El Doctor Centeno (Benito Pérez Galdós)

El adolescente Felipe Centeno es testigo privilegiado de la vida de diferentes personajes.

Felipe, apodado Doctor Centeno (que aparece, junto a su familia en "Marianela", como Celipín o Celipinillo) , no es en realidad el protagonista de esta historia coral en que tiene parte importante, sobre todo como testigo de una época y el comportamiento de cierto tipo humano.

Al comienzo tiene parte importante el narrador (No se meterá el historiador en la vida privada, inquiriendo y arrojando a la publicidad pormenores indiscretos. Si el héroe usa una de las plumas de acero, como tenedor, para pinchar un higo… Más importante es que el historiador, con toda la tiesura, con toda la pompa intelectual que pide su oficio, se remonte ahora a los orígenes de aquella propiedad y escudriñe de dónde proceden las bellotas, de dónde el fiero cigarrote, los higos, el pan y demás provisiones… ), que toma varias veces la palabra para explicar lo que cuenta o no de “el héroe”, como llama a Felipe, aunque poco a poco se va diluyendo.

En esta historia de una época del España (comienza el diez de febrero de 1863) son varios los personajes que tienen protagonismo.

Entre ellos Pedro Polo, del que se cuenta el camino que le llevó a ser cura y el comienzo de su relación con Amparo Sánchez Emperador (cuyo final se relata en “Tormento”), así como su trabajo como maestro.

También aparecen personajes como Ido del Sagrario (“Tormento”; “Fortunata y Jacinta”...), al que se presenta como un hombre humilde que acaba teniendo ambiciones de escritor, o una breve aparición del prestamista Torquemada.

Sin embargo, los principales protagonistas son el joven Felipe (trece o catorce años al principio de la historia) y su amo y protector, Alejandro Miquis (hermano del Augusto de “La desheredada”), ambos soñadores y fantasiosos.
Alejandro es un joven, eterno estudiante, generoso, inconsciente, con escaso contacto con la realidad, que vive entre la riqueza que despilfarra y la pobreza dependiente de amigos y conocidos mientras intenta escribir una gran obra de teatro, un drama.

Así describe el autor la primera aparición de Alejandro Miquis, acompañado por Cienfuegos:

"Alejandro Miquis, estudiante de leyes, natural del Toboso, de veintiún años, y Juan Antonio de Cienfuegos, médico en ciernes, alavés, subían al filo de mediodía por las rampas del Observatorio. Eran dos guapos chicos, alegría de las aulas, ornamento de los cafés, esperanza de la ciencia, martirio de las patronas.”

La novela comienza y termina con Alejandro Miquis, presentando en su desarrollo gran cantidad y variedad de personajes cuyas vivencias son de distinto interés, aunque la mayoría no deja indiferente, ya que Galdós consigue convencer de que todas esas personas son reales, que viven en algún lugar (todavía hoy, más de cien años después de haber sido creados) , que disfrutan, sufren y mueren.

El autor hace varias alusiones a autores conocidos, como Cervantes y la novela picaresca, la “Comedia Humana” de Balzac o “Los Miserables” de Víctor Hugo, refiriéndose a ellas con entusiasmo.

Aunque no es la novela que más me ha gustado de Galdós tiene el valor de retratar una época y de completar las biografías de varios personajes que pululan por su particular (y fascinante) mundo interior. además de estar escrita en tono agridulce, entre la ironía y la tragedia, con manifiesto amor a sus personajes y bellas imágenes descriptivas que casi se viven.

Novelas españolas contemporáneas

· La Fontana de Oro (1870)
· La sombra (1871)
· El audaz (1871)
· Doña Perfecta (1876)
· Gloria (1877)
· La familia de León Roch (1878)
· Marianela (1878)
· La desheredada (1881)
· El amigo manso (1882)
· El doctor centeno (1883)
· Tormento (1884)
· La de Bringas (1884)
· Lo prohibido (1884-85)
· Fortunata y Jacinta (1886-7)
· Miau (1888)
· La incógnita (1889)
· Torquemada en la hoguera (1889)
· Realidad (1889)
· Ángel Guerra (1890-1)
· Tristana (1892)
· Nazarín (1895)
· Halma (1895)
· Misericordia (1897)
http://reginairae.blogcindario.com/2005/08/00210-el-doctor-centeno-de-benito-perez-galdos.html

Juan Sin Letras. Una cruzada literaria.

Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El Doctor Centeno (Benito Pérez Galdós)»
ENLACE DE DESCARGA:
ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El Doctor Centeno (Benito Pérez Galdós)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI