explicar de un modo más gráfica la peculiar situación de los gemelos y, más en este caso, de la relación madre e hija idénticas. En este aspecto, resulta significativo la comparación entre las notas musicales que sirven para crear una melodía y los cromosomas de los genes, cuya combinación forman un nuevo ser; o el paralelismo entre el doctor pionero en clonar y el arcángel San Gabriel.

Publicado en una colección, en principio, juvenil, esta obra podría estar dirigida a un público adulto, aunque tal vez sean los jóvenes los que demuestren mayor sensibilidad por un tema que les va a afectar directamente. Bien construida, la autora combina la tercera persona con la primera (la voz del clon, de la niña, de Siri), que a veces se convierte en una segunda persona: «Tú no has dilapidado nunca tu amor. Fue tan solo el amor propio lo que me hizo nacer. Yo era tu plan de supervivencia», le reprocha a una madre ausente. Esta novela instrospectiva y valiente que nos ayudará a comprender un poco mejor a los clones, seres igual que nosotros, a los que Kerner denomina «el tercer sexo del tercer milenio».

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Historia de un Clon (Charlotte Kerner)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Historia de un Clon (Charlotte Kerner)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI