Un joven de buena familia, Aldo, es enviado por la Señoría de Orsenna a una zona apartada de su nación, las Sirtes, zona fronteriza con el Farghestán, país con el que Orsenna lleva trescientos años de guerra silenciosa y apagada. Pronto empezará a patrullar por el mar de las Sirtes y a notar que hay ciertos movimientos extraños.
Se dice que este libro pertenece a la corriente surrealista, pero la verdad es que yo no lo he visto eso por ninguna parte. El libro cuenta una historia que en principio podría ser interesante, pero a mi me ha resultado un poco sosa, por no decir muy sosa. No hay nada en ella que parezca irreal o fantástico. Bueno, dejando aparte el hecho de que la acción transcurre en un país imaginario, claro.
Lo más destacado, y lo que salva a esta novela de la calificación de aburrimiento total, es que las descripciones son muy líricas y están muy elaboradas. Es lo mejor, una prosa preciosista, poética y con un elevado grado de capacidad de evocación, y de recreación de paisajes tanto marinos como terrestres. Pero la trama no está muy bien llevada y yo diría que en algunos momentos el argumento es un poco confuso. Se describe a personajes que supuestamente son muy interesantes, pero no nos da razones para creerlo; la intriga, todos esos indicios de que algo extraño está sucediendo en el país, esos avisos de conspiraciones, etc, está tocado como muy de pasada, y cuestaun poco entenderlo. De todas formas, el argumento va desde el inicio hasta el final sin saltos ni giros. En ningún momento logra sorprender al lector ni por el contenido de su supuesto mensaje, que supongo que es que los poderosos necesitan avivar guerras olvidadas para regenerar y unir sus paises, ni por nada en realidad. Leer esta novela es como ir siempre subido en una línea recta. El estilo es poético, denso y ampuloso, aunque no del todo cargante. Hay que leer el libro con calma para poder apreciar la construcción de la prosa, ya que el argumento en sí es irrelevante y en ocasiones repetitivo.
En resumen, una obra de alta literatura solo apta para quienes gusten de textos líricos y valoren más una prosa rica e imaginativa que un argumento interesante.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El mar de las Sirtes (Julian Gracq)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El mar de las Sirtes (Julian Gracq)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI