Voces de América, Luiz Nicolau Fagundes Varela

[Vozes da Ameri­ca]. Volumen de versos del poeta brasileño Luiz Nicolau Fagundes Varela (1841-1875), publicado en 1864. Contiene algunas decenas de poesías líricas, en las cuales, con notable fuerza y vivacidad de colores, se cantan algunas facetas características de la tierra americana.

En este aspecto se hallan los mejores poemas del volumen, entre los que más directamente retratan la naturaleza, las cosas y los animales. Muchos de ellos están escritos en formas métricas fáciles y populares, a manera de cancioncillas, que sugestivamente reproducen la atmósfera del ambiente natural o humano. Son encanta­doras las que se inspiran en la vida de seres minúsculos, como «Él sabía» (en estrofas de octosílabos-tetrasílabos-octosílabos), en las que el poeta describe el canto de este tordo típico del Brasil y el mundo en el que se alegra de vivir; o «La luciér­naga» (en cuartetas de octosílabos sin rima), que expresa admirablemente la reacción del mundo circundante ante el paso de esa «airosa gota de luz» que es la luciérnaga. «Las selvas», que cantan el paisaje viril del bosque, pero con un ardor totalmente lite­rario.

También los poemitas, que pretenden retratar los mundos más vastos de la vida interior del poeta o sus reacciones ante el ambiente, en general suelen valerse de los metros alejandrinos, o del tetrasílabo, o, más a menudo, del endecasílabo, y sus lo­gros más evidentes se deben casi siempre al decoro de la forma y a la nobleza del sentimiento cívico. En este sentido es no­table «Mauro, el esclavo», que es como un grito de protesta contra la esclavitud. En cambio, los poemas que se inspiran en figu­ras épicas de la humanidad, desde Colón a Napoleón, son menos felices. Como artista, el poeta sobresale sobre todo en las poesías en que utiliza variedad de versos y de ritmos.

G. C. Rossi