[Vita di San Tomaso d’Aquino]. Obra sacra de Pietro Aretino (1492-1556), publicada en Venecia en 1543 y varias veces reimpresa en el siglo XV hasta las ediciones de Ginammi de 1628 y 1630. Elaborada según las más fáciles y asequibles narraciones anteriores, ampliada con ostentación literaria, colorido verbal y altisonancia, la obra gustó también porque la pluma del Aretino, que en las obras sacras se abstuvo, por regla general, de toda lubricidad, aquí, en el episodio de Tomás tentado por una ramera, el autor de ios Diálogos (v.) se dejó llevar a descripciones socarronamente sensuales.
Otro episodio novelesco es aquel en que, durante las peregrinaciones de Santo Tomás, éste llega a un pueblo y se da cuenta de que el dueño de la casa donde se hospeda está afligido por una mujer fastidiosa y terrible, por lo que el pobre prefiere morir a seguir viviendo con ella. Tomás consigue tranquilizarle y curarle, y el infeliz recobra la perdida paz familiar. La biografía llega con monotonía hasta la muerte, que tuvo lugar, como es sabido (mientras Santo Tomás estaba de viaje para participar en un Concilio), en el monasterio de Fossanova. no sin sospecha de veneno. Y el Aretino cita a este propósito los versos de Dante.
E. Allodoli
Las vidas de los santos son verdaderas novelas, donde, con toda clase de invenciones, cosquillea la naturaleza fantástica y sentimental de las beatas. (De Sanctis)