El último amor en Constantinopla, de Milorad Pavic

El último amor en Constantinopla (novela de tarot para la adivinación)

Me siento incapaz de resumir este libro, así que tomo el texto de contraportada y lo pego aquí: "Con el trasfondo de las guerras napoleónicas, los miembros de dos familias serbias, los Opujic y los Tenecki, van entretejiendo sus destinos en una historia de encuentros y desencuentros que desemboca en Constantinopla. Allí, en la penumbra de la majestuosa iglesia de Santa Sofía, descubrirán al fin el secreto que les ha llevado a recorrer Europa en busca de sí mismos"

Es el primer libro que leo de este autor y la verdad es que no me ha entusiasmado.
En la contraportada se lo califica como novela-tarot, y precisamente es su estructura, basada en los arcanos mayores del tarot lo más llamativo de todo.
Cada uno de los capítulos lleva el título de uno de los arcanos: la papisa, el mago, el mundo, el emperador, etc… y una reproducción de la carta correspondiente. Esos títulos no están puestos al azar, ya que lo que acontece en el capítulo tiene una relación íntima con ellos, a veces demasiado obvia, otras veces, más sutil.
Como temas recurrentes del libro están el sexo, el amor, la guerra, la venganza, la magia, los fantasmas, pero tratados de una forma demasiado simbólica como para que nadie pueda sentirse ni identificado ni le importe el devenir de los personajes. Estos, por su parte, van viviendo una serie de encuentros extraños en torres abandonadas, posadas, etc, que resultan muy difíciles de entender. No parece que la intención del autor haya sido la de contar una historia o más bien que no era la historia lo que más le interesaba.
La prosa es lírica y simbólica, surrealista, pero llevada a un extremo realmente exagerado que te hace perder el hilo.
Voy a reproducir un fragmento del libro:

"-¿Pues sabes cómo me casé yo? Una noche me mordí la lengua cuando dormía. Otra noche, también, y ya tenía una herida en la lengua. Me pregunté, ¿qué es lo que hablo por la noche cuando me muerdo la lengua de ese modo? Rastreé en mi mente todas las palabras que conozco y… ¡la encontré! Encontré la única palabra que se ajustaba a esa herida en la lengua como la vaina al sable. "¡Trieste!", grité, y me fui volando en el primer carruaje, derecha hacia aquí y a los brazos de Haralampije Opujic. Lo recuerdo comi si fuera hoy. Lo conocí en una fiesta y quise bailar con él. Las muchachas me dijeron que no estaba libre. "¿Cómo que no está libre?", pregunté. Ellas se rieron, me llevaron hasta un ventanuco y me dijeron que echara un vistazo. Me asomé y allí estaba Haralampije, encerrado en una habitación con un oso vivo, y cuando lo mató con el cuchillo, el oso, en su agonía, se le meó encima."

Se trata de un relato difícil de entender y que casi ni me atrevo a comentar, dado que no creo que mi mente y conocimientos estén a la altura. He creido entender ciertos juegos psicoanalíticos, cierta rivalidad entre un padre, ganador de mil batallas, muy viril, y un hijo, condenado a ser "el hijo del vencedor", que nunca poseerá el mundo. Y una extraña lucha de sexos, en la cual las mujeres tratan de aliviar la dureza de los conceptos masculinos como "honor" que obligan a los hombres de la historia a buscarse a lo largo de ella para realizar actos de "venganza" por crímenes realizados a sus padres y que ellos cargan a sus espaldas. La rivalidad de los Tenecki y los Opulic queda así curada por mediación de una mujer, perteneciente a una de las familias rivales.
De todas formas, el relato no es claro, se presta a múltiples intepretaciones y quizás otros lectores lean algo diferente en las mismas líneas.
Recalco lo de la interpretación porque se trata, como en el mismo subtítulo dice, de una novela "de tarot para la adivinación"
Al final del libro explica cómo se debe leer. Hay dos manera: una, la tradicional, siguiendo el orden normal de los capítulos;y la otra, siguiendo algunas de las clásicas tiradas de tarot (La gran triada, la cruz celta, la cruz mágica, etc). Esta estructura-juego me ha recordado a la de Rayuela, que también tenía órdenes de lectura alternativos. Pero la novela de Pavic va más allá. Se dice que "el libro, convertido en un manual de adivinación, cobra vida propia, ofreciendo al lector la posibilidad de interpretarlo en relación con su propia vida".
El mismo autor ya había experimentado con otras estructuras novedosas, como la novela-léxico del Diccionario Jázaro, la novela – crucigrama, de Paisaje pintado con té y la novela – clepsidra de El interior del viento.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El último amor en Constantinopla, de Milorad Pavic»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El último amor en Constantinopla, de Milorad Pavic»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI