CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)

el with cuentos-fugitivos-encarna-gomez-valenzuela/#respond">0 Comentarios Por
cuentosfug.jpg»>cuentosfug» src=»http://www.criticadelibros.com/wp-content/uploads/2012/05/cuentosfug-193×300.jpg» alt=»» width=»193″ height=»300″ />

Cuentos fugitivos

CUENTOS FUGITIVOS consta de ocho  relatos en los que el protagonismo femenino cobra efecto. En ellos se trata el tema literario desde varios ángulos. Es decir cada cuento presenta  unos protagonistas, unos ámbitos, unos escenarios distintos. Suceden también en épocas y tiempos diferentes. El libro nos muestra una gama variada de paisajes, escenarios y personajes.

En este libro se recrea el cuento de tradición oral o la rescritura del relato medieval de frontera. Estos cuentos pueden recordarnos algunos textos de Fernán Caballero.

Aparecen en CUENTOS FUGITIVOS protagonistas que aman, que viven, que sufren o que hacen sufrir. Mujeres que son marginadas, maltratadas o acusadas injustamente y a las que se le cortan las alas para que jamás puedan levantar el vuelo, pero que no por eso desesperan, sino que, llenas de valentía, de esperanza y de confianza en si mismas luchan  por la subsistencia, por conseguir sus sueños, por superarse cada día, por salir de esa espiral de ausencia de libertades que, a través de la historia, ha padecido la mujer. Hombres que dominan y que hacen alarde de prepotencia o que son justos y honestos y que son manipulados. Es un libro  interesante  desde la perspectiva humana.

Algunos de estos cuentos están ubicados en el  ámbito rural, en espacios agrarios donde los oficios tradicionales, los aperos de labranza, los ajuares bordados por las jóvenes casaderas y el mobiliario rústico están presentes y en los cuales los personajes se desplazan por los olivares y por parajes serranos. Otros suceden en la ciudad, en el ámbito urbano donde la cultura toma protagonismo, aparece la biblioteca. Dos ocurren en las tierras desérticas del Oriente Medio. Uno  sucede durante el dominio árabe en nuestras tierras. Otro recrea los viajes en patera por las despiadadas, a veces, aguas del Estrecho.

Estos relatos nos transportan a un tiempo pasado donde existe hermetismo respecto a las costumbres y a las tradiciones. Otros transcurren en un pasado reciente, vivido hace pocos  años.

 

Se adentran en un mundo de bajas pasiones. Hay romances sublimados, a la vez que adulterios. Amores profundos y odios eternos. Son las pasiones del ser humano llevadas hasta sus límites. La maldad en forma de avaricia, prepotencia, soberbia, lascivia, ocultamiento de la verdad, fingimiento etc. alterna con la candidez extrema de unos personajes que por sus pocos años, por su juventud, por su inocencia aún no han descubierto los senderos del mal y que son víctimas  inocentes de quienes están más experimentados en la vida.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=» CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: » CUENTOS FUGITIVOS ( Encarna Gómez Valenzuela)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Homo plus, de FREDERIK POHL

Homo plus

Tras la fructífera colaboración con el ya desaparecido C. M. Korn-bluth, Frederik Pohl escribió solo varias novelas, menos importan­tes. Luego dejó de escribir durante casi una década. Regresó a la escena con Homo plus (Man Plus), que a mi juicio es el libro más sa­tisfactorio de los muchos que escribió en los últimos diez años, aun cuando Pórtico (1977) y los que le siguieron hayan recibido mayor atención. Homo plus es hasta hoy la obra que mejor trata el tema de los cyborgs (organismos cibernéticos). Escrita en un momento en que nombres, mujeres y perros biónicos saturaban las pantallas de televisión, la novela de Pohl nos da una visión más comprometida y menos sentimental de los seres humanos poten-ciados por aparatos electrónicos.

Han transcurrido dos décadas, y su mundo es un sitio más som­brío. Las guerras y las hambrunas asuelan el globo, pero el progreso tecnológico continúa avanzando. La última y mejor esperanza para la especie humana es el Proyecto Homo Plus, que intenta en secreto rediseñar a los hombres para que puedan vivir sin ayuda en la su­perficie hostil de Marte. Roger Torraway es un astronauta norte­americano, veterano de varios vuelos orbitales y de un fracasado descenso en Marte. Ahora es un hombre de relevo en el proyec­to cyborg. Cuando su colega, quirúrgicamente alterado, muere a causa de una sobrecarga sensorial, a Roger le toca el turno de some­terse al doloroso proceso que lo transformará en un grotesco «mar­ciano». Le quitan los ojos y los pulmones, junto con gran parte de los músculos y la piel. Le ponen una resistente cobertura artificial y una musculatura mecánica, así como unos grandes ojos multifacéticos capaces de ver las ondas ultravioletas e infrarrojas. Lo más lla­mativo es que le colocan un par de alas, enormes estructuras de una tela muy fina, no para volar, sino para absorber energía solar. Roger tiene el aspecto de un cruce entre un monstruo de cine de terror ja­ponés y Oberón, el rey de los elfos.

Roger está desesperadamente preocupado por su bonita y joven mujer, Dome, de quien sospecha que lo engaña. Sus senti-mientos de insuficiencia sexual llegan al máximo cuando, sin aviso previo, el equipo quirúrgico le quita los genitales (estos aparejos no le servi­rían para nada en Marte). Pero a los pocos días se tranquiliza y co­mienza a prepararse física y mentalmente para el inminente viaje espacial. Un ordenador portátil le ayudará a mane-jar los potencia­dos sentidos y a mantener el control del cuerpo, inmensamente po­deroso. El viaje a Marte y el descenso en ese mundo están muy bien descritos: una ficción espacial resuelta-mente realista. La superficie del planeta rojo es un infierno para los seres humanos normales, pero a Roger le parece un paraíso. Por fin vuelve en sí, se quita los restos de arena, absorbe energía con las alas, y goza de la belleza de nuevos colores y nuevas sensaciones. Pocas semanas después de­cide quedarse en Marte para siempre.

En ese momento se produce un giro en la historia. Hasta allí ha sido contada en un misterioso «nosotros»: ahora el lector descubre que esta primera persona del plural corresponde a un grupo de in­teligencias no humanas, «la red de ordenadores del mundo». Las máquinas han adquirido conciencia, y mediante la subrepticia pro­moción del Proyecto Homo Plus pretenden defenderse de la ame­naza de una guerra nuclear. El ordenador portátil de Roger es por lo menos tan importante como el hombre mismo. Un subproducto afortunado de esta conspiración de inteligencias artificiales será la preservación de la humanidad, aunque en una forma drástica­mente alterada. Es un giro inteligente, pues refuerza el tema central del libro: la idea de que en el futuro no sólo dependeremos de las máquinas, estaremos siempre con ellas, nos confundiremos con ellas. El cyborg es una de las figuras simbólicas más poderosas de la cf contemporánea, pues parece encarnar muchas de nuestras espe­ranzas y de nuestros miedos. Frederik Pohl sostiene muy bien esta poderosa ambigüedad.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Homo plus, de FREDERIK POHL»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Homo plus, de FREDERIK POHL»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

La flecha del Tiempo (Martin Amis)

La flecha del tiempo (Martin Amis)

Además de ante una gran obra literaria, estamos ante un alarde de ingenio.

La flecha del tiempo nos cuenta la vida de un hombre desde el momento de su fallecimiento hasta el inicio de su vida, hacia atrás, y manteniendo en todo momento y en toda circunstancia esa dirección temporal. Y siempre, significa siempre. El día comienza con el doloroso momento en que le introducen al protagonista la heces por el ano y luego, poco a poco, tiene que ir ecupiendo pedacitos de comida en un plato y reconstruyéndolos cuidadosamente con cuchillo y tenedor.

En la flecha del tiempo, lo anecdótico juega un papel importa por lo que tiene de hilarante:  cada día hay que ir a buscar provisiones al cubo de la basura y luego reelaborarlas hasta poder llevarlas a la tienda, donde se venden a cambio del dinero que entregan en la caja. Todo así. Todo hacia atrás.

Pero esta ruta hace también que las circunstancias de un ser humano se vean de otra manera: que empecemos pro aquello enlo que acabó. Que empecemos pro las consecuencias de cada acto y vayamos dirigiéndonos lentamente hacia las causas, que parecen más inocentes y tan inevitables como le resto de lo que sucede.

No voy a hablar de quién es el protagonista (Tod Friendly) ni de lo que le obliga a recorrer entera su vida marcha atrás, pero sí me atrevo a afirmar que la novela nos muestra una visión terrible de la vida humana, con la desesperanza de la falta de juicio, de la inexistencia de límite entre la moral, lo necesario y lo que se eligió libremente.

Las cosas suceden hacia atrás con la misma falta de lógica con que sucedieron hacia adelante, o con la misma indiferencia en realidad hacia un ambiente que deja al individuo permanentemente a solas y a contracorriente del resto.

Cada cual tendrá su interpretación, pero para mí esta es una novela sobre la soledad. Sobre la terrible soledad del hombre frente a las circunstancias y al capricho del tiempo.

www.javier-perez.es

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»La flecha del Tiempo (Martin Amis)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «La flecha del Tiempo (Martin Amis)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI