Mientras ella sea clara (Carlos Villar Flor)

Mientras ella sea Clara, de Carlos Villar Flor

Clara es una joven santanderina de 26 años que vive con su padre, viudo desde que ella nació. Vitalista y complicada, la chica comienza a narrarnos en tono confidencial-borde su dilema más acuciante. Lleva trece años saliendo con «Míchum», inocente y beaturrón portero de discoteca, pero eso no obsta para que haya realizado dos nuevas conquistas: Mario Martello, cincuentón de humildes orígenes y posición acomodada, y Pelayo, un madrileño «de sonrisa superferolítica», apasionado y sensual, carne de oenegé, que la deslumbra desde el primer día en que se conocen en las playas del Sardinero.

Clara hace auténticos malabarismos para mantener la relación a tres bandas, no sin graves riesgos para sus nervios en las diversas ocasiones en que está a punto de ser pillada in flagranti por alguno de los otros dos o sus allegados. El equilibrismo se complica cuando los tres le proponen matrimonio sucesivamente, para la próxima primavera, y ella acepta. Clara sabe que debe tomar una decisión, pero no acaba de hacerlo, pues los tres hombres representan diversas facetas de su vida a las que no quiere renunciar voluntariamente.

El tiempo pasa, y a medida que se acerca la fecha misteriosos acontecimientos ensombrecen el ya de por sí complicado panorama. Al final la acción se precipita. Las pistas inconexas cobran sentido y desembocan en un desenlace sorprendente, que nos demostrará que no conviene desdeñar ninguno de los detalles que los sucesivos narradores nos han ido transmitiendo desde el principio de la historia, por anecdóticos que pudieran parecernos.

 

De Mientras ella sea clara la crítica ha dicho:

Un texto ameno y ágil, de rápida lectura y capaz de arrancarnos unas cuantas sonrisas cómplices y no menos carcajadas. Pero es también un libro que permite varias lecturas simultáneas, desde la clave social, la política y la metaliteraria.

?Javier Menéndez Llamazares, Diario Montañés

La mejor novela de Carlos Villar, un libro muy recomendable, tanto para quien quiera paladear buena literatura, como para quien quiera pasar un divertido rato de lectura.

? Alonso Chavarri Diario La Rioja

Una novela que aunque a priori pueda resultar una comedia romántica realmente fluctúa entre varios géneros… difícil encasillar… una novela fresca, y agil.

?Gema Ponce El Mundo Cantabria

 

Carlos Villar Flor ha escrito numerosos artículos y monografías sobre novelistas británicos e irlandeses de mediados del siglo xx. Ha editado y traducido diversas obras literarias inglesas, entre las que destaca la trilogía Espada de Honor, de Evelyn Waugh y Vagabundo en París y Londres, de George Orwell. Como creador ha publicado los relatos Hay cosas peores que la lluvia (1998), la novela Calle Menor (2004) y los poemarios Más relinchos de luciérnagas y Poeta en su tierra (ambos en 2006). Ha ganado el premio de Poesía «Ángel González», y sus relatos y poemas han sido incluidos en antologías y revistas nacionales. Desde 1995 dirige la revista literaria Fábula. Es profesor de literatura inglesa en la Universidad de La Rioja.

Número de páginas: 376

ISBN: 978-84-936813-7-1

P.V.P: 20€

 

 

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Mientras ella sea clara (Carlos Villar Flor)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Mientras ella sea clara (Carlos Villar Flor)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

Criminología y mafias internacionales.

El crimen organizado transnacional, de Ricardo Magaz

El crimen organizado transnacional, de Ricardo Magaz.

El criminalista y escritor Ricardo Magaz acaba de firmar “Crimen Organizado Transnacional y Seguridad”, un volumen coral editado por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED, con la participación de la Sociedad Científica Española de Criminología.

La obra, coordinada y escrita por Magaz, junto a los también profesores y tratadistas María Teresa Cuesta, José Luis González, Lucio Toval, José Luis Morán y Jerónimo Martínez, se adentra en el fenómeno de la criminalidad organizada como hecho contemporáneo que trasciende fronteras mediante las tecnologías emergentes y la globalización, y donde los modus operandi se propagan interconectados con dinamismo por todo el planeta, incidiendo directamente en el concepto de seguridad, en sentido genérico del término, y acarreando serios peligros para la paz de las naciones.

Además del terrorismo y el narcotráfico, acaso las manifestaciones más severas del crimen organizado transnacional, los secuestros, la corrupción, la delincuencia de guante blanco, el ciberdelito, el crimen contra el medio ambiente, la piratería en los “ángulos ciegos de seguridad internacional y zonas al margen de la ley”, el lavado de dinero y legitimación de capitales, la extorsión o los tráficos ilícitos de material nuclear y biológico, armas, explosivos, seres humanos, drogas, vehículos, trata de blancas y materiales de doble uso son, entre otros elementos y tipologías, algunas formas de criminalidad globalizadas que por su virulencia constituyen una amenaza tangible para los Estados, y que en las páginas de “Crimen Organizado Transnacional y Seguridad”, Magaz se ha encargado, como profesor de fenomenología criminal de la UNED y varios de sus institutos de investigación, que sean analizadas con esmero multidisciplinar.

Este volumen viene a sumarse a la treintena de títulos de autoría propia y colectiva que Ricardo Magaz tiene en las librerías españolas, como los galardonados “El esclavo mundo de las drogas”, premio de ensayo 1998 o “La embajada”, novela negra que resultó finalista del Premio Nacional de la Crítica. Magaz preside actualmente la Sociedad Científica Española de Criminología.

Ficha técnica de la obra: “Crimen organizado transnacional y seguridad”. Ricardo Magaz (Ed.). Autores: María Teresa Cuesta, José Luis González, José Luis Morán, Jerónimo Martínez, Lucio Toval y Ricardo Magaz. Prólogo de Alicia Gil Gil. Materia: ensayo. D.L.: M-23282-2011. ISBN: 978-84-608-1221-0. Páginas: 300. Dimensiones: 18 x 25. Encuadernación: Rústica. Edita: Instituto Universitario “General Gutiérrez Mellado” de la UNED-Ministerio de Defensa www.iugm.es. Participa: Sociedad Científica Española de Criminología www.scec.es  Distribuye: Marcial Pons, S. A.

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Criminología y mafias internacionales.»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Criminología y mafias internacionales.»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI