En el marco de la Revolución Francesa un hombre llamado Dalessius entra a trabajar como calígrafo al servicio de Voltaire, quien le ordena que vaya a Toulouse con una misión.
Aunque en la portada se dice que esta es una novela “histórica” no me parece que se pueda enmarcar tan fácilmente en este género. De hecho, tanto el argumento, plagado de elementos surrealistas o extraños, como autómatas, imágenes poéticas, simbolismo etc, como la falta de profundización en el aspecto meramente histórico (ambientación, narración de hechos, etc) la saca, a mi modo de ver, de este género. Claro que habría mucho que discutir sobre qué es y qué no es novela histórica.
El libro no está mal escrito, aunque es muy sobrio, tanto que llega a aburrir (por lo menos a mí una prosa tan escueta me impresiona poco). Hay imágenes buenas, relacionadas con el surrealismo simbolismo que mencioné anteriormente, como la hija de un fabricante de autómatas que cae ella misma en estados de perfecta inmovilidad, los cuales la hacen ideal para ser modelo de escultores; las tintas que son a la vez peligrosos venenos y con las cuales se puede matar; la casa de Silas Darel, el mítico calígrafo admirado por todos los de su oficio, que tiene estanques con seres acuáticos que tienen tinta; el detalle de los mensajes que se mandan los conspiradores, escritos en el cuerpo de mujeres desnudas; El correo nocturno, que no es otra cosa que una caravana de carrozas con ataúdes… Sí, muchas imágenes, pero el argumento y la trama son tan confusos que si no fuera por aclaración de la contraportada, e incluso con ella, a mí la intriga o la misión del protagonista me resulta totalmente ininteligible. No sé lo que pasa ni lo que quiere transmitir el autor con todo eso. Tampoco se entiende mucho la razón de meter a Voltaire en el ajo. No se profundiza nada en el filósofo ni en aspectos de su obra. Podría haberse llamado cualquier otra cosa ese personaje.
Una pena que el autor no desarrolle más tanto los personajes como el argumento, que se queda en un mero esbozo. La palabra que me sale para describir el libro, así a bote pronto, es anodino. Sí, es soso, insustancial. Y el inicio, además es un poco confuso; no se sabe si se trata de la biografía de un calígrafo, de una intriga palaciega, o de qué. Creo que el autor no lo tenía muy claro.
Me ha recordado en algunos aspectos a “El Perfume” de Süskind, salvando las distancias, ya que la obra del alemán está a años luz de esta. Quizás sea por el marco histórico elegido o por que los protagonistas de ambos comparte un oficio especializado que requiere de muchos años de práctica. Pero no hay color. Es mil veces mejor El Perfume.
Casi poco más se puede decir de un libro que me ha inspirado tedio y no me ha interesado en ningún momento.
http://reginairae.blogcindario.com/2005/06/00183-el-caligrafo-de-voltaire-de-pablo-de-santis.html
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El calígrafo de Voltaire (Pablo de Santis)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El calígrafo de Voltaire (Pablo de Santis)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI