Tribunales de Jerusalén y de Chipre, Anónimo

Conjunto de tratados, obra de juristas privados, en torno al derecho feu­dal importado a Oriente por los latinos que arrancaron dichas tierras del poder de los infieles.

Los textos originales están es­critos en francés. Una leyenda que se re­monta quizás al siglo XIII narra que Godofredo de Bouillon mandó recopilar y escribir estas costumbres, confiando la custodia del texto al Tesoro del Santo Sepulcro, de don­de el título de Lettres du Saint-Sépulcre con que fueron conocidos los Tribunales. Pero el texto oficial se perdió y el que se conserva tiene el aspecto de una invención. Tales textos forman dos colecciones, una dedicada a la «Cour des barons» y referente a las relaciones entre señores y vasallos y al derecho feudal en general; otra dedi­cada a la «Cour des bourgeois» y concer­niente al derecho privado y penal. En la segunda recopilación es evidente la influen­cia del derecho bizantino. La primera reco­pilación se escribió hacia 1255 por Felipe de Navarra y Juan de Ibelin; la segunda, anó­nima, debe situarse entre 1173 y 1188. Pero las disposiciones mismas pueden ser más antiguas.

Los Tribunales tuvieron vigor en distintas partes del mundo griego; se en­tiende en las que estaban sometidas a .Francia, así en Mosca (Acaya), Eubea y Chipre. En Eubea estaban en vigor, por voluntad veneciana, en 1443. En Chipre las disposiciones para la «Cour des bourgeois» fueron traducidas, siempre por indicación veneciana, al dialecto del lugar. Esta ver­sión es notable en varios aspectos: en pri­mer lugar es importante observar que la legislación fue traducida a la lengua popu­lar y hecha así comprensible para los súbditos sólo donde dominó una potencia occi­dental. Es natural que la versión se limi­tase a la segunda recopilación, porque el derecho feudal no tenía ya actualidad en Venecia. Por otra parte, es éste el único documento literario del dialecto chipriota. Los Tribunales han sido también refundidos en armenio: las dos partes están unidas y resumidas.

G. Pasquali