Triunfo de la Fama, Jacopo Sannazaro

[Il trionfo della fama]. Obra escénica, llamada «farsa», del humanista napolitano Jacopo Sannazaro (aprox. 1456-1530), y recitada en Castel Capuano, en 1492, por orden de Alfonso duque de Calabria. Aunque no tenga sino afinidades métricas con las farsas populares napolitanas, esta obra es, ante todo, una rica representación teatral, cuyo fin no era sólo divertir a la corte, sino exaltar la di­nastía de los reyes aragoneses, señores de Nápoles.

En un gran arco triunfal, levan­tado en honor de los reyes de Castilla, aparecen Palas con su solemne aspecto, la Fama sobre un carro arrastrado por ele­fantes, y el dios Apolo. Se vanaglorian de haber vencido simbólicamente a Mahoma en virtud de la expulsión de los moros del reino de Granada, con las armas de Fer­nando el Católico y de Isabel de Castilla, en el mismo año 1492, de haber dado al mundo entero el anuncio de la victoria y de haber perpetuado tales glorias en el canto de los poetas. Entre danzas, canciones y fuegos artificiales concluye la farsa, a la que tan aficionados eran los contemporá­neos (véase también la Conquista de Gra­nada, del mismo autor). Es una obra pura­mente espectacular como, en general, todas estas «farsas» en las que la exuberancia meridional anticipa la teatralidad ulterior y tiende solamente a una apologética elegante y fastuosa, producto del Renacimiento y preludio del Barroco.

C. Cordié