«Los hombres del Holdfast habían tratado durante mucho tiempo con desprecio a las criaturas depravadas conocidas como «fems». Para sobrevivir y reconquistar el mundo, los hombres necesitaban un enemigo común. Una creencia supersticiosa había hecho recaer en las fems la culpa de la terrible Destrucción que había acabado con el mundo. Eran los chivos expiatorios ideales.» Esto es lo que dice la cubierta de la primera edición de la novela. Las «fems» son, naturalmente, mujeres, a quienes se describe como despreciables esclavas de los hombres, en un mundo posterior a la catástrofe («contaminación, agotamiento y guerras inevitables entre poblaciones hacinadas y empobrecidas han devastado el mundo, dejándolo reducido a un campo de malezas»). Es una novela cruel, no sólo por su agresivo sentido político, sino también por la ilimitada y libre imaginación que exhibe Chamas. William S. Burroughs ha elogiado el libro, y es fácil comprender por qué.
En la empobrecida tierra del Holdfast, que apenas sobrevive cultivando cáñamo y algas marinas, los varones son absoluta y patológicamente dominantes. Las mujeres hacen todo el trabajo pesado y sucio. Normalmente se las mantiene en habitaciones especiales, vigiladas por hombres jóvenes con látigos, y son explotadas y humilladas de todas las maneras posibles. Hasta se les corta el cabello para fabricar telas. No es sorprendente que los hombres que rigen esta horrible organización tengan rasgos psicológicos peculiares; por ejemplo, les aterroriza la Luna en el cielo nocturno, pues creen que es «el ama de todas las fems y de lo vil que hay en éstas». Todos los varones son criados juntos en la Casa Comunal de los varones y ningún hombre sabe quién es su padre ni, mucho menos aún, su madre. Ningún hombre, por supuesto, excepto uno, un rebelde llamado Eykar Bek, quien decide buscar y matar a su padre, y de esa manera desafiar el fundamento de toda esta loca sociedad.
Es un escenario radiante, impactante y a veces bastante cru-do, vívido y grotesco como una buena tira cómica. Se trata, por cierto, de una historia reductio ad absurdum, pero realmente sensible. En su búsqueda, Eykar Bek cuenta con la ayuda de su amante homosexual Servan dLayo, conocido como el Soñador Obscuro. Estos hombres, en busca de aliados, llegan a penetrar en el lóbrego submundo de las fems. Una vieja desquiciada, líder natural de las mujeres, les entrega, como regalo, a una joven llamada Alldera. Ha sido ilegalmente «entrenada en la velocidad» (tiene bien desarrollados los músculos de las piernas) y Bek llega a sospechar que está dotada de una inteligencia insólita. Después de mucho viajar y de mucha violencia, Alldera y Bek comienzan a entenderse. No es una relación de «amor» –en la novela no hay lugar para el amor–, pero Bek se ve forzado a reconocer que, después de todo, Alldera es un ser independiente con su propia dignidad. El acercamiento entre ellos se produce poco antes de que Bek, en un último frenesí suicida, localice a su padre y lo aniquile, destruyendo también toda una ciudad y gran parte del Holdfast. Alldera sobrevive, ahora «mujer libre», y escapa a los bosques, donde un día se encontrará con las tribus de las amazonas. Las posteriores aventuras de Alldera se cuentan en la segunda novela de Chamas, Motherlines, de 1978.
Caminando hacia el fin del mundo (Walk to the End of the World) es un excelente ejemplo de la ciencia ficción feminista que floreció en los Estados Unidos en la década de los setenta, alentada tanto por el movimiento feminista como por la obra de Ursula K. Le Guin. Suzy McKee Chamas (nacida en 1939) tiene una imagina-ción más dura que la de Le Guin. La novela es una crítica no sólo de la naturaleza sexual de la sociedad contemporánea, sino tam-bién de las tradicionales historias de aventuras de cf, ese «entrete-nimiento para muchachos», que nunca nos parecerá el mismo después de haber leído este libro.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Caminando hacia el fin del mundo, de SUZY McKEE CHARNAS»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Caminando hacia el fin del mundo, de SUZY McKEE CHARNAS»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI