Ŷāmfal-Tawārī, Rašīd al-Dīn Fazlallāh

[Colección de histo­rias o Historia comprensiva]. Obra persa de Rašīd al-Dīn Fazlallāh (12479-1318). Es una historia universal dividida en dos partes, con un apéndice. La primera parte, dedi­cada a Gazán-Kan (1295-1304), que fue el que encargó la compilación, comprende dos subdivisiones: una narra la historia de los turcos y de su organización tribal; la otra expone las vicisitudes de los mongoles y la historia de Gengis-Kan, precedida por la de sus antecesores y seguida por la de los des­cendientes hasta Ulgiaitu.

La segunda parte expone primeramente las hazañas del suce­sor de Gazán, Muhammad Khudabanda Ul­giaitu (1304-1316), a quien está dedicada, tratando luego de los profetas, de los cali­fas, de las dinastías turcas gaznávidas y se- llúcidas y del Jwarīzm (Corasmia), de los ismaelíes y de todos los pueblos de la tierra según la raza y las localidades: turcos, chinos, israelitas, francos (cristianos occi­dentales), hindúes. El apéndice comprende mapas y una lista descriptiva de las princi­pales vías de comunicación. La obra es im­portante especialmente por las partes que se refieren a Gengis-Kan y Ulagú. De este último, Rašīd expone también toda la genea­logía y habla de sus numerosas mujeres y de sus hijos, yernos y nietos. Después de haber tratado brevemente de los aconteci­mientos que precedieron a su ascensión al trono, expone los sucesos de su reinado (1252-1265) y particularmente la expedición contra los ismaelíes o asesinos, que culminó con la toma de la fortaleza de Alamut, famoso escondite del Viejo de la Montaña y la caída del califato de Bagdad (1258).

A pesar de que Rašīd afirme que el his­toriador debe exponer los acontecimientos sin expresar juicios conforme a la tradición, la figura de Ulagú (antepasado de su señor) es presentada con excesiva simpatía e in­dulgencia; entre otras cosas, hace pasar casi en silencio la destrucción del máximo cen­tro de la cultura oriental, Bagdad, con la bárbara matanza de gran parte de sus ha­bitantes, lo que significó la destrucción irreparable de la civilización musulmana. La obra de Rašīd, en parte formada por anécdotas pintorescas y mezclada con versos y citas del Corán (v.), es una de las mejo­res del género dentro de la literatura persa.

G. Lupi