Sigrid Halvorsen, escritora de novelas románticas y supermujer nietzscheana, descubre que su hermano Sigurd se ha casado. Disconforme, intenta que vuelva a ella, al tiempo que conoce al que puede ser el amor de su vida, se encuentra con un ex cuya esposa le odia y despierta todo tipo de pasiones causadas por su diferente forma de ser.
Obra de personajes (en cada uno de ellos hay cosas buenas y malas, con las que es fácil identificarse aunque no se hayan vivido experiencias tan “extremas”) relatada en primera persona por varios de ellos con humor e ingenio, habla del amor (entre hermanos, madres e hijas, romántico, sexual, amistad…) y las relaciones humanas.
Sigrid Halvorsen es un personaje excepcional, en parte épico (se siente una valkiria e incluso la pintan como tal, y hay posibilidad de un comic… no en vano se llama como la reina de Thule eterna compañera del Capitán Trueno), pero también muy humano. Exagerada, extrema, apasionada, brutalmente sincera, con un apabullante humor negro que la ayuda a enfrentarse a cualquier situación con una broma (incluidas sus difíciles relaciones familiares y su enfermedad), cuya originalidad y comportamiento poco onvencional despierta tanto amores (Sigurd, la dulce Elaine, el tímido François, el ex novio y amante ocasional Per, la rival literaria Elisabeth, la vecina Anne y su hija Leire) como odios (su madre Karen, Lorraine, celosa esposa de Per, e incluso la suegra de Sigurd…)
Otros personajes importantes son François Breuil (atormentado, casi la antítesis de su enamorada Sigrid, con un pasado que parece alejarle de ella), Elaine Condé (una niña rica y buena que tiene sus propios planes y cuyas conversaciones con Sigrid están entre los mejor de la novela, entre profundas, tiernas y divertidas) a quien Sigrid ha decidido odiar, esposa de Sigurd (el hermano comodón que quiere lo mejor de la vida y parece dispuesto a sacrificar lo que sea necesario por llevar una existencia convencional y sin preocupaciones materiales), o el insufrible Per Haraldsen, un “romántico” débil cuyos parlamentos son lo único pesado de la novela (tanto intento de auto justificación produce náuseas)
Secundarios que enriquecen la obra y merecen historia propia son Elisabeth McPherson (impresionante la relación admiración-antagonismo que establece con Sigrid, creando algunas de las conversaciones más inteligentes e ingeniosas de la novela, para enmarcar), la abuela Jannicke Gaus, cuya extravagancia brilla en el único capítulo que sale, Anne y Leire Ibarrondo (con su difícil y tormentosa relación materno filial) o el desagradable pero muy real Roger Bertrand, que despierta odio y compasión al tiempo.
Se echa en falta mayor presencia de Karen Dahl, madre de la protagonista (apenas una carta, aunque esta explica mucho sobre el tipo de relación que mantienen), cuyo cometido aparece demasiado diluido entre tantos personajes brillantes.
La estructura de la novela, cuatro personajes relatando algo ya sucedido en primera persona, aunque no es mi favorita por lo que siempre digo de la dificultad de recordar diálogos completos etc, es apropiada a lo que cuenta y sirve para comprender tanto a quienes “hablan” como a aquellos a los que se refieren. Así, la autora realiza un profundo estudio psicológico de sus personajes que contribuye a comprender sus motivos y reacciones.
Especialmente logrado el resumen de la vida de la protagonista que se realiza al comienzo de la novela, en que no sobra ni falta texto y que crea expectativas (que a veces no se cumplen) para continuar la lectura, además de contener el germen de lo que luego se va desarrollando.
Aunque sobran algunas escenas (sobre todo la que relata el último festival de Eurovisión, demasiado larga) y otras no son absolutamente necesarias para la comprensión de la historia (la tarde de compras, algunos párrafos reiterativos, casi explicativos, de Per, y otras conversaciones…) lo cierto es que son las menos y no afectan al disfrute de la obra (bueno, la de Eurovisión…)
La autora ha realizado una amplia investigación sobre la ópera de Wagner, la enfermedad de Sigrid o las costumbres de Noruega que parece bien utilizada (y tiene que haber costado recabar tantos datos) y da verosimilitud al relato, aunque son temas que desconozco.
La novela está llena de sentimientos, reflexiones, emociones, mucho humor e ingenio (la “ópera” alternativa de Sigrid a “La Valkiria” de Wagner con la que tanto se identifica, los enfrentamientos con Roger, incluso la relación con Frans …), que hacen de ella una historia que se lee con interés, cierta intriga y muchas risas. Sin olvidar el mensaje sobre la libertad y el precio que cuesta, la crítica a las convenciones sociales, el romanticismo etc… que contribuye a hacer de esta una novela que se puede leer en varios niveles y disfrutar de todos ellos.
De alguna manera me recuerda a autores tan dispares como Benito Pérez Galdós y Lois McMaster Bujold, quizá porque los tres han escrito historias que, aunque pueda no parecerlo, van más allá del entretenimiento, haciendo crítica social, manejando variedad de subtramas que finalmente se encuentran con precisión asombrosa y prestando especial atención a los personajes, que parecen de carne y hueso, y con los que seguramente todos podemos identificarnos en alguna medida.
Bien estructurada y medida (por una vez sin grandes excesos), profunda, divertida, brillante, seguramente es la mejor novela de su autora ( y que muchas que se publican)
Otras novelas de la autora:
· Regina Irae, 2000
· Dominus Noctis, 2002
· Misterium Tremendum, 2004
· Liber Mundi, 2005
Las tres primeras forman parte de una trilogía de fantasía y humor no exenta de crítica social y dobles o triples lecturas (se diría que la autora no puede evitarlo) y la cuarta es una novela de aventura y misterio en la tradición más actual (“El código Da Vinci”, etc…)
LEA LA OBRA COMPLETA EN
Viaje a la historia de la publicidad gráfica. Arte y nostalgia
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Adorando a un Dios desconocido, de Ania Kubiçek (M.C. Mendoza)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Adorando a un Dios desconocido, de Ania Kubiçek (M.C. Mendoza)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI